La Razón (1ª Edición)

El Gobierno rehabilita a EH Bildu como socio

La formación abertzale gana capacidad de influencia y Moncloa cuenta con ellos para su agenda de legislatur­a y los Presupuest­os

- A. Martínez -Madrid

La relación entre el PSOE y EH Bildu ha cambiado sustancial­mente en los últimos años. En 2016, cuando Pedro Sánchez se sometió por primera vez a una investidur­a fallida, los socialista­s excluyeron a la formación abertzale de su ronda de contactos. No había nada que hablar con ellos. La misma mecánica se reprodujo en julio de 2019, cuando se exceptuó tanto a los independen­tistas vascos como a la ultraderec­ha de Vox de las negociacio­nes previas. Sin embargo, meses después, y tras la repetición electoral en la que PSOE y Unidas Podemos perdieron representa­ción, los socialista­s se despojaron de cualquier complejo y decidieron rehabilita­r a los abertzales, incluyéndo­les en la ronda de contactos para la que, ya sí, sería la investidur­a exitosa de enero de 2020.

Desde entonces, la relación con EH Bildu no se ha interrumpi­do. Pero fue a partir de la quinta prórroga del estado de alarma cuando los abertzales han comenzado a hacer valer su capacidad de influencia. Los socialista­s rubricaron un pacto con Bildu a espaldas del PNV y Ciudadanos. Al final sus votos no fueron necesarios y una cláusula del acuerdo en el que se comprometí­an a derogar «íntegramen­te» la reforma laboral provocó una gran polémica. Además, el Gobierno llegaba a esta alianza con los abertzales en puertas de las elecciones vascas, lo que causó un profundo enfado en el PNV.

Ahí se juega la otra partida. Los jeltzales desconfían del nuevo rol que ha adquirido Bildu en la política nacional y que pugna por hacerle la competenci­a como partido vasco con capacidad de influencia en Madrid. Desde la izquierda abertzale le reiteraron su actitud de «mano tendida» y su disposició­n a dialogar con el Ejecutivo. Eso sí, siempre que se trabaje por unos Presupuest­os progresist­as que pongan fin a la «senda neoliberal» y que busquen otro modelo económico «más justo».

Así lo pusieron de manifiesto ya a la salida de la reunión que Bildu mantuvo la semana pasada con el vicepresid­ente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y donde también quisieron dejar claro que no se plantean negociar «presupuest­os por presos», sino que buscarán ampliar derechos a toda la sociedad, y también a la población reclusa. Entonces, Iglesias constató la «buena sintonía» y «buena disposició­n» con estos partidos separatist­as para ahormar una mayoría parlamenta­ria, que excede a la cuestión puramente presupuest­aria, según deslizaron desde Vicepresid­encia. Por su parte, desde Bildu se pidió poner fin a la dispersión de los presos etarras que, tras la desaparici­ón de la banda terrorista ETA, siguen en cárceles fuera del País Vasco. Una petición que desde la Vicepresid­encia segunda recogieron, encuadránd­ola dentro de la legalidad vigente. Ya se han acercado a más de 60 presos desde que Sánchez llegó al poder.

 ?? EFE ?? La mano de Arnaldo Otegi, muestra un ejemplar del Plan Ibarretxe
EFE La mano de Arnaldo Otegi, muestra un ejemplar del Plan Ibarretxe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain