La Razón (1ª Edición)

La futura Sanidad pasa por implicar más a los pacientes

Los médicos llaman también a desarrolla­r la enfermería y la atención residencia­l

- I. de la Fuente- Valladolid

El futuro de la Sanidad a corto y medio plazo debe pasar por el uso adecuado de los recursos disponible­s y por que el paciente sea responsabl­e y activo, participe en su autocuidad­o y mantenga estilos de vida saludables.

Así se desprende de una encuesta masiva online lanzada por el sistema público sanitario de la Comunidad (Sacyl) el pasado 22 de junio entre los médicos de Atención primaria, Hospitalar­ia y de Urgencias, para conocer su opinión acerca de la Sanidad que necesita Castilla y León desde su experienci­a en día a día con los pacientes. Un sondeo, en el que los médicos han expresado mayoritari­amente la necesidad de que se apueste en el futuro de una manera decidida por el desarrollo de la Enfermería, así como por una mejor atención a los usuarios de las residencia­s de personas mayores o dependient­es. Y también por la implementa­ción en el trabajo de los profesiona­les del seguimient­o del paciente crónico, consultas, atención domiciliar­ia, educación sanitaria y prevención.

También apuntan a la necesidad de una reorganiza­ción de la Atención Primaria en el mundo rural y urbano, y una atención centrada en la persona y no por patologías. Los profesiona­les de Atención Primaria Primaria entienden que es urgente definir cupos óptimos y que ningún médico tenga más de 1.500 pacientes. Y para mejorar la atención a los que viven en residencia­s, oiden más inspeccion­es

En cuanto a la sanidad rural, apuestan por incentivar los puestos de difícil cobertura y por potenciar el papel de la enfermería en los cuidados de los pacientes y la visita domiciliar­ia

Dentro de las emergencia­s sanipor tarias, los profesiona­les llaman la atención sobre la importanci­a mejorar la posición de estos servicios dentro del sistema de atención además de las condicione­s de trabajo, la tecnología diagnóstic­a disponible y la conectivid­ad entre niveles asistencia­les. Y valoran sobre todo poder disponer de tiempo, una buena organizaci­ón del trabajo, conciliar y posibilida­des de desarrollo profesiona­l.

La encuesta arroja que el 54,4 ciento de los profesiona­les está muy satisfecho o satisfecho de manera global,

«Se trata de opiniones muy importante­s que además coinciden en su mayor parte con líneas estratégic­as de trabajo de la Consejería de Sanidad, y especialme­nte desde que la Covid irrumpiera en nuestras vidas», aseguraba la consejera Verónica Casado, preguntada por esta cuestión tras el Consejo de Gobierno.

 ?? ICAL ?? La encuesta de Sacyl revela que más de la mitad de los médicos (54,4 por ciento) está muy satisfecho con su situación y el sistema sanitario
ICAL La encuesta de Sacyl revela que más de la mitad de los médicos (54,4 por ciento) está muy satisfecho con su situación y el sistema sanitario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain