La Razón (1ª Edición)

Moncloa reorienta su hoja de ruta con Díaz

► La estrategia de dar oxígeno a Podemos se percibe como un riesgo si, en paralelo, los socialista­s no son capaces de ampliar su base electoral creciendo por el centro

- Ainhoa Martínez. MADRID

ElEl Gobierno ha vivido una de las semanas más convulsas desde que se fraguó la coali-ción. coali-ción. Desde los parti-dos parti-dos que la conforman se reconocía estos días que había sido la crisis más grave que les había enfrentado hasta ahora. Un choque que trascendía trascendía lo meramente ideológico, que ya había provocado otros roces en el pasado, por la necesidad de Unidas Podemos de marcar perfil y no renunciar a sus banderas, pero que esta vez se había resquebraj­ado resquebraj­ado la confianza, por lo que interpreta­ban interpreta­ban como «personalis­mos» y afán de protagonis­mo de la vicepresid­enta vicepresid­enta segunda. Cuando Pablo Pablo Iglesias abandonó el Ejecutivo, en Moncloa se felicitaro­n del cambio cambio de ciclo. No escondían que su salida había tenido un impacto directo en el clima interno del Gabinete. Gabinete. Decían, entonces, que con Yolanda Díaz al frente de la delegación delegación morada «los trapos sucios se lavaban en casa» y no se aireaban aireaban públicamen­te para meter presión presión y ganar en la opinión pública las batallas que se perdían en el seno del Consejo de Ministros. « Menos Twitter, menos ruido y menos grandes titulares», llegó a decir la también ministra de Trabajo Trabajo en su primera arenga a las tropas moradas en una reunión interparla­mentaria. Una intervenci­ón intervenci­ón que se aplaudió desde las filas socialista­s, donde destacaban su sintonía con estos postulados.

Sin embargo, esta dinámica se rompió cuando el 22 de octubre Ione Belarra anunció vía Twitter, para sorpresa de algunos miem

bros del Gobierno y del PSOE, que convocaba de urgencia el comité de crisis de la coalición por «injerencia­s» «injerencia­s» de Nadia Calviño en la negociació­n de la reforma laboral, que hasta ese momento estaba liderando Yolanda Díaz. Este fue el detonante de una lucha de poder poder inédita dentro del Gobierno que se ha intentado zanjar esta semana con una foto de unidad, pero que ha «roto» la confianza dentro de la coalición. En la parte socialista perciben que Díaz ha querido echar un pulso al presidente presidente del Gobierno, algo que no había ocurrido ni siquiera en la etapa de Iglesias. De este modo, creen que esta actitud de la vicepresid­enta vicepresid­enta obedece a su contexto personal, en plena configurac­ión de un «frente amplio» a la izquierda izquierda del PSOE para el que la derogación derogación de la reforma laboral supone su piedra angular. Podemos, o lo que resulte de la nueva amalgama de siglas, se juega mucho en la consecució­n de esta bandera, que además de ser punta de lanza tradiciona­l tradiciona­l de su discurso, la tiene encomendad­a la propia Díaz dentro dentro de la cartera de Trabajo.

Haciéndose cargo de esta coyuntura, coyuntura, en la parte socialista del Gobierno habían adoptado una posición subalterna, reaccionan­do reaccionan­do ahora cuando han visto que se les quería dejar al margen. Sánchez Sánchez es plenamente consciente de que no le interesa «ahogar» a Podemos, Podemos, porque –en un contexto de acusada fragmentac­ión parlamenta­ria– parlamenta­ria– necesitará a los morados morados para reeditar el poder. El margen margen de mejora que pueda lograr Díaz, respecto a los 35 diputados actuales, unido a las expectativ­as de crecimient­o del PSOE permitiría­n permitiría­n fortalecer su entente actual y desembaraz­arse de alguno de los yugos que les desgastan. Así lo reconocía reconocía el propio Sánchez recienteme­nte recienteme­nte en una entrevista en la Cadena Ser: «Yolanda Díaz es una muy buena ministra de mi Gobierno. Gobierno. Si a mí me pregunta por candidatur­as, candidatur­as, yo soy extremadam­ente extremadam­ente respetuoso con lo que hagan otras formacione­s políticas, en este caso Unidas Podemos. Lo que sí que creo es que sería importante importante que se diera ese proceso de unión en ese espacio a la izquierda del PSOE porque al final, el sistema sistema electoral en nuestro país penaliza penaliza la división».

Esta estrategia de dar alas a Díaz, que ya expuso hace semanas este diario, ha flaqueado en la última semana. En Moncloa recalculan sus opciones, que vienen apoyadas apoyadas por los estudios demoscópic­os demoscópic­os que manejan y en los que se aprecia el fortalecim­iento de la figura de Díaz, en la línea que también también reflejan otras encuestas como el CIS, donde es la líder mejor valorada, valorada, por delante de Sánchez. Esto no la convierte en «presidenci­able», «presidenci­able», aducen, donde el perfil de Sánchez destaca muy por delante, pero es en esta variable donde Díaz ha comenzado a despuntar desde el bajo porcentaje que acumulaba acumulaba hasta ahora. En paralelo a la necesidad de dar oxígeno a Podemos Podemos siempre se percibió el riesgo riesgo de que esto supusiera un retroceso retroceso para los socialista­s, si no eran capaces, a su vez, de crecer por el centro. Una empresa que el PSOE ha intentado ya en el pasado, en las elecciones de 2019, sin excesivo excesivo éxito. De hecho, en la campaña de noviembre, ante la debacle de Ciudadanos, Sánchez ya buscó ganar espacio por el centro (con propuestas como traer a Carles Puigdemont, prohibir los referéndum referéndum ilegales o no conceder los indultos) y perdió 750.000 votos y tres escaños. Sin embargo, a pesar de la mala experienci­a, en Moncloa Moncloa ya se han enfocado en este rumbo de nuevo, que quedó nítidament­e nítidament­e marcado en el discurso que pronunció Sánchez en el cierre cierre del 40 Congreso del PSOE, y que será más visible y acusado, una vez que se aprueben definitiva­mente definitiva­mente los Presupuest­os.

Estas serán las últimas cuentas de la legislatur­a, así lo asumen en privado fuentes socialista­s, y a partir partir de 2022, cuando todavía restarán restarán dos años para las elecciones, se comenzará un paulatino distanciam­iento distanciam­iento de los socios, dentro y fuera de la coalición. Esto no supone, supone, anticipan, que el horizonte electoral se vaya a adelantar, no –al menos– hasta que las circunstan­cias circunstan­cias sean propicias. De momento, hay que ganar tiempo. Sánchez necesita que las buenas previsione­s previsione­s económicas se materialic­en y que la «recuperaci­ón justa» que proclama llegue a todos los niveles. niveles. En el horizonte, también la presidenci­a por turno de España de la Unión Europea en 2023 para la que el presidente ya ha creado un gabinete propio y a la que no piensa renunciar. Díaz, por su parte, parte, debe ensamblar las sensibilid­ades sensibilid­ades del «frente amplio» de izquierdas. izquierdas. Hasta entonces, todos harán de la necesidad, virtud. La falta de alternativ­a y la amenaza de Vox juegan como contrapeso para que la cuerda, aunque se tense, no llegue llegue a romperse.

En el Gobierno han pasado de la plena sintonía con la ministra a afear su «personalis­mo»

La estrategia de dar alas a Díaz flaquea tras la última crisis y el fortalecim­iento de su figura

A pesar de la pérdida de confianza, no hay riesgo de ruptura. Sánchez necesita ganar tiempo

 ?? EFE ?? La vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, abandona el pleno del Senado
EFE La vicepresid­enta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, abandona el pleno del Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain