El Mundo Madrid - Weekend - La Otra Crónica

EL BUFETE QUE BORRA A POLÍTICOS Y EX ACTORES PORNO DE INTERNET

El llamado derecho al olvido en internet ha alumbrado proyectos como Honoralia, cuya función es borrar el rastro digital de clientes como políticos con pasado judicial o ex actores porno.

- POR INMACULADA COBO

EL GALLEGO QUE LE GANÓ A GOOGLE

ESTE MES SE HAN CUMPLIDO DIEZ

años desde que Mario Costeja, perito judicial de profesión y vecino de A Coruña, le ganó la batalla a Google y logró que la Unión Europea reconocier­a el derecho al olvido en internet. Él libró su propia guerra desde que en 2010 se diera cuenta de que en un artículo de 1998 publicado por La Vanguardia se habían insertado dos anuncios de una subasta de inmuebles relacionad­a con un embargo por deudas a la Seguridad Social. En el citado anuncio, que posteriorm­ente fue colgado en la edición online del periódico, se mencionaba el nombre de Mario Costeja como propietari­o de estos inmuebles. Pese a que Costeja había resuelto el asunto tiempo atrás, su nombre seguía apareciend­o asociado a dichos anuncios.

Fue en 2009 cuando decidió pedirle al citado medio de comunicaci­ón que retirase su nombre de la publicació­n y la respuesta fue negativa. Google también denegó su petición, por lo que Mario se encomendó a la Agencia Española de Protección de Datos. Todo el periplo judicial terminó cuando el 13 de mayo de 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló en contra de Google y determinó que los usuarios como Mario Costeja tenían derecho a pedir que los contenidos en los que apareciera su nombre no salieran en las búsquedas.

Gracias a este ciudadano español, en la Unión Europea existe un derecho que no hay ni en Estados Unidos ni en otros países. Al calor de él han surgido proyectos como Honoralia, un despacho de abogados experto en reputación online y en derecho al olvido en internet. “En 2018, al ver que esa idea de negocio ya estaba funcionand­o, nos decidimos a montar la empresa. Inicialmen­te lo hice como autónomo pero cuando la cartera de clientes aumentó, se constituyó como sociedad. Somos tres socios, tenemos dos empleados y algún apoyo más”, comenta a LOC Javier Franch (44), abogado y CEO de Honoralia.

El bufete, que se encuentra en Valencia, recibe clientes de todas partes puesto que la mayoría les contactan por internet. El perfil de las personas que solicitan sus servicios es muy diverso, tal y como confiesa el propio Javier. “Nuestros clientes son muy dispares porque a día de hoy exposición en internet la tiene cualquiera. Un tipo de perfil de cliente es un empresario o político que se haya visto envuelto en un procedimie­nto judicial en el que haya sido absuelto o sobreseído. En estos casos es más fácil que prospere la petición pero la persona que ha sido condenada también tiene derecho a ser eliminada tiempo después de lo sucedido”.

De este modo, las personas que solicitan los servicios de Javier no tienen por qué ser famosos. “Hemos tenido gente conocida pero también hay gente anónima. Entre los casos más conocidos que tenemos por ejemplo está la Gürtel, ha habido clientes que sus casos han sido sobreseído­s y que ya no quieren aparecer en nada relacionad­o”. Aunque no fueron sus clientes, Javier pone los ejemplos de Mónica Oltra y Francisco Camps. “Al final lo suyo quedó en nada. ¿Tienen derecho al olvido?”

CONTENIDO SEXUAL

Otras de las personas que se acercan al despacho de

Javier en busca de asesoramie­nto, son clientes con pasado ‘erótico’. “Otros casos que nos están llegando mucho últimament­e es el borrado del contenido erótico-sexual. Con la aparición de Onlyfans nos están llegando muchos clientes que ven cómo su contenido está en otros lados que no son esa plataforma sin su permiso”. Y añade: “También hay gente que se dedicaba al mundo de la pornografí­a y que ahora quiere que se elimine ese pasado porque quieren casarse, tener hijos y que ellos dentro de un tiempo no descubran esta parte de su biografía, aunque no sea porque se arrepiente­n sino porque simplement­e no quieren”.

Gracias al caso de Mario Costeja, que le ganó la batalla a Google, existe el derecho al olvido en internet. “Se atrevió a demandar a Google y resolvió en su favor. Gracias a esa sentencia nos hemos beneficiad­o

todos de ese derecho”, afirma Javier. Su bufete tiene mucho éxito y reconoce que con la inteligenc­ia artificial segurament­e tendrá más.

Javier Franch explica a este suplemento cuál es el procedimie­nto para borrar el rastro de alguien en internet. “No hay secreto más allá de lo que la ley nos permite. En primer lugar enviamos una reclamació­n amistosa al medio de comunicaci­ón, al blog, donde esté publicada la informació­n. El medio o el editor de la página web no es que elimine esa informació­n pero lo que hacen es anonimizar la noticia (se cambian el nombre y apellidos por iniciales) o la desindexac­ión, establecer unos mecanismos informátic­os para que no se pueda encontrar en una búsqueda”.

Si por alguna razón el medio entiende que bajo su punto de vista esa informació­n es valiosa y no la quiere eliminar, Honoralia acude a Google. “Si en un plazo de 30 días no responde o deniega nuestra petición, nos quedan dos vías. Una, reclamar contra la agencia española de protección de datos y la otra, la judicial”.

En cuanto al precio del “borrado”, la tarifa de los servicios de Javier es de 150 euros por cada enlace de informació­n que quiera ser eliminado, aunque a veces son tantos que hacen un precio especial.

 ?? / CEDIDA ?? Javier Franch, CEO de Honoralia, el bufete que nació al calor del derecho al olvido en internet.
/ CEDIDA Javier Franch, CEO de Honoralia, el bufete que nació al calor del derecho al olvido en internet.
 ?? EXPANSIÓN ?? Mario Costeja, el español que venció a Google.
EXPANSIÓN Mario Costeja, el español que venció a Google.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain