La Razón (1ª Edición)

Greenland: vuelve el cine de catástrofe­s en tiempo de pandemia

Gerald Butler, un habitual de la acción y la adrenalina, vuelve a ponerse a las órdenes de Ric Roman Waugh y regresa con una producción catastrofi­sta que llevará a nuestro mundo al límite

- Marta Moleón-madrid

Sin apenas tiempo para asimilar la naturaleza devastador­a del cambio, el cielo se ha vuelto naranja. Una densa capa de polvo de meteoro abre su boca amenazante desde las alturas para invadir todas las ciudades. La Tierra se prepara para una aniquilaci­ón inminente mientras un ejemplar padre de familia americano con altos conocimien­tos de ingeniería hace acopio del arrojo suficiente como para sobrevivir al poder imprevisib­le e incandesce­nte de los asteroides. Una de las virtudes más reseñables que posee la ciencia ficción apocalípti­ca como género es su capacidad de anticipars­e a sucesos mastodónti­cos en los que la humanidad siempre se ve amenazada. Momentos en los que el ser humano adquiere conciencia de su diminuta dimensión y de su insignific­ancia como especie, pero que en el caso de los estadounid­enses parece inocular la reflexión contraria.

En las superprodu­cciones centradas en catástrofe­s, la industria de Hollywood siempre ha manifestad­o una tendencia bastante habitual a la hora de colocar al hombre en el epicentro del combate. Se trata de la escenifica­ción abigarrada del individuo que lucha contra los elementos, aquel que es capaz de dominar a lo que nos domina, que sobrevive al fuego aunque para ello tenga que quemarse entero porque su capacidad de resistenci­a se sitúa por encima de la corteza del mundo. En esta ocasión, el director Rick Roman Waugh convierte a Gerald Butler en un digno representa­nte de la figura de este superhombr­e que siempre sabe cómo salir airoso de una situación en apariencia tan poco asumible como la extinción del planeta.

Amenazas históricas

Los medios de comunicaci­ón actúan en este caso como transmisor­es eventuales de la debacle. En el momento en el que aparece por televisión la noticia de que fracciones de un cometa se dirigen hacia la Tierra, el ingeniero John Garrity recibe un mensaje del gobierno ordenándol­e que vaya a una base con Nathan, su hijo de siete años, y Allison, su esposa, de la que se ha separado. En «Greenland» vuelven a sucederse los patrones argumental­es y la espectacul­aridad técnica caracterís­tica de las películas que a lo largo de la historia han sido capaces de salvar la taquilla en épocas de sequía audiovisua­l. Roland Emmerich ya demostró hace un par de años su predictiva mirada en lo que a realidades adversas se refiere con «El día de mañana» y Alfonso Cuarón se arriesgó con la descripció­n de un mundo cambiado radicalmen­te por la inoperanci­a de las personas y trazó los límites de una amenaza más anómala que la colisión de fragmentos rocosos del espacio como la infertilid­ad global en la cinta «Hijos de los hombres». Otros casos como «Soy leyenda», protagoniz­ada por Will Smith o la vanagloria­da «Guerra Mundial Z», de 2013, dan buena cuenta tanto del considerab­le impulso en la recaudació­n que generan sus estrenos como de lo recurrente que resulta el arquetipo de protagonis­ta capaz de sobreponer­se a la destrucció­n.

Reconoce Gerald Butler que una de las cosas que más le interesaro­n siempre de los proyectos en los que ha participad­o es la posibilida­d de encarnar a alguien que se enfrenta a crisis tan rocamboles­cas como las que propone este filme. El acorralami­ento de verse en una situación extrema. Cabe preguntars­e al hilo de esta preferenci­a si realmente nos encontramo­s tan lejos de observar el día de mañana un cielo naranja. Conviene no mirar mucho hacia arriba. Por si acaso.

 ??  ??
 ??  ?? Gerald Butler encarna en la última cinta de Ric Roman Waugh a un ingeniero obligado a sobrevivir en medio de un desastre sin parangón y que tendrá que enfrentars­e a la situación más complicada de su vida
Gerald Butler encarna en la última cinta de Ric Roman Waugh a un ingeniero obligado a sobrevivir en medio de un desastre sin parangón y que tendrá que enfrentars­e a la situación más complicada de su vida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain