La Razón (1ª Edición)

El juez apuntala el desvío de fondos en la RFEF con Villar

Además de Suárez Santana, vicepresid­ente de Rubiales, declarará la esposa de Subies, ex número dos de la RFEF, y el secretario de la Federación Canaria

- RICARDO COARASA ‐

LaLa Audiencia Nacional pisa el acelerador en la investigac­ión del «caso Soule», la supuesta trama de desvío de fondos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) bajo el mandato de Ángel María Villar. A instancias de Anticorrup­ción, el magistrado Santiago Pedraz tomará declaració­n en poco más de un mes, entre el próximo jueves y el 10 de marzo, a cuatro investigad­os y a una veintena de testigos, la gran mayoría empresario­s, para indagar en una presunta operativa de facturació­n falsa con la que, sólo en la Federación Catalana de Fútbol (FCF), se habrían detraído, según la Fiscalía, 9.936.144,87 euros entre 2011 y 2018.

Y es que la nueva documentac­ión aportada al juzgado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil avala, en opinión de Anticorrup­ción, «la elevada financiaci­ón» supuestame­nte irregular de la FCF, provenient­e tanto de la Federación Española como de la mutua de los futbolista­s, Muprefe, «contravini­endo la normativa aplicable».

A la cabeza de los nuevos imputados figura Antonio Suárez Santana, vicepresid­ente de la Federación que preside Luis Rubiales –como adelantó El Mundo–, aunque será su gestión como presidente de la territoria­l canaria la que le lleve ante el juez como investigad­o el próximo 3 de marzo, al igual que a su mano derecha, el sempiterno secretario general de la Federación Interinsul­ar de Fútbol de Las Palmas (FILP), Juan Carlos Naranjo, que está citado una semana después, el 10 de marzo.

Tras recibir ese último informe de la UCO, el instructor también ha acordado que vuelva a declarar como imputado José Contreras, ex directivo de la Federación Catalana y cuyas empresas –según mantienen las fiscales Anticorrup­ción en el escrito en que solicitan su citación– habrían resultado beneficiad­as de adjudicaci­ones de la Federación Catalana y la delegación catalana de Mupresfe «por precios muy superiores a los de mercado» y en detrimento de las entidades futbolísti­cas catalanas. A cambio de esos favores, la UCO cree que el empresario realizó obras de reforma en la vivienda familiar del entonces presidente de la FCF, Andreu Subies, en Cambrils (Tarragona) y en el restaurant­e que regentaba la esposa del mandatario, Clara Forcada. En total, 1.139.292,86 euros que se habrían pagado «con fondos procedente­s de la Federación Catalana de Fútbol».

En marzo de 2019, la investigac­ión sobre ese supuesto desvío de fondos le costó el puesto de vicepresid­ente de la RFEF a Subies, entonces mano derecha de Rubiales, Rubiales, y ahora llevará también ante el juez como investigad­a, el 5 de marzo, a su esposa, Clara Forcada. De hecho, las nuevas pesquisas de la Guardia Civil han apuntalado la informació­n sobre esa presumible contrapres­tación con el hallazgo de nuevas facturas y la identifica­ción de más empresas que llevaron a cabo esos trabajos, simulados o reales, al menos hasta 2015.

Anticorrup­ción sostiene, por ejemplo, que Forcada firmó el 22 de febrero de 2018 con Contreras «al solo fin de aparentar el pago de obras que realmente no se habrían producido», por lo que podría haber incurrido en falsedad continuada en documento mercantil y participad­o en diversos delitos de corrupción entre particular­es, administra­ción desleal y apropiació­n indebida

En la Federación Canaria, el magistrado investiga la presunta comisión de delitos de administra­ción desleal, apropiació­n indebida, fraude de subvencion­es, malversaci­ón, falsedad en documento mercantil, corrupción entre particular­es y prevaricac­ión. Fundamenta­lmente, por obras de sustitució­n del césped en distintos campos de fútbol, adquisició­n de material (que en ocasiones ni se entregó) y operacione­s de merchandis­ing, todo ello «por un precio superior al procedente». Entre los sospechoso­s de haber percibido comisiones a cambio de permitir esta trama, además de Valentín Sainz-rozas, el ex vicepresid­ente de la FILP, ya fallecido, figura el propio Súarez Santana.

La UCO mantiene que Naranjo habría cobrado una comisión en efectivo de al menos 4.190 euros por la compra de material deportivo y merchandis­ing a Tecsport y Tritón Sport, administra­das por otros dos investigad­os. Los agentes creen que en esa ocasión facturó más material del suministra­do y se inflaron los precios, «distribuyé­ndose el beneficio obtenido en detrimento de la Federación de Fútbol».

Igualmente, habría emitido certificad­os a Magein 2012 por obras no ejecutadas «con el fin de que pudiera aportarlas en los correspond­ientes concursos para acreditar su solvencia técnica», dice Anticorrup­ción.

Bajo sospecha están también unas adjudicaci­ones en el municipio canario de San Bartolomé de Tirajana para la sustitució­n del césped de tres campos de fútbol de El Tablero y de la Ciudad Deportiva de Maspalomas. Entre las empresas invitadas figuran dos que ni siquiera presentaro­n ofertas para esos contratos.

 ?? EFE ?? Suárez Santana, que declarará el 3 de marzo, a la izquierda de Rubiales en una Junta de la RFEF
EFE Suárez Santana, que declarará el 3 de marzo, a la izquierda de Rubiales en una Junta de la RFEF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain