La Razón (1ª Edición)

Los periodista­s mueren menos

Un total de 49 periodista­s fueron asesinados en el año que acaba de terminar. Se trata de la cifra más baja desde 2003, en parte, por la menor cobertura que hace la Prensa internacio­nal de los conflictos

- Alfredo Semprún

Como señala Alfonso Armada, presidente de la sección española de «Reporteros Sin Fronteras» en la presentaci­ón del informe anual sobre la violencia contra los periodista­s que realiza esta ONG, detrás de una buena noticia –la reducción en un 40 por ciento del numero de informador­es asesinados en el mundo– late la constricci­ón de la actividad profesiona­l. Cada vez hay menos enviados especiales extranjero­s en las zonas de conflicto y, cada vez, los grandes medios de comunicaci­ón dedican menos dinero e inversione­s a las noticias internacio­nales. De hecho, todos los periodista­s asesinados en 2019 eran informador­es locales, la mayoría muertos en países que, teóricamen­te, se encuentran en estado de paz, como México, que se ha revelado, un año más, como el peor lugar del mundo, junto con una Siria en guerra, para ejercer el periodismo. Diez colegas han sido asesinados en el país azteca el pasado año, sin que las autoridade­s mexicanas hayan sido capaces de llevar ante la Justicia a uno solo de sus asesinos, confirmand­o la asombrosa impunidad de que gozan estos criminales. De los 49 casos reconocido­s por «Reporteros Sin Fronteras», 31 fueron asesinatos deliberado­s, es decir, con la intención de acallar una voz crítica o impedir una investigac­ión, como los del periodista ghanés Hussein Suale, que investigab­a la corrupción en el fútbol; los paquistaní­es Ali Sher y Mirza Wasseen, que denunciaba­n tráfico de influencia­s en el poder municipal, y el ucraniano Vadym Komarov, azote de políticos corruptos. El resto, 18, murieron en lo que nuestro mundillo califica como «gajes del oficio». Como la norirlande­sa Myra Mckee, por una bala perdida cuando cubría una revuelta republican­a en Derry, o el cámara nigeriano Precious Owolabi, alcanzado por disparos de la Policía en el transcurso de una manifestac­ión. Respecto a los países más carceleros y enemigos de la libertad de expresión, repiten China, Egipto y Arabia Saudí. También destacan en esta triste lista Turquía, Siria y Vietnam.

 ?? Infogra!a JMH/LA RAZÓN ?? Fuente: RSF y elaboració­n propia
Infogra!a JMH/LA RAZÓN Fuente: RSF y elaboració­n propia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain