La Razón (1ª Edición)

Europa se abre a relajar el uso de las mascarilla­s a los vacunados

El ECDC las considera innecesari­as en reuniones de pocas personas

- A. Abizanda -

El avance de la campaña de vacunación en Europa ha llevado a que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedad­es (ECDC por sus siglas en inglés) se plantee una relajación de las medidas no farmacológ­icas, como el uso de mascarilla­s, el distanciam­iento social, las cuarentena­s o la realizació­n de pruebas diagnóstic­as. El organismo considera que los ensayos clínicos han demostrado que las vacunas contra la Covid-19 autorizada­s en la Unión Europea «son altamente efectivas para brindar protección contra el virus sintomátic­o y grave», que se han visto confirmado­s tras su administra­ción entre la población.

Por este motivo, dados los riesgos actuales evaluados, existen situacione­s específica­s en las que propone levantar las intervenci­ones intervenci­ones no farmacéuti­cas de forma progresiva. La más destacada es que contempla que cuando personas completame­nte inmunizada­s se encuentren con otras personas que también lo estén, el distanciam­iento físico y el uso de mascarilla­s se pueden relajar.

Otro de los puntos que contempla la institució­n es que cuando un individuo no vacunado o individuos no vacunados del mismo grupo de convivenci­a se encuentren con otros totalmente inmunizado­s, el distanciam­iento físico y el uso de mascarilla se pueden relajar si no hay factores de riesgo de enfermedad grave o si no se ha observado menor efectivida­d de la vacuna en cualquiera de los presentes.

En el caso de producirse un contacto de un vacunado con un caso positivo de Covid-19 el ECDC contempla la posibilida­d de que las autoridade­s sanitarias de cda país realicen una evaluación de riesgos caso por caso, aunque se podría llegar a considerar esos contactos como de bajo riesgo. Lo que se tendrá en cuenta en estas evaluacion­es es la situación de las variantes del virus en esa zona concreta, el tipo de vacuna que se ha recibido y la edad de la persona, así como si se trata o no de una persona en un grupo vulnerable.

En lo que se refiere a las cuarentena­s a los viajeros y las pruebas diagnóstic­as en el lugar de trabajo podrían no aplicarse o modificars­e para las personas inmunizada­s siempre que no exista una alta circulació­n de variantes (en el país de origen, en el caso de lo viajeros).

Sin embargo, en el contexto epidemiolo­go actual de la UE, el organismo considera que en reuniones multitudin­arias en espacios públicos se deben mantener las medidas actuales de control de la transmisió­n, independie­ntemente del estado del proceso de vacunación en los diferentes países.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedad­es sostiene que «la evidencia limitada indica que las personas completame­nte vacunadas, si están infectadas, pueden tener menos probabilid­ades de transmitir el SARSCOV-2 a sus contactos no vacunados». No obstante, sostiene que «sigue habiendo incertidum­bre con respecto a la duración de la protección en tales casos, así como la posible protección contra las variantes emergentes». Además, recuerda que la circulació­n viral en la Unión Europea sigue siendo alta, y que la vacunación sigue siendo baja en la población adulta de 18 años o más.

Polémica en España

En nuestro país el uso de la mascarilla en espacios públicos estuvo hace unas semanas en el ojo del huracán. La normativa sobre su utilizació­n obligatori­o frente al coronaviru­s en estos entornos fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sin el acuerdo de las comunidade­s autónomasd. Y ahí vino el desacuerdo, ya que fueron muchas las comunidade­s

 ?? AP ?? Un hombre camina debajo de un cartel que recomienda el uso dr mascarilla­s por la Covid-19
AP Un hombre camina debajo de un cartel que recomienda el uso dr mascarilla­s por la Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain