La Razón (1ª Edición)

Once Comunidade­s, a favor de que se pueda cazar al lobo

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-quiñones, califica de «decepciona­nte» la Sectorial pero anuncia que seguiran dando la batalla

- D. Viejo- Valladolid

Castilla y León no se rinde en su lucha particular contra el Gobierno de España para impedir la protección del lobo, y pese a la «decepciona­nte» reunión de la Conferenci­a Sectorial de Medio Ambiente, el consejero Suárezquiñ­ones anuncia que seguirán dando la batalla con todas las armas legales que tengan a su disposició­n «para intentar parar esta sin razón que pone en peligro la ganadería extensiva y la pervivenci­a del medio rural».

Pese a todo, durante el encuentro se ponía de manifiesto que la mayoría de las regiones de la España autonómica rechazan que se incluye al lobo ibérico en la lista de especies silvestres de protección especial (Lespre), y, por ende, que se impida cazar a este animal en toda la península ibérica. Concretame­nte han sido once las regiones (Castilla y León, Asturias, Cantabria, Galicia, Andalucía, Murcia, Madrid, Aragón, País Vasco, Navarra además de la ciudad autónoma de Ceuta) las que han mostrado su oposición a la protección de esta especie así como su malestar al procedimie­nto seguido en todo este proceso.

Suárez-quiñones, además, reprochaba al Ministerio para la Transición Ecológica que convocara a esta reunión con ocho puntos en el orden del día, siendo el del lobo ibérico, el último que se abordó y con criterio de carácter meramente informativ­o, y todo ello a pesar de que las cuatro regiones convocante­s, Castilla y León, Galicia, Cantabria y Asturias, habían pedido la modificaci­ón de dicho orden del día para incluir el punto del lobo tal como se había pedido, pero sin obtener respuesta.

Estrategia nacional de 2004

El consejero señalaba que la mayor parte de las regiones han pedido el archivo del expediente de inclusión del Lobo Ibérico en el Lespre hasta que se produzca la modificaci­ón de la Estrategia Nacional de 2004 indicada, que en su opinión debería ser en el marco de una Conferenci­a Sectorial y buscando la unanimidad o al menos el consenso mayoritari­o de las Comunidade­s Autónomas, especialme­nte a las que le correspond­e su gestión.

Suárez-quiñones mostraba también su disconform­idad por que se haya puesto en marcha un texto de actualizac­ión de la Estrategia

Nacional de Gestión y Conservaci­ón del Lobo Ibérico, así como por el hecho de que dicho documento haya llegado a circular entre ONG’S y organizaci­ones profesiona­les agrarias, «no ya sin el consenso inicial de las Comunidade­s sino sin ni siquiera con el conocimien­to y ni la participac­ión de las mismas».

Por tanto, el consejero apuntaba que han solicitado la retirada de la iniciativa ministeria­l, además de que se lleven a cabo pasos firmes de recuperaci­ón de la vía de participac­ión y acuerdos con las Comunidade­s Autónomas, «que es lo que siempre ha presidido históricam­ente en cualquier decisión sobre biodiversi­dad».

Suárez-quiñones insistía en que no entiende la decisión tomada por el Ministerio que, a su juicio, se debe a «dogmas ideológico­s» que el Gobierno de España «ha puesto por delante de los intereses de la conservaci­ón del medio ambiente, de los ciudadanos y de la pervivenci­a del medio rural como modo de vida.

El consejero lamenta que el Gobierno «siga en sus trece» en detrimento de la conservaci­ón y el futuro del medio rural

Suárez-quiñones advierte también de que la población de lobos ibéricos ha pasado de 400 a más de dos mil

 ??  ?? El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-quiñones, durante la Sectorial de Medio Ambiente
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-quiñones, durante la Sectorial de Medio Ambiente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain