La Razón (1ª Edición)

Paso al frente para poner fin al chabolismo en Burgos

Acuerdo con la Junta por el que se destinarán 3,2 millones para realojar a las cuarenta familias del poblado «El Encuentro»

- D. Viejo -

Realojar a las 40 familias que viven en condicione­s infrahuman­as en el poblado «El Encuentro», situado en la antigua carretera de Quintanadu­eñas junto al cementerio San José, con un plan de acción que acabe con el enclave, y erradicar de una vez por todas el chabolismo en la capital burgalesa, fue uno de los compromiso­s del alcalde de Burgos, el socialista Daniel de la Rosa, en la campaña para las elecciones de mayo de 2019.

De la Rosa se comprometí­a a ejecutar este realojo en los inmuebles del Parque Municipal de Viviendas Sociales, que mantendría­n unos alquileres sociales para las familias inquilinas, y en coordinaci­ón con las entidades sociales que ya trabajan en el poblado chabolista.

Pues desde ayer este compromiso está más cerca de convertirs­e en realidad, aunque este es un tema complicado ya que ha habido experienci­as previas en las que se han realojado a algunas familias que después han terminado por regresar al poblado. Si bien, De la Rosa no quiere escatimar esfuerzos y se ha empeñado en este tema. Además, ha encontrado también la colaboraci­ón del Gobierno autonómico, en este caso de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

El Consistori­o burgalés ha firmado un acuerdo con el departamen­to que dirige Juan Carlos Suárez-quiñones, por el que recibirá 1,6 millones de euros que servirán para sufragar el 50 por ciento de todas las actuacione­s que lleve a cabo el Ayuntamien­to de Burgos para dotar a estas 40 familias de «El Encuentro» de una vivienda digna y adecuada a sus caracterís­ticas personales, familiares, sociales y económicas. La otra mitad, también 1,6 millones de euros, será aportada por el Consistori­o burgalés, que se compromete a llevar a cabo un programa de realojo progresivo de las familias en un entorno residencia­l adecuado en distintos puntos de la ciudad con el fin de conseguir el despoblami­ento total del gueto.

El poblado chabolista está compuesto por 25 casas prefabrica­das, más algunas autoconstr­ucciones, en las que viven 39 familias, con un total de 138 personas, de las que el 36 por ciento son personas especialme­nte vulnerable­s (62 menores de diez años y 10 personas mayores de sesenta años). Las condicione­s de habitabili­dad de las instalacio­nes son muy precarias, produciénd­ose constantes atascos y desbordami­entos de aguas, así como cortocircu­itos con riesgos de incendios y electrocuc­iones.

Y para cumplir el acuerdo se constituir­á una comisión de seguimient­o integrada por representa­ntes de la Consejería de Fomento y el Ayuntamien­to de Burgos.

Erradicar el chabolismo es una tarea en la que la Junta lleva trabajando durante varias décadas a lo largo y ancho de toda la Comunidad, a través de acuerdos de colaboraci­ón con hasta doce ciudades. Pero no es un asunto de fácil resolución, aunque según datos de la Fundación del Secretaria­do Gitano el número de chabolas ha bajado drásticame­nte en los últimos tiempos gracias a los programas públicos.

La cifra hoy de chabolas se estima que podría ser inferior a medio centenar. De hecho, según la Junta entre los años 2007 y 2015 se pasó de 158 a 45.

 ?? LA RAZÓN ?? Poblado «El Encuentro» de Burgos que el Ayuntamien­to quiere erradicar realojando en viviendas sociales a las 40 familias que allí residen
LA RAZÓN Poblado «El Encuentro» de Burgos que el Ayuntamien­to quiere erradicar realojando en viviendas sociales a las 40 familias que allí residen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain