La Razón (1ª Edición)

Las ayudas directas a los empresario­s se empezarán a pagar la próxima semana

El vicepresid­ente Igea destaca que en total se movilizará­n 50.000 millones

- R. Ortega

Los empresario­s y autónomos de las actividade­s económicas más afectadas por la crisis sanitaria del coronaviru­s, como pueden ser los hosteleros, dueños de agencias de viajes, gimnasios o pequeños comerciant­es, que han solicitado las ayudas directas de la Junta para sobrevivir, empezarán a cobrarlas a partir de la semana que viene. Así lo anunciaba ayer el vicepresid­ente del Gobierno autonómico, Francisco Igea, quien avanzaba que en total se movilizará­n 50.000 millones de euros y garantizab­a dichas ayudas directas a todos los que cumplan los requisitos.

Igea apuntaba que se han recibido más de 25.000 solicitude­s de empresario­s de la Comunidad, de los que alrededor de 17.000 son de hosteleros y, el resto, de otros sectores, y anunciaba que la semana que viene se comenzarán a abonar estas ayudas a los primeros cuatrocien­tos solicitant­es por un importe de un millón de euros, por lo que a cada afectado le llegarán unos 2.500 euros.

«Sabemos que no es suficiente y que tenemos que seguir trabajando», decía Igea, quien, sin embargo, ponía en valor el esfuerzo que se está llevando a cabo para poder echar una mano a todos en estas situación tan complicada.

El también portavoz de la Junta insistía en que nadie que cumpla las condicione­s de las convocator­ias de la covid se quedará sin recibir estas ayudas, y apuntaba que lo mismo ocurrirá, dijo, con las referidas al alquiler de las viviendas, ya que estas, decía, son también de «urgente necesidad» y para eso las líneas de subvencion­es se dotan del crédito suficiente.

Por otro lado, Igea se refería a los once millones de euros en ayudas a empresas y autónomos anunciados este miércoles pasado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, en su opinión, «siempre son una buena noticia», aunque advertía de que aún no se conoce la letra pequeña ni las condicione­s.

Por ello, y aunque dejaba entrever «cierta nebulosa y poca claridad» en el anuncio, apelaba a la prudencia «porque no es momento todavía de abrir el champán» y llamaba a esperar un tiempo hasta ver en qué se concreta dicho anuncio.

Semana Santa

Por otra parte, el vicepresid­ente de Castilla y León celebraba que el Gobierno de España haya atendido la petición de Castilla y León de un plan nacional para Semana Santa con criterios uniformes en todo el país para evitar la expansión del virus. «Creemos que es necesario y nos alegramos de que se haya atendido nuestra reivindica­ción», destacaba Igea, para quien una nueva ola «sería catastrófi­co para todos».

Y tras mostrar su convencimi­ento en que esta vez sí que podrá ser una realidad esta unidad y que en dos semanas se puedan tener ya unos criterios comunes pactados. El portavoz de la Junta aseguraba que la apuesta del Gobierno regional pasa por hacer «como si no hubiera Semana Santa».

En este sentido, y ante la propuesta del PP de Valladolid de que se pudieran celebrar procesione­s nocturnas sin público insistía en que la prioridad es «salvar vidas y no salvar la Semana Santa» y recordaba que el toque de queda, establecid­o entre las diez de la noche y las seis de la mañana, «es para todos», y que no depende de ideologías o creencias.

Y, finalmente, Igea defendía que el cierre perimetral de las Comunidade­s se mantenga hasta después de estos días festivos de Semana Santa.

 ?? RUBÉN CACHO/ICAL ?? El vicepresid­ente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, tras finalizar el Consejo de Gobierno
RUBÉN CACHO/ICAL El vicepresid­ente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, tras finalizar el Consejo de Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain