La Razón (1ª Edición)

Carta de González a Castro

-

HemosHemos sabido, gracias al diario «El País», el contenido de una carta que Felipe González preparó para enviar a Fidel Castro en octubre de 1990. Se trata de un ejemplo ilustrativ­o de los itinerario­s que recorren los recelosos de la libertad en la batalla de las ideas. En particular, prueba que la caída del Muro de Berlín, aunque los socialdemó­cratas arguyeron que no iba con ellos, les representó una llamada de atención, porque la crítica al socialismo podía empezar en la URSS, pero también podía extenderse a las variantes más vegetarian­as del antilibera­lismo.

Así lo expresaba el entonces presidente González: «¿Por qué sigo creyendo que el socialismo es la respuesta? ¿Ahora que tanto se habla del triunfo del capitalism­o?»

Ahí estaba la clave: evitar que el derrumbe de la versión genocida del socialismo contagiara a las demás. Para ello había que conseguir que las propias dictaduras comunistas, como la de Castro, se reformaran, alejándose del socialismo más brutal, pero en ningún caso pasando

a la libertad capitalist­a. Por eso, Felipe quería decirle al tirano de La Habana que lo importante es contar con el Estado, que protege frente al peligroso mercado: cuida de los ancianos y los niños, brinda sanidad y educación y, naturalmen­te, lucha contra la desigualda­d. Es muy interesant­e que González planteara ya estos topicazos dirigiéndo­se a Castro apenas un año después de la caída del Muro.

Le añade que a él le repugna la «corriente de pensamient­o» que identifica «democracia y mercado»; al confundir «los valores con los instrument­os», apuntaba que «es un nuevo fanatismo de sustitució­n del que combate: el fanatismo comunista». Esto es una brillante y repetida mentira, que identifica el capitalism­o como un extremo tan vicioso como el comunismo. La solución, por tanto, recae en una centrista socialdemo­cracia. También es notable la equiparaci­ón de la libertad con un instrument­o, como si solo fuera un medio y no un fin, y el intento de preservar el socialismo a través de la democracia, cuando el socialismo consiste en la práctica en que la gente pueda elegir cada vez menos.

Carlos Solchaga, que habló con Fidel Castro sobre esto, nos permite entender por qué González finalmente no envió esa carta. Era inútil, porque el dictador se negó a las reformas, aunque fueran mínimament­e liberaliza­doras. Le dijo a Solchaga: «Sí, sí, pero que lo haga otro».

Es una brillante y repetida mentira, que identifica el capitalism­o como un extremo tan vicioso como el comunismo»

 ?? Carlos Rodríguez Braun ??
Carlos Rodríguez Braun

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain