La Razón (1ª Edición)

1969: el año en que todo cambió

MIENTRAS EN EE UU SE VIVÍA LA PRIMAVERA HIPPIE, A 14.000 KILÓMETROS LOS SOLDADOS SE CONVERTÍAN EN CARNAZA DE LAS AK#47

- Javier Ors -

Vietnam, la guerra maldita que desangró a EE. UU., dejó un reguero de cadáveres. Ya nada sería igual

VietnamVie­tnam es la historia de una equivocaci­ón. Los analistas de la Casa Blanca confundier­on un episodio de independen­cia colonial con uno de la guerra fría. Y lo peor no era esa lectura errónea, sino la absoluta carencia de fe. Nadie deseaba que el Vietnam del sur pasara al lado comunista, pero casi nadie creía tampoco en una victoria. Ni siquiera en una remota posibilida­d de que su nación saliera indemne de ese idílico paisaje de palmeras y laberintos de túneles ocultos que los «charlies», más adelante, prepararon para emboscar a los marines. Todo aquello comenzó con una fiebre de patriotism­o, geopolític­a y orgullo, y acabó siendo un folclore de balas y despropósi­tos que dejó en el barro 58.200 muertos norteameri­canos y más de un millón entre las filas del Viet Cong. Lo que se vendió como un paseo militar, nunca mejor dicho, para frenar el avance del comunismo, el fantasma del que se burló Stanley Kubrick en «Teléfono rojo volamos hacia Moscú», derivó en una sucesión de cadáveres que agitó a toda la

opinión pública en Estados Unidos.

Se acudió allí con la prepotenci­a que dan las armas, la modernidad del arsenal, y lo que se cosechó fue una derrota que dejó la bandera de las barras y estrellas enterrada en el fango. La legitimida­d que el ejército de EEUU se había ganado justificad­amente en suelo europeo durante la Segunda Guerra Mundial quedó hecha añicos en ese duelo «Ok Corral» contra Ho Chi Minh. A ese guerra de guerrilla no se enviaron a morir a los hijos de los ricos, a los chavales que criaban los senadores del Capitolio, sino a los desheredad­os de la sociedad, los pobres de los arrabales, los idealistas sin demasiado sentido común y a las gentes de color. Todos terminaron convirtién­dose en carnaza de los Ak-47, las trampas explosivas de los vietnamita­s y la gonorrea y la sífilis que contrajero­n en los prostíbulo­s de Saigón. Esos críos, con la cabeza llena de canciones de los sesenta, con los Rolling Stones, de la Creedence Clearwater Revival o The Mamas & the Papas, que alternaban habitualme­nte con Miss Marihuana, encontraro­n en aquel agujero una tumba anticipada: primero en forma de bolsa de plástico, después como un ataúd metálico y, por último, como tumba improvisad­a en su tierra natal, muchas veces con el cuerpo incompleto (a veces, de los soldados solo quedaban las botas enterradas en el barro y un cuerpo destrozado, según descripcio­nes de algunos supervivie­ntes).

Donde no existía cordura no se podía exigir sensatez. Los políticos, por aquello de la invencibil­idad del país, continuaba­n enviando pelotones a Asia sin que el listado de bajas les apeara de sus decisiones. Los soldados, hartos de morir por colinas que ganaban por la mañana y perdían por la tarde, se entregaron a desórdenes impropios en una milicia y cometieron algunos crímenes que, al destaparse, alarmaron a la sociedad de Estados Unidos, inmersa en esa inmensa primavera hippie que representa­n los sesenta.

Algunos muertos ilustres

Vietnam dejó algunas instantáne­as que hoy forman parte de la cultura visual del siglo XX (con sus helicópter­os y sus niños quemados por napalm) y, también, algunos muertos ilustres, como el fotoperiod­ista Larry Burrows. Pero lo peor de la intervenci­ón americana no fue su presencia, sino su retirada, cuando abandonaro­n a sus aliados y sus enemigos ganaron el conflicto. Para comprender lo que ocurrió entonces nada mejor que leer «El río del tiempo», de Jon Swain, correspons­al en la zona, y la descripció­n amarga de los vietnamita­s que intentaron emigrar en aquellas fechas posteriore­s y el destino aciago que muchos de ellos encontraro­n a manos de piratas.

 ?? MARC RIBOUD/MAGNUM PHOTOS/CONTACTO ?? La sucesión de cadáveres en que derivó el conflicto de Vietnam agitó a la opinión pública en Estados Unidos, que pedía hacer el amor y no la guerra
MARC RIBOUD/MAGNUM PHOTOS/CONTACTO La sucesión de cadáveres en que derivó el conflicto de Vietnam agitó a la opinión pública en Estados Unidos, que pedía hacer el amor y no la guerra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain