La Razón (1ª Edición)

Telefónica: Álvarezpal­lete logra el 84,6 de los votos en su reelección

La junta de accionista­s de Telefónica renueva su confianza en el presidente de la compañía con un amplio apoyo del 84,6% de los votos

- POR ROBERTO L. VARGAS

La gestión de José María Álvarezpal­lete al frente de Telefónica recibió ayer un rotundo espaldaraz­o por parte de sus accionista­s. Álvarez-pallete fue reelegido para presidir la compañía durante cuatro años más con el 84,6% de los votos a favor, un apoyo más amplio del que recibió hace cuatro ejercicios. Entonces, su gestión recibió el apoyo del 80,2% de los accionista­s de la compañía.

La renovación del presidente de Telefónica se produjo en la junta de accionista­s de la compañía, celebrada por métodos exclusivam­ente telemático­s debido a la pandemia. Un asunto, el del coronaviru­s, que capitalizó buena parte de la intervenci­ón de Álvarez-pallete. El presidente de Telefónica comenzó su intervenci­ón recordando la capacidad histórica de la compañía para adelantars­e al futuro.

Parte de la solución

La transición de la voz al dato, el papel vertebrado­r de las telecomuni­caciones para la sociedad y el valor de las redes para unir a las personas sirvió a Álvarez-pallete para subrayar cómo Telefónica ha sido parte de la solución durante la pandemia y asegurar que está lista para liderar el futuro. Explicó que este liderazgo en redes fijas y móviles, con más de 135 millones de unidades inmobiliar­ias pasadas con fibra, es producto de «una estrategia meditada y sostenida en el tiempo» que se ha traducido en una inversión de 95.000 millones de euros.

Álvarez-pallete recordó cómo la crisis ha obligado a perder el miedo a la tecnología y a la digitaliza­ción, que marcan ahora el camino para el futuro de la sociedad. «Durante el confinamie­nto inicial, la digitaliza­ción avanzó tanto como lo hubiera hecho en un lustro. Cada mes de confinamie­nto, nos hizo avanzar un año en digitaliza­ción», resumió.

Al hacer balance de 2020, Álvarez-pallete destacó que «Telefónica no es inmune, pero sí resistente», destacando el impacto de la pandemia en la operadora como consecuenc­ia de la menor actividad económica mundial. No obstante, el ejecutivo destacó la resistenci­a demostrada por la firma. «Sufrimos, sí, pero reaccionam­os y supimos gestionar la situación. No nos resignamos; al contrario, redoblamos el esfuerzo y dimos lo mejor de nosotros mismos», aseguró.

Telefónica cerró 2020 con una generación de caja cercana a los 5.000 millones de euros para sumar 25.000 millones en los últimos cinco años. También a lo largo del último lustro la compañía ha reducido deuda en 17.000 millones de euros, y su volumen se situará próximamen­te en 26.000 millones de euros, menos de la mitad que hace cinco años, una vez se materialic­en las operacione­s pendientes de cierre, según anunció Álvarez-pallete. Además, y a pesar del impacto de la crisis, Telefónica logró un beneficio neto de cerca de 1.600 millones, un 40% más que en 2019.

Este desempeño lleva a pensar a Álvarez-pallete que el mercado acabará reconocien­do el valor intrínseco de la compañía, cuyos activos valoró en 100.000 millones de euros. «Estamos seguros de que el potencial de la compañía acabará cristaliza­ndo», aseguró antes de recordar que las acciones de Telefónica se han revaloriza­do un 23% en los últimos seis meses, batiendo al sector.

Plan estratégic­o

A pesar de que apenas había echado a andar cuando se desató la pandemia, Álvarez-pallete recordó la vigencia del Plan Estratégic­o anunciado hace año y medio. «Cuando diseñamos el plan y lo anunciamos, desconocía­mos que unos meses después nos enfrentarí­amos a una situación tan excepciona­l. La pandemia nos sorprendió con un Plan de Acción apenas estrenado. No lo aparcamos, ni siquiera lo ralentizam­os. Al revés, lo aceleramos», dijo. El presidente de Telefónica aseguró que han avanzado de forma decisiva en cada uno de los cinco puntos del plan, poniendo el foco en sus cuatro mercados clave: en el liderazgo europeo de España en el despliegue de fibra y del 5G, que alcanza ya al 80% del territorio; en Reino Unido, con el acuerdo con Liberty Global, la mayor operación corporativ­a de la historia de la compañía; en Brasil, con la compra de los activos móviles de Oi; y en Alemania, con la creación con Allianz de un gigante de fibra. En Hispanoamé­rica, Telefónica ha reenfocado su presencia, centrándos­e en la rentabilid­ad, la eficiencia y la mayor captura del valor de los activos.

Telefónica Tech y Telefónica Infra, ambas piezas estratégic­as para el grupo, han avanzado también de forma significat­iva, según Álvarez-pallete. Tech es ya una realidad compuesta por dos sociedades digitales, enfocadas en la cibersegur­idad y el ámbito Cloud, por un lado, y en el Big Data y el Internet de las Cosas, por otro. En cuanto a Infra, ha cumplido con su objetivo de maximizar el despliegue y la puesta en valor de las infraestru­cturas, como lo demuestra la venta del negocio de torres de Telxius por 7.700 millones de euros.

La operadora recortará su deuda hasta los 26.000 millones, la mitad que en 2016, cuando cierre las operacione­s abiertas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain