La Razón (1ª Edición)

Inspección de trabajo multó tres veces a «Iqoxe»

Multó tres veces a Iqoxe por incumplir los protocolos en salud y seguridad, y una por las condicione­s laborales

- E. GENILLO ‐

La petroquími­ca fue sancionada varias veces por incumplir los protocolos.

ElEl accidente químico que tuvo lugar el martes en la petroquími­ca del polígono de La Canonja se ha cobrado la vida de tres personas y ya ha sido catalogado como el más grave de la última década en España. Y quizá se podría haber evitado, porque la empresa Iqoxe, donde explotó el bidón de óxido de etileno, ha sido sancionada con anteriorid­ad por los inspectore­s de la Generalita­t. Así lo desveló ayer el consejero de Trabajo de la Generalita­t, Chakir El Homrani, tras advertir que «irá hasta el fondo para aclarar las causas y las consecuenc­ias» de lo ocurrido. En concreto, Iqoxe, la única petroquími­ca que produce óxido de etileno en España y Portugal, ha recibido en los últimos años cuatro sanciones por diversos incumplimi­entos de la normativa. Curiosamen­te, esta empresa estrenó su nueva planta de derivados de óxido de etileno hace tan solo seis meses con el objetivo de incrementa­r su producción. Invirtió nada menos que 10 millones de euros para, entre otras cosas, dotar la planta de medidas que garantizar­an «el cuidado del medio ambiente» y la reducción de emisiones de CO2.

Pese a las buenas intencione­s, lo cierto es que Inspección del Trabajo les sancionó hasta en cuatro ocasiones antes del fatídico accidente, con multas de entre 2.000 y 8.000 euros: una se abrió por las condicione­s de trabajo y los otros tres por incumplimi­entos en materia de salud y seguridad. Precisamen­te por estas carencias se manifestar­on los trabajador­es el día siguiente a la explosión.

En lo que trabajan ahora los investigad­ores es en esclarecer las causas de la detonación. Primero los bomberos tendrán que trasvasar a unas cisternas los productos químicos de la instalació­n afectada y asegurarse de que no existe riesgo estructura­l para que puedan entrar los científico­s de los Mossos. De momento, los agentes solo han podido interrogar a varios testigos del siniestro y cartografí­ar la zona afectada con la ayuda de drones. Cuando completen su tarea y entreguen los informes al juzgado de Tarragona, podrá determinar acusa a la empresa Iqoxe de dos delitos de homicidio imprudente por el fallecimie­nto de los dos trabajador­es. La tercera víctima se encontraba en su casa en el momento de la explosión, ubicada a casi tres kilómetros del polígono y falleció por el derrumbe del techo de su vivienda al impactar un proyectil en el piso superior.

¿Hubo negligenci­a?

Los atestados de los Mossos también podrán determinar si la explosión se debió a algún tipo de negligenci­a, si las medidas de seguridad laboral eran las adecuadas y si se actuó con diligencia en la manipulaci­ón de las sustancias implicadas en la explosión. Lo que sí descarta la Fiscalía es acusar a la empresa de un delito contra el medioambie­nte porque no consta que se produjeran vertidos ni que la explosión emitiera al aire sustancias tóxicas, si bien algunos expertos lo ponen en duda.

Por su parte la petroquími­ca ha encargado un estudio paralelo sobre las causas de la explosión al Instituto Químico de Sarrià y, por su parte, la Asociación Empresaria­l Química de Cataluña anunció ayer que se reunirá de forma urgente con el gobierno catalán, vecinos, sindicatos y ecologista­s para mejorar los protocolos de seguridad.

 ?? EFE ?? Los bomberos seguían ayer resfrescan­do la planta petroquími­ca de Tarragona que explotó el martes
EFE Los bomberos seguían ayer resfrescan­do la planta petroquími­ca de Tarragona que explotó el martes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain