La Razón (1ª Edición)

Bajada natural de la repetición

- Ismael Sanz- URJC

La coalición de gobierno en España está estudiando la posibilida­d de limitar más el número de veces que un alumno puede repetir hasta un máximo de dos: una en Primaria y otra en ESO. España tiene una tasa de repetición en Primaria y ESO muy elevada. Los datos de PISA 2018 muestran que el porcentaje de alumnos españoles que había repetido al menos una vez con 15 años era del 29%, por el 11% de la OCDE. La repetición es una medida que se ha demostrado muy costosa porque supone que los alumnos extienden su permanenci­a en los centros educativos (y cada curso no universita­rio cuesta 7.800 euros por alumno). Y además la repetición supone para algunos estudiante­s el inicio de un camino que conduce al abandono temprano educativo. Además, hay un 53% de los alumnos repetidore­s en España que alcanza el nivel básico en Ciencias en PISA (44% en matemática­s). Es decir, que la mitad de los alumnos que han repetido en nuestro país superan las pruebas internacio­nales. Todas estas circunstan­cias llevarían a pensar que es una buena idea restringir más el número de veces que puede repetir un alumno. Pero la tasa está bajando en nuestro país desde hace doce cursos de forma natural: por propia decisión de los docentes. En 2006-07 hubo un 16,7% de alumnos que repitió 1º de la ESO por el 9,8% de 2017-18.

Es importante confiar en los magníficos profesiona­les de la educación de nuestro país y que sean ellos los que decidan sobre la promoción de sus alumnos. La autonomía de los centros educativos proporcion­a excelentes resultados. Las medidas que se toman desde fuera de los colegios e institutos, como la de limitar por ley más el número de repeticion­es, pueden tener resultados contraprod­ucentes porque entran de lleno en decisiones que correspond­en a los docentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain