La Razón (1ª Edición)

«EL BREAK NOS DIO UN LUGAR EN EL QUE REALIZARNO­S »

LLEVAN AÑOS BAILANDO EN EL METRO Y EN EL BARRIO. EL BREAKING ES UNA FORMA DE VIDA PARA GRACIEL STENIO Y RUBÉN MARTÍN, UNA MANERA DE EXPRESAR «RABIA Y NOSTALGIA» QUE SERÁ OLÍMPICA EN LOS JUEGOS DE PARÍS %&%'. HAN CREADO UN CLUB EN MADRID

- FRANCISCO MARTÍNEZ

EsEs lunes y las calles de Madrid todavía están llenas de nieve. En la parada de la Renfe de Embajadore­s, todo el que pasa gira la vista porque algo les llama la atención. Muchos van con la cabeza metida en el móvil, pero por un rato se olvidan de él para mirar a un grupo de jóvenes que se mueve de una forma que atenta contra la lógica, con giros sobre la cabeza, los pies apuntando a un lado y el cuerpo a otro, en equilibrio, aguantando el peso en los brazos... Bailan lo que los medios llamaron en su momento break dance y cuyo nombre real es breaking, nuevo deporte olímpico, lo que ha generado polémica, pero que estos chicos esperan que sirva para dar impulso a algo que llevan años practicand­o, y casi nunca lo han tenido fácil. La historia de varios de ellos empieza en el barrio, en Aluche, donde jugaban al fútbol de pequeños. «Teníamos la ilusión de ser futbolista­s, luego ves que no es tan fácil por cómo está montado, y nos sentimos como fuera de lugar», dice Rubén Martín, conocido como «Chino», que está con Graciel Stenio, «Grazy»; Julián Gómez, «Huly»; Norberto Linares, «Bto» y Sufian Ben Yacoub, «Sufi». «Viniendo del barrio de donde veníamos, las oportunida­des no son las mismas que en otros lados y el break fue darnos un refugio en el que sentirnos a gusto y donde realizarno­s», añade. «La gente mayor de nuestro barrio bailaba, veíamos que hacía esas cosas extrañas y también

 ?? JESÚS G. FERIA ??
JESÚS G. FERIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain