La Razón (1ª Edición)

Viajes gratis en autobús en los pueblos y para todos

- POR R. ORTEGA

Castilla y León moderniza su modelo de movilidad con el reto de que en dos años las seis mil localidade­s que hay en la Región puedan tener acceso al transporte público

Castilla y León ofrece viajes en autobús gratuitos para todos, ya sea para los que viven y trabajan en el medio rural, para los turistas o los que tienen una segunda residencia en el pueblo.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentaba ayer el nuevo Bono Rural del Transporte a la Demanda. que empezará a aplicarse como proyecto piloto en marzo en la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro, en la frontera con Portugal, con el desafío inicial de que en un año llegue a más de cinco mil municipios de 123 zonas de la Comunidad a través de 1.900 rutas, pero con el compromiso de que 2023 llegue a las más de seis mil localidade­s de la Región.

«Se trata de una magnífica noticia para la Comunidad, que permitirá un fuerte impulso a la movilidad rural y mejorará la calidad de vida de las personas que vive y trabajan en los pueblos puesto que facilitará el acceso a la Sanidad, los servicios sociales, el ocio o los trámites administra­tivos, decía Fernández Mañueco. El jefe del Ejecutivo regional destacaba la apuesta de su Gobierno por la igualdad rural y por crear oportunida­des y modernizar los pueblos así como por acompañar a los que más nos necesitan.

Y es que este servicio del transporte a la demanda se apoyará en las nuevas tecnología­s para poder llevarlo a cabo a través de una aplicación móvil también gratuita, aunque también se podrá usar una tarjeta física.

Para acceder a este servicio, lo primero que hay que hacer es la reserva previa y al subir al autobús presentar o bien la tarjeta al terminal situado junto al conductor o bien con el móvil colocar un código de barras de la aplicación en el terminal.

La tarjeta tendrá un uso perpetuo, con viajes ilimitados, aunque adquirirla costará cinco euros para garantizar su conservaci­ón. «Es un sistema sencillo, sostenible, comprometi­do con el medio rural y un ejemplo a seguir que además ha sido imitado por muchos territorio­s de toda Europa», destacaba, mientras ponía en valor que será posible llevarlo a cabo gracias a los 300.000 euros que se invertirán este año, que se duplicarán en el futuro, ya con todas las rutas integradas en el sistema.

Unas cantidades se suman a los 6,2 millones que desde la Junta de Castilla y León se invierten cada año para mantener este servicio de transporte. En total, son 13 millones de euros los que la Junta aporta todos los años para equilibrar el déficit del transporte de viajeros por carretera en Castilla y León.

Fernández Mañueco avanzaba que el Gobierno autonómico seguirá trabajando para mejorar esta modalidad de transporte y ampliarlo aún a más zonas y a más personas, gracias a los nuevos contratos y concesione­s que se incluirán en el futuro Mapa de Transporte público de viajeros de Castilla y León, que iniciará el procedimie­nto de informació­n pública el lunes.

Finalmente, aseguraba que Castilla y León y Gobierno de España trabajan en la extensión de la banda ancha, lo que a su vez posibilita el desarrollo efectivo de este tipo de iniciativa­s en el medio rural.

 ?? JCYL ?? El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presenta el bono rural en compañía del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-quiñones
JCYL El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presenta el bono rural en compañía del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-quiñones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain