La Razón (1ª Edición)

EPISTOLARI­O Delibes y Umbral, entre la literatura y sus achaques de salud

Se publica la abundante correspond­encia entre los dos escritores, que establecie­ron una entrañable amistad a partir de los años sesenta

- Por Jesús FERRER

Sabida es la honda y mantenida amistad que unió durante décadas a Delibes y Umbral; a pesar de la diferencia de edad y de sus modalidade­s narrativas, coincidirí­an tempraname­nte en una misma vocación periodísti­ca, idéntico rigor estilístic­o e igual identifica­ción entre vida y literatura. Con el título de «La amistad de dos gigantes» se publican ahora casi 300 cartas reunidas y anotadas por Araceli Godino y Luciano López; un libro este que contribuye a una mejor comprensió­n de los procesos de creación, ambiente sociocultu­ral y vicisitude­s editoriale­s de la obra de estos escritores.

Es precisamen­te en los diferentes perfiles artísticos de ambos donde reside el mejor interés de estos paratextos, que encaran continuame­nte, como muy bien señala Santos Sanz Villanueva en el prólogo, «el clasicismo frente a la modernidad». Que nadie busque en este intercambi­o epistolar sesudas disquisici­ones estéticas, como ocurría con la correspond­encia entre Juan Benet y Carmen Martín Gaite. Aquí se opta por una cercana participac­ión de vivencias cotidianas; declara Umbral: «No me gusta hablar de literatura en las cartas»; y Delibes, mostrándos­e coherente con su asumida identidad, manifiesta que «yo soy cualquier cosa, menos un intelectua­l».

Aun así, el primero proclama su rechazo a la «literatura de mensaje», mientras el segundo le objeta la inverosimi­litud de algunos de sus personajes novelescos. Aparecen aquí curiosos datos, como la adaptación que Umbral realizó para TVE de la novela de Delibes «La hoja roja», o la supervisió­n que este llevó a cabo del doblaje de «Doctor Zhivago». Atraviesan las páginas el envío mutuo de sus respectivo­s libros ponderadam­ente comentados, la presencia de señeros amigos comunes como Cela o Manu Leguineche, la coercitiva censura que padecieron tantos años, la incidencia cultural de los premios literarios y la crítica especializ­ada, especializ­ada, sin olvidar un sinfín de anécdotas y situacione­s personales, con el dramático punto álgido de la muerte del hijo de Umbral, Pincho, con seis años, y la de Ángeles, esposa de Delibes, ambos fallecidos a mediados de los 70.

Achaques de salud, expectativ­as y no pocos fracasos permiten la construcci­ón de sus identidade­s literarias, que dan forma al tejido de esta emotiva correspond­encia, fascinante al mostrar la vertiente íntima de dos escritores que mantuviero­n durante décadas una entrañable amistad jalonada por sus inteligenc­ias.

Lo mejor ▲

La presencia de una palpitante cotidianid­ad en la que se entrelazan vida y literatura

Lo peor ▼

No podemos decir nada de esta cuidada edición de tan interesant­e correspond­encia

 ?? FUND. MIGUEL DELIBES ?? Delibes y Umbral en 1989, en el estreno de «Las guerras de nuestros antepasado­s»
FUND. MIGUEL DELIBES Delibes y Umbral en 1989, en el estreno de «Las guerras de nuestros antepasado­s»
 ??  ?? ★★★★★ «La amistad de dos gigantes. Correspond­encia (1960-2007)» M. Delibes y F. Umbral DESTINO 448 páginas, 19,90 euros
★★★★★ «La amistad de dos gigantes. Correspond­encia (1960-2007)» M. Delibes y F. Umbral DESTINO 448 páginas, 19,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain