La Razón (1ª Edición)

EL FUTURO DEL MOTOR

LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL ATRAVIESA UNA DE SUS PEORES ETAPAS. EL GOBIERNO PREPARA MÁS IMPUESTOS PARA EL DIÉSEL Y PARA CIRCULAR POR LAS AUTOVÍAS. LA MOVILIDAD ES LA ÚLTIMA FRONTERA DE LA INDIVIDUAL­IDAD QUE NOS HACE LIBRES

- GONZALO SERRANO PERIODISTA

ElEl mundo del motor está pasando por uno de los peores momentos a lo largo de sus cerca de dos siglos de vida. Y no sólo por la pandemia que nos acosa, sino por la generación de un falso movimiento verde que le acusa de todas las desgracias del planeta. Un movimiento que responde a oscuros intereses económicos al que la Unión Europea nos es ajena con su política «meliflua» y tendencios­a. Al motor, primero, se le esquilmó, después se le siguió esquilmand­o y ahora se le quiere condenar a ser una especie de «apestado» en una sociedad ansiosa de que la digan por donde tiene que ir y, sobre todo, como tiene que ir. Políticas medioambie­ntales utópicas, basadas en el mantenimie­nto de cientos de «chiringuit­os ecológico-verdes» a los que se subvencion­a simplement­e para seguir manteniend­o la red clientelar que tanto necesitan los políticos para garantizar su silla, que no su puesto de trabajo. De acuerdo que el mundo del motor es un negocio. Pero es un negocio para los fabricante­s y lo es para los Estados que recaudan y recaudan y para los países que ven como los miles de trabajador­es que desempeñan sus labores en esta industria han tenido unos años de tranquilid­ad. Y, curiosamen­te, en vez de potenciar a esta industria y ayudarla en el cacareado cambio que necesita para adaptarse a la electricid­ad y el hidrogeno se la «machaca» una y otra vez. Y valga como ejemplo la política que quiere aplicar en España el Gobierno. Más impuestos para el diésel, para engrosar unas arcas del Estado completame­nte vacías. Y si hay alguno que piensa que con subirlo 4, 6 u 8 céntimos se van a conformar, «van listos», porque esto es sólo el inicio. Despúes, o quizás a la vez, llegará el impuesto para circular por autovías. Un impuesto ya cobrado, pero que los «españolito­s» pagaremos de nuevo para contentar a nuestro Presidente y a sus socios. Nos espera un otoño/invierno «calentito». Con la industria a medio gas, con los concesiona­rios sin saber por donde tirar, con cientos de miles de puestos de trabajo en el aire y con unas ayudas a la compra tan justitas que han volado en apenas dos meses. Y, además, ayudas que sólo se han puesto en marcha en dos comunidade­s, Madrid y Valencia. Es decir, otra oportunida­d perdida y van... Así que, visto lo visto, yo les recomiendo que si van a cambiar de coche lo hagan porque las ofertas que hay en el mercado son cada vez mas interesant­es. Pero, sobre todo, no esperen mucho, porque tengo la impresión de que vamos a ver como se dicen y se cometen muchas, pero que muchas, locuras contra el mundo del motor. Y todas van a ir encaminada­s en una sola dirección: sacarnos «la pasta» para justificar algún nuevo departamen­to mediambien­tal que necesitará de 200 a 300 asesores o incluso potenciar el Ministerio para el Cambio Climático que parece que no tiene mucha presencia en la sociedad. En fin, disfruten conduciend­o con la certeza de que cada automóvil que circula por nuestras carreteras es una pequeña obra de arte creada con el esfuerzo de cientos de personas. Y cuando digo todos los vehículos, digo todos, porque gracias a esos ingenios mecánicos la movilidad es la última frontera de la individual­idad que nos hace libres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain