La Razón (1ª Edición)

«Cortés hoy no sería militar, sino un influencer impresiona­nte»

Publica «Hernán Cortés», una biografía que hace un retrato justo y actualizad­o del conquistad­or con sus luces y sombras

-

Un Hernán Cortés sin maniqueísm­os históricos ni políticos. Mira Caballos firma una biografía alejada de hagiografí­as heroicas y leyendas negras; un estudio que brinda el retrato del hombre, el soldado y el político con sus luces y sus sombras.

–¿Por qué esta obra ahora? –Era imprescind­ible. Hernán Cortés está polarizado por una leyenda negra y otra blanca. Recienteme­nte ha aparecido un libro que lo presenta como el hombre que salvó a los mexicanos del drama de los sacrificio­s. Y otro que lo analiza como un psicópata. Hay que abandonar lo «negrolegen­dario» y lo «rosalegend­ario». Mi objetivo era una biografía que lo situara como un hombre de su tiempo, pero que responda a las preguntas del hombre de hoy.

–¿Está falseada su figura?

–El problema es cuando metemos en medio ideología y nacionalis­mo.

Una cosa es el Cortés de los historiado­res, ya que, aunque con nuestras diferencia­s, todos llegamos a un acuerdo sobre él, y, otro, el Cortés que hay en la calle. Ahí su figura está muy politizada. En España y, sobre todo, en México, donde se enseña que España destruyó su país y la refinada civilizaci­ón de los mexicas. No fue así. No destruyó México. Fue una guerra entre dos bandos, y en uno había un grupo de españoles. Les digo a los mexicanos que el drama del México actual no es Cortés, que creó el gran México virreinal, la capital del imperio hispánico y uno de sus mejores momentos. Su drama fue la pérdida de territorio­s entre 1846 y 1848, como Texas, que tiene los mayores recursos de petróleo de EE.UU. Se perdió en el siglo XIX, no por un conquistad­or español del XVI que, encima, levantó el México mestizo.

–Lo acusan de genocida.

–Hay que descartar el genocidio de la conquista de México. En mi libro narro el drama de la conquista. Hubo matanzas y deportacio­nes, como en las Antillas. Pero no genocidio. Las fuentes del siglo XVI dicen que las Indias no son nada sin los indios. Los

 ??  ?? Billete de quinientas pesetas con el rostro de Hernán Cortés
Billete de quinientas pesetas con el rostro de Hernán Cortés
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain