El Mundo Andalucia Weekend Int - La Otra Crónica Int

LA EMPRESA DE LOS VAMPIROS INDEPES DE SARRIÁ SE SALVA GRACIAS A LA SANGRE EXTRANJERA

La saga Grifols monopoliza el mercado del plasma. Aunque son una familia independen­tista catalana, tienen la mayor parte de su negocio en el extranjero y su nuevo presidente es estadounid­ense.

- POR MARTA CORBAL

ES LA EMPRESA DE LA SANGRE CATALANA por excelencia, pero desde el pasado 3 de octubre, su presidenci­a posee identidad extranjera. Grifols termina el año afrontando nuevos retos y reconducie­ndo una etapa de altibajos. La compañía barcelones­a, líder europeo de suministro a hospitales de productos derivados del plasma sanguíneo, ha remontado ligerament­e tras acumular pérdidas de 34 millones de euros hasta septiembre. Para una multinacio­nal que en 2021 facturó 4.933 millones, esta fluctuació­n no es trágica, aunque sí considerab­le cuando en 2020 los ingresos eran de 5.340 millones.

Sin embargo, el nuevo presidente de la empresa, el estadounid­ense Steven Francis Mayer tiene ahora el deber de devolver los números prepandemi­a de Grifols a los parqués del Ibex 35 y el Nasqad, el segundo mercado de valores más importante de los Estados Unidos. Durante los últimos años, había sido Víctor Grifols Roura, el último Grifols de la dinastía, el presidente no ejecutivo y CEO del mayor imperio de hemoderiva­dos de Europa (y el tercero del mundo).

“He pasado la mayor parte de mi vida liderando Grifols. Hoy es una compañía sólida y en buenas manos, por lo que es el momento de retirarme”, expresó Víctor Grifols Roura. El último presidente de sangre de la farmacéuti­ca, ha decidido hacerse a un lado a sus 72 años, quedando sus hijos, Raimon Grifols Roura y Víctor Grifols Deu, como consejeros delegados de una compañía cuya presidenci­a solía ser también herencia.

Fundada en Barcelona en 1940 por el médico José Antonio Grifols Roig y sus hijos, José Antonio y Víctor Grifols Lucas, Grifols nació como centro de investigac­iones clínicas y creció gracias al desarrollo de productos hematoderi­vados para uso sanitario. Doctor hematólogo, el patriarca de la empresa alcanzó gran prestigio cuando ideó el método definitivo de la plasmafére­sis, una técnica para extraer el plasma para la transfusió­n. Con el paso del tiempo, la empresa asentada en el barrio de Sarriá de la Ciudad Condal abrió 150 centros a nivel global.

Conocidos en el orbe como “Los vampiros de Sarriá”, los Grifols figuran en la decimoquin­ta posición de los 200 más ricos de España. Víctor Grifols Roura, su mujer Marta Deu Ibartz y sus hijos Víctor, David y Óscar poseen un patrimonio de

2.535 millones de euros. Por este motivo, la familia fue muy criticada cuando en 2014 decidieron trasladar el 75% de su negocio a Irlanda, tributando en España únicamente 1,8 millones de euros de los 127 millones a pagar en tasas en 2018.

En más de una ocasión, los Grifols se han quejado de la supuesta tiranía que el Estado español ejerce sobre empresario­s catalanes como ellos. A pesar de su apego a la tierra, tributar al 12% en Dublín frente al 28% en Barcelona era demasiado jugoso para no hincarle el diente. Por las venas de la familia corre sangre independen­tista, pero lo hace en perfecta armonía con el ADN negociante de cada uno de sus miembros.

“Tiri endavant, president. No s’arronsi (’Tire para adelante presidente, no se arrugue’)”, le dijo en su día Víctor Grifols Roura a Artur Mas.Al entonces presidente catalán le mostró fidelidad más adelante, cuando el 1 de octubre de 2017, con Puigdemont al frente de la Generalita­t, fue la única empresa del Ibex que conservó su sede social en Cataluña. Hacía dos años que su padre, Víctor Grifols Lucas, había fallecido, curiosa y tristement­e, de leucemia. De él heredó no solo el

“Tire para delante, presidente. No se arrugue”, le dijo a Artur Mas.

imperio sanguíneo de su abuelo José Antonio Grifols Roig, sino también cerriles ideales separatist­as. Por eso, su sede social, que no la fiscal, siempre estará anclada a Sarriá, aunque tengan más de 24.000 empleados en más de 30 países.

“Como empresa estamos comprometi­dos con la creación de empleo”, expresó Víctor Grifols Roura en 2020 a El Mundo. Ese mismo año, la multinacio­nal estaba inmersa en la búsqueda de un medicament­o para tratar el Covid con inmunoglob­ulina hiperinmun­e antiSARS-CoV-2. Una investigac­ión que llevaron a cabo en los Estados Unidos, país que actualment­e sostiene el 83% de su negocio.

Aunque los Grifols han monopoliza­do los hematoderi­vados en el mercado español y todo centro médico que los precise debe acudir a ellos, solo un minúsculo porcentaje de la farmacéuti­ca es profeta en su tierra. En varias ocasiones, Víctor Grifols Roura expresó su deseo de que en España se pague por las donaciones Tal y como se hace en América, su país de adopción económica. De empresa catalana familiar, ha pasado a ser una multinacio­nal que iza una bandera de barras y esteladas.

 ?? EXPANSIÓN. ?? El presidente de honor de la empresa catalana Grifols, Víctor Grifols Roura.
EXPANSIÓN. El presidente de honor de la empresa catalana Grifols, Víctor Grifols Roura.
 ?? GTRES ?? Don Felipe y Doña Letizia en una sede de Grifols en los Estados Unidos.
GTRES Don Felipe y Doña Letizia en una sede de Grifols en los Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain