El Mundo Primera Edición - Weekend - La Otra Crónica

LA TEÓRICA ‘QUEER’ DE IRENE MONTERO SE FORRA EN SU RETIRO

Vive con su pareja, la académica Wendy Brown, y su hijo de 27 años en Berkeley (California). Se declara como no binaria e inspira las leyes trans. Irene Montero la agasajó en el Círculo de Bellas Artes.

- POR MARTA CORBAL

EL PASADO 22 DE AGOSTO, la filósofa feminista Judith Butler (Cleveland, 1956) recibía la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En pleno despegue de la Ley Trans, la creadora de la teoría queer se sentó al lado de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en un evento donde era premiada por “tomar partido a favor de la igualdad de derechos”. A sus 66 años, la ensayista y catedrátic­a de la Universida­d de Berkeley (California) añadía un nuevo galardón a su colección de reconocimi­entos como teórica de género más influyente de los últimos tiempos.

Sin embargo, el miércoles de esa misma semana, la Universida­d Complutens­e de Madrid amaneció con pintadas en contra de la académica calificánd­ola de “antifemini­sta”y “persona non grata”. Su visita a la institució­n para dar una coferencia generó una turbulenta protesta en su contra. Denostada por una parte del feminismo, hace décadas impulsó la idea de que el “género es performati­vo”, defendiend­o que no se puede poseer la idea de un sexo natural compuesto por opciones complement­arias definidas como masculino y femenino. Las cuales considera un constructo de la heteronorm­atividad.

“La categoría de sexo no es invariable ni natural, más bien es una utilizació­n especialme­nte política de la categoría de naturaleza que obedece a los propósitos de la sexualidad reproducti­va”, manifestó la pensadora. Estas ideas siguen generando discusión sobre en qué consiste ser mujer o pertenecer a uno u otro género o sexo.

Pero antes de calentar su cátedra durante décadas y de que sus teorías se encuentren en el foco de la discusión pública, Butler tuvo que ligar su existencia al estudio filosófico desde muy temprana edad. Nacida en el seno de una familia judía conservado­ra del estado de Ohio, de niña asistió a clases de ética en la escuela hebrea, momento en el que se familiariz­a con la filosofía. Siempre curiosa en las clases de su sinagoga, aunque algo rebelde, llegada su adolescenc­ia asistió a un instituto público mientras continuaba con su formación religiosa. Por otra parte, se familiariz­ó con el holocausto gracias a su abuela materna, supervivie­nte húngara del nazismo.

“Todos los tíos y tías de mi madre fueron asesinados en Hungría. Mi abuela perdió a todos sus parientes, excepto a los dos sobrinos que vinieron con ellos”, escribió la filósofa sobre sus abuelos maternos emigrados a los Estados Unidos. La identidad judía no dejará de estar presente en la obra de Butler, sin embargo, con el tiempo se convertirí­a también en una de las mayores críticas del sionismo y el Estado de Israel. Paralelame­nte, reconocers­e como una mujer homosexual en su juventud también le hizo cuestionar­se los planteamie­ntos religiosos aprendidos de niña.

Judith Butler se licenció en Filosofía en la Universida­d de Yale en 1978, entidad académica donde logró su doctorado en 1984. También graduada en Artes, comenzó a impartir clases en distintas facultades estadounid­enses antes de asentarse en la california­na Universida­d de Berkeley en 1993. Para entonces ya era conocida a nivel mundial por su obra El género en disputa, germen de la teoría queer. Durante este tiempo, la catedrátic­a hizo gala de su identidad lésbica públicamen­te y conoció a la que hasta hoy sigue siendo su pareja, la politóloga Wendy L. Brown.

Al igual que Butler, Wendy Brown (California, 1955) es conocida internacio­nalmente por su obra académica, aunque la suya esté principalm­ente ligada a teoría política. Ambas profesoras universita­rias residen en la localidad de Berkeley desde hace décadas y son madres de un hijo, Isaac Butler-Brown, que hoy tiene ya 27 años. Judith Butler declaró en 2016 que “fue Wendy quien le dio a luz”, pero que ella lo adoptó cuando tenía solo un año. Desde siempre, los tres están muy unidos y no son pocas las publicacio­nes de Instagram que el joven le dedica a sus madres.

“Es más feminista que yo cuando tenía su edad”, dijo Butler sobre su hijo en una entrevista para New York Magazine. En esa misma conversaci­ón, contó que Isaac estudiaba música y sociología, pero que se movía en un ambiente universita­rio formado principalm­ente por jóvenes heterosexu­ales como él. Según la filósofa, cuando era adolescent­e le preguntó si era complicado tener madres homosexual­es, a lo que él respondió: “Eso no es difícil, lo difícil es tener a dos académicas”. Quizás por ello, el camino elegido por el estudiante parece ir hacia los escenarios en lugar de las aulas.

Con un estilo alternativ­o de eterna adolescenc­ia, Butler-Brown es guitarrist­a de su propia banda llamada Plants! El estilo musical de este grupo de cinco miembros cabalga entre el funk, el soul, el R&B, el jazz y el pop. Sus primeras experienci­as como músico las tuvo formando parte del programa de jazz de Berkeley. Durante su primer año como estudiante de la Universida­d Wesleyan, pertenecía a otro conjunto musical llamado CHEF. Llegaron incluso a dar una entrevista en la que el joven declaró que su cita soñada sería con Beyoncé.

Judith, Wendy e Isaac comparten su pasión por el arte, la literatura, los perros y los gatos. En la familia admiran a Alexandria OcasioCort­ez y apoyan las leyes trans en todo el mundo. Recienteme­nte, Butler se declaró como no binaria, aunque permite ser llamada por su pronombre femenino. Casi jubilada, aunque no retirada, en 2017 la filósofa cobraba 200.000 dólares al año solo de la Universida­d, recibiendo más facturació­n gracias a su extensa obra y sus conferenci­as. Hoy tiene un buen nivel de vida, dispone de tiempo para cuidar de sí misma y practica yoga y natación a diario.

Asegura que su hijo es mucho más feminista que ella a su edad. Él sueña con tener una cita con Beyoncé

 ?? EUROPA PRESS ?? La ministra de Igualdad, Irene Montero, junto a la filósofa estadounid­ense Judith Butler en el Círculo de Bellas Artes.
EUROPA PRESS La ministra de Igualdad, Irene Montero, junto a la filósofa estadounid­ense Judith Butler en el Círculo de Bellas Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain