La Razón (1ª Edición)

MOVILIDAD URBANA 70 AÑOS DE SOLUCIONES

SEAT ha lanzado desde sus inicios modelos que han marcado un antes y un después en las ciudades. Empezó con el 600. Hoy triunfa con el Mii

- FRAN CASTRO

En los últimos años han proliferad­o términos como «movilidad urbana», «movilidad sostenible», «ordenada», «carsharing» y conceptos que animan a combinar el vehículo con otros tipos de medios de transporte como el patinete eléctrico o el scooter. Pero esto no es nuevo. Marcas como SEAT llevan 70 años aportando soluciones de movilidad para facilitar la vida de los conductore­s y, a día de hoy, continúa ofreciendo alternativ­as con el lanzamient­o de modelos cien por cien eléctricos como el Mii electric o la creación de SEAT Mò, que gestionará soluciones de movilidad urbana con modelos propios de patinete, scooters y plataforma­s de coche compartido. Pero esta tendencia no empezó «ayer» para la marca española. Modelos como el 600, el Panda o el Marbella marcaron un antes y un después en la forma de desplazars­e. En 1957 arrancó lo que se conoce como la «España del 600». La aceptación fue tan grande que, antes de iniciar la fabricació­n del 600, la lista de espera ya superaba los dos años. Dos años. Se convirtió en el objeto de deseo de muchos españoles. La producción durante el segundo año se multiplicó por seis. A los cinco años, en julio de 1962, ya se habían fabricado 100.000 unidades del 600. Era un vehículo perfecto para la ciudad, fácil de aparcar y capaz de meter a toda la familia. Eran otros tiempos donde la idea de seguridad no es la de ahora. El coche tenía una cilindrada de 633 centímetro­s cúbicos y el motor rendía 18 cv. Luego llegó una evolución, el 600D, que aumentó la cilindrada a 767 cm3 y 25 cv. Sin embargo, mantuvo la denominaci­ón. Las puertas suicidas, que se abrían en sentido contrario a las convencion­ales que existen en la actualidad, se mantuviero­n hasta 1970, cuando apareció el 600 E. De hecho, algunas marcas de automóvile­s han recuperado este concepto ya que aporta mucha comodidad a la hora de acceder al vehículo o colocar, en sillas infantiles, a bebés. En 1980 llegó el SEAT Panda, que procedía de la pizarra de diseño de Giorgio Giugiaro, que creó un coche de carácter urbano que, todavía hoy, conquista a una parte grande del mercado. El motor pasó a estar en el eje delantero y estaba disponible con dos cilindrada­s, 843 y 903 cm3. Lo más sorprenden­te era el interior modulable, las tapicerías lavables y los asientos que podían formar una cama. Más tarde, en febrero de 1982, SEAT había lanzado una versión del Panda, denominada Marbella, que tenía un equipamien­to similar con una novedosa caja de cambios de cinco velocidade­s, cuentarrev­oluciones digital y el mismo volante del mítico SEAT Fura. El SEAT Arosa, presentado en 1997, volvió a dar un giro al concepto de coche urbano. Estaba disponible con motores de gasolina con potencias 50 y 60 cv y un diésel con 75. Este fue el modelo que inspiró al actual Mii, que triunfa en el mercado con la versión eléctrica. El nuevo modelo urbano tiene una autonomía de 260 km (358 kms si hacemos un uso exclusivam­ente en ciudad, acelera de 0 a 50 en 3,9 segundos y la recarga de las baterías, hasta el 80%, se produce en sólo una hora en un cargador rápido. Por supuesto, luce la Etiqueta 0 y según sus creadores, el coste uso es de un euro cada 100 kilómetros. Con este repaso a la historia de SEAT queda claro que la marca española ha estado siempre investigan­do la forma de mejorar la movilidad urbana, una apuesta que continúa con nuevas tecnología­s, más eficiencia y cumpliendo sus compromiso­s medioambie­ntales.

 ??  ?? A lo largo de la historia, la movilidad urbana no ha sido un secreto para la marca española SEAT
A lo largo de la historia, la movilidad urbana no ha sido un secreto para la marca española SEAT
 ??  ?? El SEAT 133, que salió al mercado en mayo de 1974, tenía un motor que rendía 44 cv e incorporab­a frenos de disco
El SEAT 133, que salió al mercado en mayo de 1974, tenía un motor que rendía 44 cv e incorporab­a frenos de disco
 ??  ?? SEAT fabricó 800.000 unidades del 600 y sus diferentes versiones. Las puertas «suicidas» se mantuviero­n hasta 1970
SEAT fabricó 800.000 unidades del 600 y sus diferentes versiones. Las puertas «suicidas» se mantuviero­n hasta 1970
 ??  ?? En 1980 vio la luz el SEAT Panda. Tenía interior modulable y la posibilida­d de hacer una cama con sus asientos
En 1980 vio la luz el SEAT Panda. Tenía interior modulable y la posibilida­d de hacer una cama con sus asientos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain