El Mundo Andalucia Weekend Int - La Otra Crónica Int
EL SECRETO DE SU HUERTO ‘ECOFRIENDLY’ DE ZARZUELA DE DONDE SALEN SUS ACELGAS
Se trata de una extensión de unos 1.000 metros cuadrados junto al arroyo que atraviesa el jardín de Zarzuela. Manzanas, peras, acelgas, pimientos, calabacines... Todo abonado de manera ecológica.
EL PASADO MIÉRCOLES, 16 DE NOVIEMBRE, en la primera jornada de su visita oficial a Croacia, Doña Letizia se reunió en el palacio presidencial de Zagreb con la primera dama, la epidemióloga Sanja Music, para tratar una de sus cuestiones favoritas: la alimentación sana y la prevención de la obesidad infantil, ya que la esposa del mandatario croata es la responsable del programa nacional para la promoción de la vida sana. Imbuida del “espíritu 2030” y embajadora de la Fao para la alimentación, nuestra Reina se ha convertido en “fan” casi obsesiva de la comida natural, sin ningún tipo de aditivos, y en sus menús abundan las verduras y hortalizas cocinadas al vapor, sin gota de grasa, y también la fruta, especialmente la frambuesa, una de sus favoritas. Puntualmente, introduce elementos de la dieta del doctor Perricone en sus comidas, que le ayudan a lograr esos brazos atléticos y esa espalda tonificada que últimamente luce orgullosa en sus estilismos, producto de un duro entrenamiento físico. No fuma ni prueba el alcohol, pero es aliada de infusiones eco, como el té de kombutcha, que descubrió años atrás en la feria de biocultura, que se celebra anualmente en Ifema y hace pocos días volvió a visitar de incógnito. Esta vez se detuvo en el puesto de embutidos Luis Gil, procedentes de una ganadería eco asentada en La Rioja, donde adquirió un lote de ibéricos y también mostró gran inamantes terés por productos de coco natural del doctor Goerg.
Menos le llamaron la atención los estands de frutas y verduras eco, quizá porque ella tiene su propia cosecha en palacio, algo que es uno de sus secretos mejor guardados. Según revela a LOC Margarita García, experta en gastronomía y artífice del bloc gastro“cada ingrediente que entra en la cocina regia procede de ganadería y agricultura ecológica, siendo su mayor proveedor la huerta de mil metros cuadrados que se levanta en Zarzuela, junto al arroyo que atraviesa el jardín”.
Un huerto que se ubica en el mismo lugar que lo concibió el paisajista Gaspar Bandal, artífice de los jardines de Zarzuela en el siglo XVII, que fueron realizados con un diseño geométrico a semejanza de los palazzos italianos. “Dependiendo de la estación y para respetar escrupulosamente los ciclos de la naturaleza, se plantan frutas y verduras de temporada. Ahora, de cara al otoño, se recolectan manzanas, peras, naranjas, zanahorias, tomates, judías verdes, acelgas, pimientos y calabacines entre otros productos. También hay un espacio dedicado a los calçots, variedad de cebollas con tallo con las que se elabora el famoso plato de origen catalán, que “les encanta a los monarcas”, asegura la gastrónoma.
No se trata de una producción en gran escala, pero sí muy variada porque, según aclara Margarita García, se dirige exclusivamente al consumo diario de los miembros de la familia real y de los empleados que residen en Zarzuela.
Este “huerto de Doña Letizia”, como ahora se le conoce, estuvo en realidad promovido por su suegra, la Reina Sofia, también fan de la alimentación saludable. A la esposa de Don Juan Carlos se debe que se plantasen hierbas aromáticas, como laurel, tomillo u orégano, para condimentar sus
En su última visita a Biocultura la Reina compró ibéricos ecológicos
comidas compuestas sobre todo de ingredientes vegetales, ya que es ovolactovegetariana, a diferencia de Doña Letizia, que come de todo. Sin embargo, la actual Reina sí ha hecho gran hincapié en que no se empleen abonos inorgánicos ni tampoco pesticidas artificiales para combatir las plagas. Así se logra que los alimentos que se producen sean totalmente ecológicos, aunque las técnicas de cultivo sean artesanales y un tanto rudimentarias. Aparte del riego por goteo, los arboles frutales se cubren con redes para evitar que los pájaros se coman la fruta, se fertiliza con gusanos o abono procedente de excrementos de especies marinas e incluso se pueden llegar a utilizar colillas de cigarrillos para combatir ciertos insectos, pues la nicotina es letal para los pulgones.
Sin embargo, como casi todo lo que rodea a nuestros monarcas, la existencia de este recinto es casi un “secreto de Estado”
pues nadie ha logrado jamás fotografiarlo. Por el contrario, otras primeras damas, como la estadounidense Michelle Obama, han exhibido orgullosas ante las cámaras su huerto de la Casa Blanca, que por por cierto enseñó a la Reina durante su visita en septiembre de 2015.