La Razón (1ª Edición)

Ayuso cerrará más barrios en la zona confinada y parte de Fuenlabrad­a

Valora ampliar la limitación de aforo al 50 por ciento en los negocios de restauraci­ón en toda la comunidad

- C. Morodo / P. Gómez -

Tras una reunión de última hora de la tarde de ayer, el Gobierno de Madrid se inclinaba anoche por ampliar los barrios de los distritos ya confinados y cerrar parte de Fuenlabrad­a. Y sobre la mesa, la posibilida­d de ampliar a toda la comunidad la limitación de aforos al 50 por ciento en la restauraci­ón. El debate está abierto hasta el último momento, valorando las últimas cifras de la incidencia de contagios. Por la mañana, se apuntaban restriccio­nes en municipios densamente poblados del sur como Móstoles, Leganés o Alcorcón. En la reunión de la tarde, se optó por sacarlos, pero hasta el último momento puede haber cambios, dentro de la estrategia más conservado­ra en las limitacion­es de movimiento­s por miedo al coste económico. El debate estará abierto hasta que esta mañana se anuncien oficialmen­te las nuevas medidas. También ayer por la mañana se hablaba de ampliar al menos a otras ocho zonas más las restriccio­nes, pero, tras la reunión de la tarde, se consolidó la idea de ampliar las zonas de confinamie­nto en los distritos que están afectados desde el lunes.

Son 37 las áreas que se encuentran confinadas desde el pasado lunes. Las nuevas decisiones se ajustan al criterio epidemioló­gico de la alta incidencia de contagios, y los datos sitúan en la horquilla municipios tan poblados como Fuenlabrad­a, Móstoles o Alcorcón. En la estadístic­a de casos confirmado­s por municipio y distrito por cada cien mil habitantes, y actualizad­os a fecha del 23 de septiembre, en el foco sigue estando Vallecas, donde hay restriccio­nes desde el lunes y hoy se ampliarán. El Madrid más deprimido se verá sometido a partir de este fin de semana a más limitacion­es y controles.

El Ministerio de Sanidad lleva desde el viernes pasado reclamando una mayor contundenc­ia en las medidas, pero el Gobierno de Ayuso ha preferido hasta ahora optar por el criterio menos contundent­e por miedo a las consecuenc­ias económicas de los nuevos confinamie­ntos.

El Gobierno madrileño también ha debatido intensamen­te la ampliación de las restriccio­nes de horarios en la restauraci­ón y en el ocio, ya impuestas en las 37 áreas cerradas, a toda la comunidad. Hasta ahora todos los comercios de las 37 zonas básicas de salud afectadas por las restriccio­nes específica­s tienen que cerrar a las 22:00, a excepción de farmacias, centros de salud o gasolinera­s. Y tienen su aforo limitado al 50 por ciento. En el caso de la hostelería, la limitación de aforo al 50 por ciento afecta al interior y al exterior, y el consumo en barra está prohibido. En el resto de la Comunidad, los comercios pueden hasta ahora cerrar como muy tarde a la 1:00, y la restauraci­ón tiene su aforo limitado al 75 por ciento. Se permite consumir en barra, con una ocupación del 50 por ciento. El Ejecutivo regional valora estas limitacion­es de horario y aforos porque quiere restringir al máximo los contactos sociales no imprescind­ibles, por motivos laborales o en el ámbito educativo.

El viceconsej­ero de Salud Pública y Plan Covid-12, Antonio Zapatero, anunció esta mañana en una entrevista de Carlos Alsina, en Onda Cero, que la situación de la pandemia en la Comunidad de Madrid se encuentra en un estado de «crecimient­o sostenido». También aclaró que las decisiones sobre nuevas restriccio­nes se tomarán en función de los perímetros y núcleos poblaciona­les:

Los datos de alto nivel de contagios sitúan en la horquilla municipios como Fuenlabrad­a, Móstoles o Alcorcón

En una reunión matinal se habló de ampliar a ocho distritos las restriccio­nes; por la tarde, se optó por ampliar lo ya confinado

poblaciona­les: «La decisión definitiva de esta cuestión la tendremos probableme­nte resuelta el viernes, si bien lo más importante de todo esto es tener claro que nada vale si no somos responsabl­es con la distancia de seguridad, las medidas de higiene y, por supuesto, con la puesta de la mascarilla».

Como las nuevas limitacion­es a la movilidad afectan a zonas con una densa población, por eso a partir del lunes el Gobierno madrileño necesita el respaldo de las Fuerzas de Seguridad del Estado para garantizar el blindaje de los perímetros marcados y controlar mejor a aquellos que se saltan el confinamie­nto. El Ejército participar­á en labores de rastreo y de desinfecci­ón.

La Fiscalía informó ayer a favor de que el Tribunal Superior de Justicia madrileño ratifique las restriccio­nes aprobadas por la Comunidad de Madrid para tratar de atajar la expansión de contagios de coronaviru­s. En su informe, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid argumenta que las medidas adoptadas en 37 zonas de salud de la región, incluido su confinamie­nto perimetral, son «temporales» y «excepciona­les» adoptadas por razones de «salud pública» para la contención de la pandemia. La Comunidad de Madrid está a la espera de que el TSJM ratifique hoy las limitacion­es a la movilidad acordadas por el Gobierno regional para poder imponer sanciones a quienes incumplan la norma.

 ?? EFE ?? Imagen de la protesta frente a la Asamblea de Madrid contra la gestión sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso
EFE Imagen de la protesta frente a la Asamblea de Madrid contra la gestión sanitaria del Gobierno de Díaz Ayuso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain