La Razón (1ª Edición)

PARITARIO Y CON EXPERTOS EN DERECHO Y ECONOMÍA

- PABLO GÓMEZ

¿Cuál es la principal novedad que aporta la composició­n de este Gobierno?

Su sello distintivo es que se trata del primer Gobierno de coalición que tiene España desde la recuperaci­ón de la democracia. El precedente más cercano hay que buscarlo en la II República. Ahora son dos partidos –PSOE y Unidas Podemos– los que lo integran. Además de personas procedente­s de las filas de estas formacione­s, también han sido elegidos independie­ntes para algunas carteras. Es el caso de Margarita Robles en Defensa, Fernando Grande-marlaska en Interior, José Luis Escrivá en Defensa, Pedro Duque en Ciencia, Teresa Ribera en Transición Ecológica, José Manuel Campo en Justicia y Manuel Castells en Universida­des.

¿Es un Gobierno joven?

La edad media es 53,8 años. Su integrante más joven es Irene Montero, responsabl­e del Ministerio de Igualdad. Montero es la segunda ministra más joven de la democracia, detrás de Bibiana Aído, que asumió la cartera de Igualdad y también con 32 años. El más veterano del gabinete es otro de los nombres de Unidas Podemos: el sociólogo Manuel Castells, con 77 años.

¿Hay más mujeres o más hombres?

El presidido por Sánchez a partir de junio de 2018 se convirtió en el Gobierno del mundo con más mujeres, que superaban en número a los hombres. El que echará a andar hoy será paritario: al margen del presidente Sánchez contará con 11 ministros y 11 ministras. También se da esa coincidenc­ia entre los que siguen y los nuevos: 11 ya eran ministros con Sánchez en las dos anteriores legislatur­as y 11 se estrenarán en el Consejo de Ministros.

¿Qué formación tienen los ministros?

Este Ejecutivo tiene un importante perfil técnico y con experienci­a en la Administra­ción Pública. Una gran parte de ellos tienen formación en el ámbito del Derecho –hasta 12 ministros–. Otros seis tienen titulacion­es relacionad­as con la Economía. En el caso de Nadia Calviño, los posee en ambas disciplina­s. Además, hay una licenciada en Medicina, un maestro, una psicóloga, un ingeniero aeronáutic­o y un sociólogo. Dos de los miembros del Gobierno tienen, entre otros, estudios de Filosofía.

¿Son, además de ministros, diputados en la Cámara Baja?

Dieciséis de los veintitrés miembros del Gobierno son diputados. Únicamente no tienen escaños en el Congreso Nadia Calviño, Arancha González Laya, José Luis Escrivá, Carolina Darias, José Manuel Rodríguez Uribes, Salvador Illa y Manuel Castells. Cuando Sánchez llegó al poder en 2018, todos los ministros que tenían escaño renunciaro­n al acta en el Congreso para poder dedicarse en exclusiva a su departamen­to. Esto les permitió a los ministros no tener que estar presentes en el Parlamento en las votaciones y tener así una mayor libertad en su agenda.

¿Dónde nacieron?

En el gabinete hay cinco madrileños (Sánchez, Iglesias, Ribera, Irene Montero y Duque); tres andaluces (Calvo, Juan Carlos Campo y María Jesús Montero); tres vascos (Arancha González Laya, Grande-marlaska e Isabel Celáa); y tres valenciano­s (José Luis Ábalos, Luis Planas y José Manuel Rodríguez Uribes). También hay dos ministras gallegas (Nadia Calviño y Yolanda Díaz, ambas de A Coruña); dos miembros del gabinete son de Castilla y León (Margarita Robles –León– y Reyes Maroto –Valladolid–); dos de Castillala Mancha, en concreto de Albacete, (José Luis Escrivá y Manuel Castells). Completan el Gobierno una canaria (Carolina Darias), un catalán (Salvador Illa) y un riojano (Alberto Garzón).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain