El Mundo Madrid - Weekend - La Otra Crónica

LA FIRMA DEL TRAJE DE NOVIA DE LETIZIA, EN PÉRDIDAS

Jorge Vázquez ya no diseña sus coleccione­s y la enseña, propiedad de los conservero­s Rianxeira, ya no es lo que era. Reivindica­mos la figura del modista del traje de novia de la Reina Letizia.

- POR BEATRIZ MIRANDA

“NADA DE EXTRAVAGAN­CIAS NI modernidad­es, clásico y regio”, se leía en las crónicas de la época. “El broche de oro a mi carrera”, añadió Manuel Pertegaz (entonces 86 años) sobre el traje de novia de su última clienta y la más importante. Letizia Ortiz, futura Reina de España, que eligió a la última leyenda viva de la Alta Costura para su gran día.

De color blanco roto, como manda la tradición, el look nupcial de la periodista era “de corte continuado de hombro a suelo, escote pico y cuello chimenea con bordados en hilo de plata y oro que mezclaban la flor de lis vegetal y heráldica –emblema de los Borbón-–y la espiga –que simboliza esperanza y abundancia–, así como madroños –el árbol de Madrid– y tréboles, que representa­n suerte, respeto y amor. Bordados que se repetían en el bajo de la falda, con cola de 4,5 metros y un perímetro de 16”.

He aquí la descripció­n oficial del vestido, aderezado con importante­s joyas de la Casa Real: la tiara prusiana, que lució Doña Sofía en su boda con Don Juan Carlos en Atenas en 1962 –regalo de Guillermo II de Prusia a su hija Victoria Luisa por su boda con Ernesto Augusto III de Hannover– y unos pendientes de brillantes, unos aretes de platino con seis diamantes talla pera regalo de boda de los hoy Eméritos.

El resultado fue muy digno, según los expertos. El traje de novia ha envejecido bien. No era el de Grace Kelly, plagiado hasta la saciedad, pero lleva bien el paso de los años en foto.

Manuel Pertegaz coronó así su trayectori­a en la moda y se retiró a sus aposentos hasta 2014, cuando falleció, no sin antes haber recibido en vida un homenaje en forma de retrospect­iva en el Museo Reina Sofía.

Pero, ¿qué ha sido de su marca Pertegaz desde entonces? El modista de Teruel legó a sus sobrinas su enseña, cuya licencia es hoy propiedad de Jealfer, división textil de la potente conservera gallega Jealsa Rianxeira, de la conocida familia Alonso Escuris. Desde 2017 comerciali­zaron todo tipo de productos con el nombre del diseñador: gafas, bolsos, prendas de punto, camisas de hombre, bañadores, broches, bisutería, pañuelos… Hasta que antes de la pandemia, en febrero de 2020, volvió Pertegaz como tal, es decir, el prêt-à-porter. Con el diseñador coruñés Jorge Vázquez como director creativo.

Jealfer puso toda la carne en el asador. Se presentó colección a los medios, se abrió tienda en Serrano y canal de venta online, le compraron su marca al propio Vázquez, hasta entonces en manos de los propietari­os de Scalpers. Pertegaz recuperó su espíritu internacio­nal –no ol

videmos que fue el primer español que llegó a la Quinta Avenida de Nueva York– y Zendaya, Sharon Stone y Celine Dion pusieron de nuevo de moda mundialmen­te la etiqueta.

Tristement­e, cuatro años después de aquello, Vázquez y Jealfer se han desvincula­do profesiona­lmente y él ya no es el actual diseñador de Pertegaz, que no actualiza su web desde 2021 a pesar de haberse presentado una colección en la última edición de Barcelona Bridal Week que poco se parece a lo que hacía el couturier.

El gallego, por su parte, ha vuelto con éxito a su taller de costura en Madrid. Además, va a lanzar otra marca de ropa, Le Mesure, esta vez lejos de los conservero­s. También es socio junto a Sassa de Osma y Pablo Galán de Philippa 1970.

La ruptura de este proyecto parece estar ligada al relevo generacion­al que ha acontecido en Jealfer, que pasó de ser fabricante para terceros a gestor de marcas de diseño como Viriato, Pertegaz y Jorge Vázquez.

La compañía está liderada desde 2022 por Silvia Lousa, tercera generación de la familia fundadora e hija de Puri Alonso, anterior consejera delegada y responsabl­e del fichaje de Vázquez. Puri es hija a su vez del empresario Jesús Alonso Fernández, emprendedo­r que fundó en Boiro, La Coruña, en 1954, un pequeño taller de punto origen de este emporio.

Jealfer (acrónimo de su nombre) ha sido proveedora de El Corte Inglés, Inditex o Paco Rabanne, y fue durante años el fabricante de tricot de Lacoste en España. En 2012 sumó las licencias de accesorios de mujer de Pertegaz, y en 2017 las de moda femenina. Un año después, en 2018, compró Viriato y un año más tarde Jorge Vázquez. La compañía fabrica a día de hoy la marca Emidio Tucci de El Corte Inglés.

Jealfer, que no ha facilitado informació­n a este suplemento para este reportaje, tiene un taller en Madrid, otro en Lalín (Pontevedra) y mantiene su fábrica en Boiro. Genera el 20% de su cifra de negocio fuera de España. Según últimos datos del Registro Mercantil, la compañía facturó 3,6 millones de euros en 2022, en comparació­n con los 2,6 millones de euros del ejercicio precedente. Sin embargo, la empresa engordó sus pérdidas, que fueron de 4,4 millones de euros.

El relevo generacion­al en la compañía aún no está dando frutos

 ?? TONI BERNAD ?? Bonito retrato en blanco y negro de Manuel Pertegaz para una entrevista con la revista Telva.
TONI BERNAD Bonito retrato en blanco y negro de Manuel Pertegaz para una entrevista con la revista Telva.
 ?? G3 ?? Jorge Vázquez, cuando presentó su colección para Pertegaz en 2020.
G3 Jorge Vázquez, cuando presentó su colección para Pertegaz en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain