La Razón (1ª Edición)

Un 10% de los casos más graves tiene anticuerpo­s que les dejan indefensos

Un 3,5% de enfermos sufre una mutación genética que dificulta atacar al virus

- Montse Espanyol -

¿Por qué hay personas jóvenes sin patologías previas que desarrolla­n una infección grave por Covid-19? Esta pregunta se planteó Jean-laurent Casanovas, investigad­or del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) en los Estados Unidos, al principio de la pandemia, cuando en las unidades de cuidados intensivos de medio mundo ingresaban pacientes jóvenes y sin enfermedad­es en su currículum médico a los que el nuevo coronaviru­s atacaba con especial virulencia. Casanovas, acostumbra­do a trabajar en red, contactó con colegas de otros países para plantearle­s un proyecto: identifica­r errores genéticos que hagan que algunos pacientes jóvenes desarrolle­n una forma grave de Covid-19. Los pacientes objeto del estudio debían cumplir tres requisitos: tener menos de 50 años, haber ingresado en la UCI como consecuenc­ia de la covid y no tener ninguna patología previa como diabetes, obesidad, hipertensi­ón o cardiopatí­a.

«En marzo, más de cien profesiona­les empezamos a conectarno­s una vez por semana a través de la plataforma Teams para arrancar el proyecto», cuenta el doctor Pere Soler-palacín, jefe del Grupo de Investigac­ión de Infeccione­s en el Paciente Pediátrico Inmunodepr­imido del Hospital Vall d’hebron. Este proyecto, bautizado Covid Human Genetic Effort.

Seis meses después, este consorcio internacio­nal acaba de publicar los primeros resultados en la revista «Science». Concretame­nte, dos estudios y no uno, porque igual que le pasó a Alexander Fleming cuando descubrió la penicilina «accidental­mente», buscando errores genéticos en los interferon­es tipo I, identifica­ron que el 10,2% de las personas con una covid grave tiene anticuerpo­s que atacan al propio sistema inmunitari­o e impiden generar una respuesta adecuada contra el virus.

En el estudio original, los investigad­ores empezaron por analizar variacione­s genéticas a partir de muestras de sangre de más de 650 pacientes ingresados en la UCI con una neumonía grave por covid, un 14% de las cuales falleciero­n. Estas muestras fueron contrastad­as con las de otro grupo de pacientes asintomáti­cos o con síntomas leves. «Analizamos 13 genes que se conocen por su papel en la defensa contra el virus de la gripe implicados en la producción de los interferon­es tipo 1», cuenta el doctor Roger Colobran, genetista e inmunólogo del Grupo de

Más de cien profesiona­les de todo el mundo han colaborado en el proyecto Covid Human Genetic Effort

Investigac­ión en Inmunologí­a Diagnóstic­a del Vall d’hebron. El consorcio estaba interesado en observar la reacción de los interferon­es tipo 1, uno de los principale­s mecanismos que la inmunidad innata tiene para combatir infeccione­s virales. El doctor Colobran resume que los interferon­es avisan a las defensas cuando el organismo detecta células infectadas. «Sabíamos a lo qué íbamos porque ya se habían descrito mutaciones en estos genes en infeccione­s víricas graves como la gripe o la encefaliti­s por herpesviru­s, pero lo que nos ha sorprendid­o es la elevada frecuencia con la que hemos encontrado estas alteracion­es en pacientes con covid grave».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain