El Mundo Primera Edición - Weekend - La Otra Crónica

EL MADRILEÑO QUE INVENTÓ CUPRA DIBUJA LOS ALFA ROMEO DE DOS MILLONES

Tataraniet­o del escritor más castizo, Alejandro Mesonero-Romanos reconoce que trabaja en la marca de sus sueños y que vive en la ciudad de sus mitos, Turín.

- POR ANA MONTENEGRO

CUANDO EN JUNIO DE 2021 Alejandro Mesonero-Romanos (56) llego a Turín (Italia) para ponerse al frente del Centro Style de Alfa Romeo “había mucho por hacer, faltaba equipo, estrategia, diseño… y había que hacer todo al mismo tiempo”. Se tuvo que emplear a fondo para diseñar cuatro coches a la vez, lo que supuso trabajar sin parar durante dos años.

Acaba de presentar el Junior (antes Milano), que se concibió en el verano de 2021, poco después el deportivo 33 Stradale, del que sólo se van hacer 33 unidades a unos dos millones cada uno y tiene lista de espera. Ambos nacieron en paralelo. Además, están terminados los futuros Stelvio y Giulia, y un exclusivo Giulia Zagato SWB para un cliente alemán. “Ahora empezamos cuatro proyectos nuevos para los años 2027, 2028, 2029 y 2030”, revela el diseñador. Destaca del Junior “el poco tiempo en el que lo hemos hecho” y lo define como el primer ladrillo la nueva Alfa Romeo.

Está en el país y la ciudad donde vivieron y crearon sus mitos de juventud como Sergio Pininfarin­a, Giorgio Giugiaro, Nuccio Bertone o Leonardo Fioravanti, responsabl­e de alguno de los Ferrari más espectacul­ares. “En los años 50, 60 y 70 los diseñadore­s tenían menos limitacion­es técnicas, menos homologaci­ones, había menos reglas y los coches podían tener más personalid­ad, ahora las reglas te limitan”, explica.

Su infancia transcurri­ó entre Madridylos­veranosgal­legosenSan­xenxo. Era el pequeño de siete hermanos, así que con él había pocas complicaci­ones. Hijo de un ingeniero, en su árbol genealógic­o aparece desde el escritorRa­mónMesoner­o-Romanos(18031882), su tatarabuel­o, máximo exponente del costumbris­mo y autor de Escenas matritense­s’, a Eugenio Barrón, el ingeniero que hizo el primer viaducto sobre la calle Segovia (1874) de Madrid. Además de un tío abuelo, el médico Eugenio Mesonero-Romanos Barrón, impulsor de la Academia de Médicos Escritores, que hizo la única foto del atentado en la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia en 1906.

Alejandro heredó de sus antepasado­s la inquietud y la curiosidad y de sus padres una educación exquisita y el amor al trabajo. A los 18 años se fue de Madrid a estudiar y no ha regresado a su ciudad natal salvo para reuniones familiares. “Me gusta la sensación de ser extranjero”, confiesa.

Estudió diseño industrial en la escuela Elisava de Barcelona y luego en Londres en el Royal College of Art donde terminó en 1994 se especializ­ó en diseño de coches. Ese mismo año empiezó a trabajar en el centro de diseño de Seat en Barcelona y desde entonces se ha labrado una carrera llena de éxitos, pero también de retos, como lo demuestra el hecho de que dejó Cupra en el mejor momento de la marca.

Su tío abuelo hizo la foto del atentado en la boda de Alfonso XIII

Su trabajo en Seat sobre el concept Bolero, estrella del Salón de Ginebra de 1998, le llevó al nuevo centro de diseño del Grupo VW en Sitges. En 2001 Renault abrió un estudio en Barcelona y lo fichó. De ahí pasó a París y, bajo las órdenes de Patrick Le Quément, diseñó el precioso Renault Laguna Coupé. Ascendió a director de diseño avanzado. En 2009 se trasladó a Seúl como director general de diseño de Renault Samsung, la filial asiática, para globalizar el estilo de los modelos locales.

En 2011 el coordinado­r de estilo del Grupo Volkswagen, Walter de Silva, le llamó para que asumiera la dirección de diseño de Seat, que hasta entonces ocupaba Luc Donkerwolk­e (ahora en Hyundai). En Seat estuvo hasta 2020 labrándose un prestigio internacio­nal y creando Cupra sobre lo que comenta:“Empezó como algo circunstan­cial nos dijeron cómo nos teníamos que posicionar en el grupo y que teníamos que crear una marca nueva”. El primer modelo, el Formentor, salió de sus lápices y pese a las reticencia­s iniciales fue un éxito. Cupra ha sido la marca que más ha crecido en los últimos años en el mundo. En 2020, Luca de Meo, recién desembarca­do en el Grupo Renault, le llamó para que asumiera el diseño de Dacia. Pero sólo 11 meses después recibió una llamada de Carlos Tavares, presidente de la recién creada Stellantis, y, como reconoce ,“a Alfa Romeo no se le puede decir no”.

Este madrileño de nacimiento es ahora un italiano de adopción. “Torino (él se refiere a la ciudad con el nombre italiano) tiene la ventaja de que no tiene mucho turismo”. Define la creativida­d como “coger cosas que a priori no están conectadas y conectarla­s, hacer algo nuevo con cosas que ya existen”, e insiste en que para diseñar coches hay que observar fuera. “Las influencia­s no pueden venir solo del auto”. Además de los coches es un apasionado de la náutica –su proyecto de fin de carrera fue un barco– y la arquitectu­ra. Le gustaría que Alfa Romeo sea su último trabajo antes de retirarse. Aunque también reconoce que quizá no lo haga nunca porque cuando se jubile le gustaría seguir vinculado al diseño.

 ?? ALFA ROMEO ?? Alejandro Mesonero-Romanos posa en su despacho en Turín.
ALFA ROMEO Alejandro Mesonero-Romanos posa en su despacho en Turín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain