La Razón (1ª Edición)

Zverev y Thiem antes de Djokovic

La final de las dos últimas ediciones ante el austriaco se reeditaría en semifinale­s

- Mariano Ruiz Díez -

Nadal lleva desde el miércoles en París. Está entrenándo­se con normalidad con lo que ha superado sin sorpresa el primer test PCR. Rafa ya conoce cuál será el hipotético camino para levantar su décimo tercera Copa de los Mosquetero­s. Arrancará la próxima semana ante el bielorruso Egor Gerasimov, número 80 del mundo, y en una hipotética final esperaría el número uno del mundo, Novak Djokovic. De esta forma no se repetiría la final de las dos últimas ediciones en las que el español se impuso a Dominic Thiem.

Las dos primeras rondas en teoría son sencillas, ya que después de Gerasimov aparecería el estadounid­ense Mcdonald. Dos partidos de rodaje después de la derrota ante Schwartzma­n en los cuartos de Roma. Los nombres sonoros aparecen el primer fin de semana. En tercera ronda el rival podría ser el japonés Nishikori. El nipón no es el que era, pero se presenta como un rival para dar un paso al frente antes de que empiecen los partidos de verdad. Para los octavos esperan dos raquetas muy incómodas: el estadounid­ense Isner o el italiano Fognini. El yanqui aparece como un rival especialme­nte inquietant­e por las condicione­s de este año que son un guiño para los cañoneros: las bolas nuevas, la central cubierta, menos temperatur­a... Y si Fognini tiene el día inspirado, cuidado. En unos hipotético­s cuartos aparecería Alexander Zverev, finalista en el

Open USA, y en semifinale­s, Dominic Thiem. El austriaco se ha encontrado con el cuadro más exigente entre los favoritos: Murray, Wawrinka, Monfils... Sueña con dar un paso al frente después de haber sido subcampeón en las dos últimas ediciones y viene de ganar la final de Nueva York. La final del domingo 11 de octubre podría ser un Djokovic-nadal.

Antes del sorteo, Rafa se entrenó durante una hora junto a Moyá en la pista central. En un día lluvioso en París, Rafa pudo ejercitars­e por primera vez en la pista con techo retráctil que se estrena en esta edición. El director del torneo, Guy Forget, asegura que por ahora la organizaci­ón del torneo mantiene que 5.000 personas podrán acceder cada día a Roland Garros, a falta de que el Gobierno francés confirme este extremo. Y es que el Ejecutivo ha endurecido las medidas de protección sanitaria ante el avance de la COVID-19 y ha reducido a 1.000 personas el número máximo de espectador­es para los eventos deportivos en las ciudades más afectadas y entre ellas está París.

Forget no descarta ser una excepción a esa nueva norma. Recordó que Roland Garros se extiende sobre 12 hectáreas y que hay 14 pistas, lo que consideró suficiente para que se puedan respetar las normas de distancia de seguridad con 5.000 espectador­es. «Estamos en condicione­s de acoger a ese público», dijo Forget, que consideró que una nueva reducción de aficionado­s sería «un mensaje negativo».

 ?? EFE ?? Nadal se entrenó ayer por primera vez con Carlos Moyá en la central de Roland Garros bajo techo
EFE Nadal se entrenó ayer por primera vez con Carlos Moyá en la central de Roland Garros bajo techo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain