La Razón (1ª Edición)

Un Surge Madrid al ritmo de las gogós

El festival madrileño comienza su VII edición con «Historia de la Ruta del Bakalao», de Juan Gómez Alemán, y «La casa sin número», de Teatro Defondo

- Juan Beltrán - Madrid

Llega el otoño y con él Surge Madrid, la muestra de creación escénica que celebra su VII edición del 27 de septiembre al 25 de octubre y que reunirá 43 estrenos y 9 actividade­s transversa­s que se prolongará en noviembre con dos laboratori­os creativos.

Presentan sus piezas 54 compañías que actuarán en 20 salas y teatros de toda la región, como Grumelot-nave 73, Almaviva Teatro, Narváez Arróspide, Kendosan o Teatro Defondo, que trae su propuesta «La casa sin número» a la Nave 73, dentro de su procedimie­nto de trabajo habitual, la creación de una línea narrativa a partir de la improvisac­ión y del trabajo actoral. «Pero nos cogió la Covid –explica Vanessa Martínez, su directora– y tuvimos que dejar de hacer físicament­e esas improvisac­iones y trabajar online». Principio de los 80, en una colina de un pueblo blanco hay una casa sin número. Al amanecer, amanecer, se oye un disparo dentro, y el cuerpo del padre Santos aparece sin vida. Las gentes llaman a la puerta y sus habitantes, cuatro sacerdotes y una monja, ven peligrosam­ente amenazado su anonimato y, con él, su propia vida.

Por otro lado, dentro de las «actividade­s transversa­s» programada­s está «Historia de la Ruta del Bakalao (contada por dos gogo’s)». En la carretera de El Saler de Valencia, música tecno, decibelios «mákina» y psicotrópi­cos se sucedían sin fin en los años 80 y 90. Fue la llamada Ruta Destroy o Ruta del Bakalao, una forma de ocio nocturno que atrajo a sus discotecas a jóvenes de toda España. El recuerdo de esta experienci­a y de su música es lo que movió a Juan Gómez Alemán a esta creación inmersiva: «Fue algo que movilizó y para nosotros tiene un valor cultural, histórico, generacion­al, que nunca se le ha dado. Queríamos recoger ese espíritu –afirma–. Nuestra propuesta era completame­nte interactiv­a con el público, una “performanc­e” en vivo en una discoteca en la que, partiendo de la música, se recreara esa fiesta donde las gogo’s narran la historia, pero con la crisis sanitaria ha quedado una video-creación con una “cantadita” de bakalao y una pequeña expo en la que se muestran piezas icónicas de este fenómeno, como el abanico de las gogo’s, la botella de agua o los pantalones ajustados. Fue un cambio en la forma de divertirse de los jóvenes», concluye.

DÓNDE: Nave 73, La Usina y Lagrada. Madrid. CUÁNDO: desde el 30 de septiembre. CUÁNTO: 12 euros.

 ?? SURGE MADRID 2020 ?? Blanca Escobar (izda.) y Sara Ruiz Ferrer se convertirá­n en gogo’s de los 90
SURGE MADRID 2020 Blanca Escobar (izda.) y Sara Ruiz Ferrer se convertirá­n en gogo’s de los 90

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain