La Razón (1ª Edición)

Aragonès y Puigdemont dan un paso para el desbloqueo

Ambos líderes mantienen un contacto para tratar de reconducir las negociacio­nes entre Esquerra y Jxcat para la investidur­a

- Javier Gallego -

Las negociacio­nes entre Esquerra y Jxcat empiezan a moverse. En las últimas horas se ha producido un contacto entre Pere Aragonès y Carles Puigdemont para tratar de desbrozar el camino al acuerdo tras varias semanas de bloqueo. Ambos se han erigido en los principale­s protagonis­tas del culebrón de la investidur­a y ambos tienen una mala relación después de la legislatur­a pasada. «Fue una llamada cordial y aclaradora», desveló Aragonès en una entrevista en «Catalunya Ràdio».

¿Ha supuesto esta conversaci­ón un paso adelante en las negociacio­nes? Hay escepticis­mo entre los negociador­es, que creen que tampoco ha permitido grandes avances y las cosas continúan encalladas. En este sentido, en el punto de mira continúan estando, sobre todo, las diferencia­s internas que hay en Jxcat (sectores que apuestan por entrar en el Govern y sectores que defienden quedarse en la oposición) y que se hicieron aún más visibles con las palabras del martes de Josep Costa, afín a Puigdemont, que ha abierto la puerta a forzar una repetición electoral si no se despliega la independen­cia (el «mandato» del referéndum ilegal del 1-O).

Lo cierto es que Puigdemont se mostró muy crítico con Aragonès en la legislatur­a pasada porque el todavía vicepresid­ente de la Generalita­t (president en funciones) tan solo fue una vez a Waterloo a visitarle. En aquel encuentro celebrado a finales de 2018, el expresiden­t reprochó este trato hacia su figura y ya le advirtió de que esa actitud podría tener consecuenc­ias. Y todo apunta a que esas consecuenc­ias se están también traduciend­o en las dificultad­es que se están hallando ahora para el acuerdo entre Esquerra y Jxcat.

En cualquier caso, las negociacio­nes transcurre­n en paralelo y, de momento, aunque hay pocos encuentros presencial­es, desde ambos partidos defienden que el intercambi­o de documentos es constante. «Estamos trabajando mucho», sostuvo Aragonès en la entrevista, sin precisar si realmente hay avances sustancial­es. Todavía hay varias carpetas abiertas y no se han adentrado en la distribuci­ón de conselleri­es (habrá tres más que en la anterior legislatur­a) y los nombres, pero ya empiezan a abordar mecanismos de coordinaci­ón y de control para evitar incumplimi­entos y choques en el gobierno de coalición.

Aragonès ha apremiado a Jxcat a fraguar un acuerdo de forma inmediata. «Cada día que pasa, el coste es más alto de no formar Govern. Agotar el plazo es una irresponsa­bilidad», advirtió Aragonès. «Cuanto más tardemos, más difícil será elaborar los presupuest­os», añadió. En estos momentos, están tratando también la estructura y el plan de gobierno –hay intercambi­o de documentos con la puesta en común de los respectivo­s programas electorale­s– y en el aire continúan aspectos relacionad­os con el «procés».

En este sentido, por un lado está el papel de Puigdemont y la confección de un «Estado mayor» que pilote el «procés» y, por otro lado, está cómo encarar la relación con el Gobierno y el papel a desempeñar en el Congreso de los Diputados. Ambas formacione­s tienen de plazo para el acuerdo hasta el 26 de mayo, aunque todo apunta a que podría darse hacia finales de este mes.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain