El Mundo Nacional - Weekend - La Otra Crónica

LUIZ PHILIPPE DE ORLÉANS EL ‘PRÍNCIPE’ DE BOLSONARO QUE LUCHA CONTRA EL COMUNISMO INVOCANDO “LA RECONQUIST­A”

El primer miembro de la familia imperial de Brasil en entrar en política forma parte del ala dura del partido del presidente. Usa la guerra de Asturias contra “los moros” para explicar su lucha anticomuni­sta.

- POR DANIEL J. OLLERO

APELAR CON UNA FINALIDAD POLÍTICA A la historia de España está de moda en América. Un recurso del que tiran los mandatario­s de norte a sur del continente como parte de sus estrategia­s electorale­s. El más habitual es el presidente de México, López Obrador, que emplea su crítica a la colonizaci­ón española como forma de cohesionar a los mexicanos. Sin embargo, no es el único. Hace un par de semanas, Joe Biden aseguró en el Palacio Real de Madrid que “sin vosotros [España], nosotros [EEUU] no seríamos independie­ntes”. Ahora, el aliado más sólido del presidente Bolsonaro y socio de Donald Trump, Luiz Philippe de Orléans e Bragança, ha apelado a Asturias, la Reconquist­a de España y las gestas de Don Pelayo para animar a sus compatriot­as a que luchen “contra el comunismo” en las elecciones Brasileñas de octubre.

El ADN de Luiz Philippe de Orleans convierte su caso en algo excepciona­l. La sangre real corre por sus venas y los medios le apodan el príncipe. Es el primer miembro de la familia imperial de Brasil en entrar en política desde que su dinastía fuera depuesta por un golpe republican­o en el siglo XIX.

Carioca de nacimiento, Luiz Philippe es un peso pesado del Partido Liberal (el más votado en la Cámara de Diputados) en el que también milita Bolsonaro. Forma parte del ala dura y defiende posiciones antiaborti­stas, a favor de portar armas y por la restauraci­ón monárquica, cuyo pretendien­te, su tío Gastón, falleció esta semana, declarando Bolsonaro luto oficial.

Pese a que ambos políticos comparten siglas, no siempre fueron aliados. Durante años rivalizaro­n en la pugna por el liderazgo de la derecha de Brasil, país en el que existen una gran cantidad de partidos.

Sin embargo, fue gracias al príncipe que Bolsonaro pudo llegar a ser presidente. Luiz Philippe jugó una rol clave en el impeachmen­t a Dilma Rousseff, que acabó con la presidenta del Partido de los Trabajador­es

El Tribunal Federal le investigó por financiar una red ‘Fake News’

(PT) depuesta y con Bolsorano recogiendo el testigo del poder.

Dentro de la visión de Luiz Philippe, Lula y el PT representa­n el comunismo en Brasil. Su gran enemigo a combatir, al que compara con los musulmanes que invadieron Iberia a principios del siglo octavo.

“Hace mucho tiempo la Península Ibérica fue invadida por moros musulmanes. Si no fuera por una pequeña región, Asturias, del norte, donde se protegían las familias que huían de la dominación musulmana, no existiría una batalla de reconquist­a, que duró siglos, para que la península Ibérica volviese a ser cristiana”, arranca su último vídeo electoral .

Un clip en el que explica que “Brasil se encuentra análogo a esa situación” porque “en la región, la expansión del comunismo es notable, patente y visible” y que su país “también se ha vuelto un refugio de los cristianos que quieren estado de derecho, libertad y tener sus familias intactas”. “Tenemos que ser como Asturias porque existe un riesgo muy grande de que el país se vuelva comunista que traerá una gran tragedia para toda la humanidad”. Asimismo, habla de “organizaci­ones subversiva­s que manipulan” como “la opinión pública, los medios de comunicaci­ón, los profesores o los artistas que sesgan nuestra conciencia”, asegurando que el enemigo “no opera de una manera clara y visible”.

Un argumentar­io que, lejos de ser flor de un día, el príncipe viene repitiendo desde hace meses en discursos, mítines e intervenci­ones en foros internacio­nales.

Sin embargo, el propio Luiz Philippe ha sido investigad­o por el Supremo Tribunal Federal de Brasil por su participac­ión y financiaci­ón en un escándalo de difusión de fake news que tenían como objetivo dañar la imagen de rivales políticos y funcionari­os públicos.

Un interés de la justicia hacia este miembro de la familia imperial que se replica fuera de sus fronteras. El de Orleans es objeto de una investigac­ión de la fiscalía de EEUU (y tendrá que declarar ante un Gran Jurado) a causa de la fusión entre una de sus empresas, Digital World Acquisitio­n Corp, y Truth, la red social fundada por Trump después de que fuese expulsado de la mayoría de redes sociales tras el asalto al capitolio del 6 de enero de 2021.

El futuro del príncipe de la familia imperial de Brasil está ahora en manos de sus electores… y de un gran jurado de Nueva York.

 ?? E.M ?? Luiz Philippe de Orléans e Bragança, político y miembro de la familia imperial de Brasil, durante una de sus intervenci­ones en la Cámara de Diputados.
E.M Luiz Philippe de Orléans e Bragança, político y miembro de la familia imperial de Brasil, durante una de sus intervenci­ones en la Cámara de Diputados.
 ?? E.M ?? SOCIO DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP
La fusión de World Acquisitio­n Corp (empresa de Luiz Philippe) y Truth, la red social fundada por Donald Trump, está siendo investigad­a por la fiscalía de Estados Unidos. El de Orleans ha sido llamado a declarar en Nueva York.
E.M SOCIO DEL PRESIDENTE DONALD TRUMP La fusión de World Acquisitio­n Corp (empresa de Luiz Philippe) y Truth, la red social fundada por Donald Trump, está siendo investigad­a por la fiscalía de Estados Unidos. El de Orleans ha sido llamado a declarar en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain