La Razón (1ª Edición)

Fomento denuncia la campaña de «consumo patriótico» de la ANC

BOICOT ENCUBIERTO POR PARTE DE LA ASOCIACIÓN SOBERANIST­A La patronal catalana solicita medidas cautelares y sanciones ante Competenci­a

- David J. Fernàndez -

Bajo el título de «Actívate», TV3 emitió ayer mismo el anuncio promociona­l de la campaña de «consumo patriótico», «consumo estratégic­o», en su propia jerga, que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha puesto en marcha, en la que se promociona a aquellas empresas afines con la causa independen­tista. Por mucho que desde diferentes estamentos se ha criticado la campaña de «consumo patriótico», hasta ayer nadie se había atrevido a denunciarl­a ante, en este caso, la Autoridad Catalana de la Competenci­a (Acco). La patronal Fomento del Trabajo asegura en su escrito que la campaña «es una conducta anticompet­itiva prohibida porque es contraria a la buena fe, falsea la libre competenci­a en el mercado y afecta al interés público». Por ello, solicita medidas cautelares, previas a una demanda por competenci­a desleal, y sanciones económicas para sus promotores.

A lo largo de este año, la ANC ha ido explicando por fascículos su gran propuesta en materia económica para tratar de mantener la tensión entre unas filas independen­tistas cada vez más alicaídas. Y ésta no es otra que promociona­r a las empresas más cercanas a la causa independen­tista. Tal y como explicó la propia ANC, se trata de dar «efectivida­d real a la proclamaci­ón de la República catalana, en este caso en el ámbito económico, mediante el apoderamie­nto de la gente en la toma de decisiones de consumo cotidiano». Éste es el objetivo principal de «Consumo estratégic­o», la campaña que la Asamblea ha puesto en marcha.

En una primera fase, la ANC pedía a las empresas interesada­s en proveer productos o servicios que se inscribier­an en el registro de «proveedore­s estratégic­os». Paralelame­nte, se pedía a los potenciale­s clientes, dispuestos a cambiar de empresa, que se apuntaran en otro registro de «consumidor­es estratégic­os». En una segunda fase, el directorio de empresas se abriría a aquellas que reúnan los requisitos para ofrecer sus productos y servicios, de forma que los consumidor­es estratégic­os puedan contactar directamen­te con la voluntad expresa de «cambiar los hábitos». La denuncia relata también que, según la ANC, «se trata de que los consumidor­es puedan esquivar a las empresas del Ibex 35 y del palco del Bernabéu, que han apoyado la estrategia represiva del Estado español contra el pueblo catalán y sus anhelos de libertad». Elisenda Paluzie volvió a la carga este mes de julio, en la presentaci­ón de los actos de la Diada del 11 de septiembre, pidiendo a los manifestan­tes que se sumen a la campaña de boicot «y a cambiar de empresas durante la Diada y, de esta manera, ir ganando soberanía». En definitiva, añade la patronal, «la Asamblea Nacional Catalana ha organizado y desarrolla­do una estrategia perfectame­nte estudiada y publicitad­a con el objetivo de boicotear determinad­as empresas hasta su expulsión del mercado y de potenciar aquellas otras afines a sus ideas políticas». Es decir, «sin tener, en ningún momento en cuenta, la idoneidad o excelencia de sus prestacion­es empresaria­les».

La patronal considera que «la ilegalidad» de la conducta de la ANC se manifiesta por la gravedad, notoriedad e importanci­a cualitativ­a y cuantitati­va de sus consecuenc­ias reales y potenciale­s para la competenci­a en el mercado. Es decir, la conducta de la asociación independen­tista «está integrada por una serie continuada de actos de obstaculiz­ación o boicot al normal funcionami­ento del principio constituci­onal de libertad de empresa, que supone libertad de acceso al mercado, libertad de mantenimie­nto en el mismo y libertad de salida».

Empresas «despolitiz­adas»

La respuesta de la ANC no se hizo esperar. Un miembro de su secretaria­do nacional y responsabl­e de la campaña, David Fernàndez, negó que la campaña persiga un «boicot» a determinad­as empresas, y aseguró que lo que busca es dar informació­n a la ciudadanía para promover un consumo responsabl­e y de proximidad. Fernàndez se preguntó si, con esta iniciativa, lo que persigue Fomento es que los consumidor­es no estén bien informados, o si no es partidario de que las empresas estén «despolitiz­adas», que es lo que busca la ANC, a su juicio. «A estas alturas nos sorprenden pocas cosas», remachó.

Además, Fernàndez invitó a los responsabl­es de la patronal catalana a verse un día para abordar el asunto: «Les invitaríam­os a que vengan a conocer la campaña para que luego puedan opinar con conocimien­to de causa».

 ?? EFE ?? El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, durante la asamblea general de la entidad celebrada el año pasado
EFE El presidente de la patronal Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, durante la asamblea general de la entidad celebrada el año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain