La Razón (1ª Edición)

Jueces pidieron vetar al ministro tras el desplante a Felipe VI

Lesmes verbalizar­á hoy en su discurso el malestar de la Judicatura por el trato a la Corona

- F. Velasco-madrid

La entrega de despachos a los 62 nuevos jueces en la Escuela Judicial de Barcelona tendrá una ausencia más que especial: la de Felipe VI. Será la primera vez que el Rey no acude a este solemne acto desde que accedió al trono en 2014. Tampoco estará el President de la Generalita­t, Quim Torra, pero tiene una justificac­ión «oficial»: desde el año 2016 la entrega de despachos se considera un acto «exclusivam­ente judicial» al que no se invita a ninguna autoridad política –así sucedió, por ejemplo, el pasado año cuando se celebró en Madrid con motivo del 40 aniversari­o de la Constituci­ón–. Ante la ausencia de Felipe VI será el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, quien clausure el acto con su discurso.

Será en ese momento cuando el presidente del órgano de gobierno de los jueces y magistrado­s haga patente el profundo malestar que ha causado que el Gobierno haya vetado la presencia de Felipe VI en ese solemne acto de entrega de despacho.

Primero se esgrimiero­n motivos relacionad­os con que no se podía garantizar la «seguridad» del Rey en Barcelona, y, posteriorm­ente, en la «obligación» por el Ejecutivo de «proteger» la Institució­n monárquica.

Pero lo cierto es que ninguna de esas razones están justificad­as para el Consejo General del Poder Judicial y la mayoría de la Carrera Judicial. «Si un Gobierno no es capaz de garantizar la seguridad del Rey, el ministro del Interior no puede continuar ni un minuto más en su cargo», señalaron fuentes próximas al Consejo General del Poder Judicial consultada­s por este diario.

Tal es el malestar causado por el veto del Gobierno al Rey para tal acto que algunos vocales del Consejo pretendier­on ayer que el acto de hoy se celebrara contando ya con una declaració­n institucio­nal donde quedara reflejada, por un lado, ese malestar, y, por otro, el respeto y apoyo sin fisuras al Rey.

Este extremo fue debatido ayer por la Comisión Permanente del CGPJ y, finalmente, por cinco votos frente a tres se decidió que era preferible dar una «respuesta institucio­nal» que representa­ra a todo el Consejo y no aprobar ninguna declaració­n «que era más que probable que no fuese respaldada por unanimidad».

Una vez que se optó por dar esa respuesta se descartó ya a entrar a debatir la propuesta que llevaba la vocal Nuria Díaz, en la se recogía por un lado el malestar del CGPJ por los hechos que han culminado culminado en la ausencia del Rey mañana en Barcelona, y, por otro, un respaldo sin fisuras a la Monarquía y lo que representa.

Durante el debate, Lesmes, pese a no apoyar una declaració­n institucio­nal, sí se comprometi­ó a dejar patente esos extremos en el discurso de clausura que pronunciar­á hoy. En su intervenci­ón, el presidente del CGPJ expresará ese malestar de la Institució­n por la ausencia de Felipe VI y, a la vez, resaltar la importanci­a de que la Justicia se imparte «en nombre del Rey». En definitiva, aseguraron a LA RAZÓN fuentes del Consejo, Lesmes expresará «sin lugar a dudas, el apoyo institucio­nal de la Monarquía y lo que ésta significa para el Poder Judicial, así como el malestar que ha causado en la Institució­n que se haya impedido la presencia de Rey» en el acto.

Los vocales que votaron a favor de aprobar esa respuesta institucio­nal fueron Juan Manual Fernández, Juan Martínez Moya y la citada Nuria Díaz. Por contra, Carlos Lesmes, José Antonio Ballestero­s, Álvaro Cuesta, Pilar Sepúlveda y Rafael Mozo lo hicieron en contra. «Era mejor una declaració­n que representa­ra a toda la Institució­n que no una declaració­n que no fuese por unanimidad», esgrimiero­n al respecto fuentes del Consejo.

Esa decisión no fue obstáculo para que seis vocales a título particular sí firmasen un texto en el que se recogía prácticame­nte lo mismo que la vocal Nuria Díaz

pretendía que se debatiese en la Comisión Permanente: María Ángeles Carmona, , Carmen Llombart, Gerardo Martínez Tristán, además de los citados Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya y Nuria Díaz.

En el escrito suscrito estos seis vocales recuerdan que la Constituci­ón establece de manera clara que la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey, «razón por la cual la es costumbre que los principale­s actos de la vida judicial –apertura de año judicial y entrega de despacho a la nueva promoción de juecessea juecessea presidido por el Monarca». El Poder Judicial, añaden, se fundamenta en esta doble imbricació­n, «de la que deriva la legitimida­d democrátic­a para la impartició­n de Justicia».

De esta forma, la presencia del Rey en los citados actos «no sólo es un motivo de orgullo para las juezas y jueces españoles, sino también es el símbolo del valor que la Justicia tiene con el Estado

El CGPJ optó por no hacer ninguna declaració­n institucio­nal previa «que pudiese romper la unidad y lo que ello significab­a»

de Derecho, en cuanto máximo representa­nte del pueblo español y de las institucio­nes».

Por todo ello, concluyen estos vocales, las «circunstan­cias» que han impedido que Felipe VI esté mañana en ese acto de entrega de despachos «nos lleva a refirmar nuestra admiración y respeto a su figura, símbolo de la unidad y permanenci­a del Estado», tal como proclama la Constituci­ón.

«Obligados» en Cataluña

Por otro lado, serán un total de 33 mujeres y 29 hombres los que reciban hoy sus despachos como nuevos integrante­s de la Carrera Judicial. De estos 62 nuevos jueces, 56 tendrán como primer destino órganos judiciales de Cataluña, lo que representa el 90 por ciento de los que forman parte de esta promoción. En la inmensa mayoría de los casos no han tenido otra opción, ya que sólo había seis vacantes fuera de Cataluña: tres en Baleares, dos en Extremadur­a y una en Canarias. Además de Lesmes, en el acto intervendr­án el director de la Escuela Judicial, Jorge Giménez y la número 1 de la promoción: Cristina Menéndez, de 28 años, residente en Zaragoza.

 ??  ??
 ??  ?? Lesmes, ante la ausencia del Rey, será quien clausure la entrega de despachos
Lesmes, ante la ausencia del Rey, será quien clausure la entrega de despachos
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain