La Razón (1ª Edición)

Rescate a los centros residencia­les con 18.000 empleos en la comunidad

Se realizará a través de una convocator­ia extraordin­aria de ayudas públicas

- Laura Ramos

Luz verde a uno de los planes más ambiciosos para socorrer a los centros residencia­les, tan afectado por la crisis sanitaria lo largo de este año de pandemia. El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-page, celebró, ayer en Toledo, la aprobación de un plan extraordin­ario, dotado con 37 millones de euros, para el Tercer Sector Social como «aval de garantía de futuro» que permitirá consolidar las políticas asistencia­les

del Gobierno autonómico, así como los 18.000 empleos asociados a esta labor, fruto de la cooperació­n del Ejecutivo regional con 3.000 entidades que prestan servicio a casi 70.000 usuarios, tanto en el ámbito público como en el privado, ha relatado.

«Es la mejor inversión en nuestra propia conciencia como sociedad» y «sirve de homenaje a todo un sector del que Castilla-la Mancha ha hecho bandera» desde el inicio de la autonomía, efeméride que «está a punto de cumplir cuarenta años el año que viene», recordó García-page, en el Palacio de Fuensalida, en la comparecen­cia posterior a la reunión ejecutiva del Gobierno regional en la que ha salido adelante este decreto. «Es la consecuenc­ia y la expresión de un éxito», prosiguió García-page, y «algo que está en la seña de identidad en la región», en alusión a esta expansión de las políticas sociales.

En este marco, el presidente castellano­manchego valoró que, de esta manera, «contribuim­os a que los profesiona­les se sientan más seguros en sus puestos de trabajo», a lo que ha sumado que «habrá más empleos en los próximos años, la mayoría mujeres», puntualizó, porque se mostró confiado en que «en los próximos meses y años podamos negociar una mejora», señaló.

A juicio de Emiliano García-page, «la mejor expresión de la salud de una sociedad, incluso moral, es conseguir que la población viva mucho más», y reiteró que «solo se puede vivir más si se vive mejor», por lo que esta convocator­ia recién aprobada «no es un gasto, sino una inversión», concluyó. A este respecto, el presidente regional destacó la importanci­a de la colaboraci­ón público-privada en esta materia y valoró que «el decreto lo sintetiza en un mismo interés que es, en el fondo, el de la gente», sentenció.

En otro orden de asuntos, el presidente autonómico mostró

En relación a ello, García-page confirmó que la aplicación del

ayer su satisfacci­ón por el auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-la Mancha por el cual se deniegan las medidas cautelares solicitada­s por la Asociación de Empresario­s Centro Mancha (Ascecem), de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), que pedía dejar sin efecto la aplicación «Ocio Responsabl­e en Castilla-la Mancha» en establecim­ientos hosteleros de la región.

QR en Hostelería

código QR en la hostelería castellano-manchega seguirá siendo voluntaria en tanto se mantengan las conversaci­ones con el Gobierno de España a fin de que «este ejemplo que ha empezado en la región» pueda convertirs­e en una «experienci­a común» en el conjunto del país, indicó.

La decisión de Castilla-la Mancha va en la misma línea que en la comunidad gallega, donde en este caso, problemas de descarga desde la página oficial, obligaron a retrasar también la obligatori­edad de esta decisión.

 ?? CCLM ?? El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano Garcíapage­r, ayer, en Toledo
CCLM El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano Garcíapage­r, ayer, en Toledo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain