La Razón (1ª Edición)

La debilidad energética

► Dos crisis acuciantes, la subida del precio de la luz y la emergencia climática, empujan hacia una misma dirección: la necesidad de repensar la energía nuclear. No es la única solución, pero sí parte de ella

- Rocío Colomer

LosLos meses de pasión que estamos sufriendo los españoles con la subida de la luz deberían servir para abrir un debate sosegado sobre la causa del enca-recimiento enca-recimiento energético (hoy, el precio del gas) y las soluciones. No es un fenómeno exclusivam­ente español, pero nosotros estamos entre los más perjudicad­os. Espa-ña Espa-ña no puede garantizar el suminis-tro suminis-tro de energía por sí misma y de-pende de-pende de otros. El gas argelino es una de nuestras principale­s fuen-tes fuen-tes de energía y el suministro se ha visto seriamente afectado por el conflicto abierto con Marruecos. En agosto, los dos eternos enemi-gos enemi-gos rompieron relaciones y, como consecuenc­ia, en octubre el régi-men régi-men argelino cerró el gaseoducto marroquí, el mayor conducto por el que llega gas a España. Un esce-nario esce-nario de pesadilla con el precio de la luz ya por las nubes. Como ex-plicó ex-plicó en estas páginas Borja de

Arístegui , «esta crisis demuestra una falta de visión en nuestro país. La dependenci­a es una debilidad. Y, sin embargo, tendría fácil solu-ción». solu-ción». ¿Cuál? La energía nuclear. De Arístegui recuerda que España ya es un país nuclear, pero falta voluntad política.

Desde los años setenta los par-tidos par-tidos de izquierda de los países industrial­izados han hecho cam-paña cam-paña contra las centrales nuclea-res. nuclea-res. En España han tenido especial éxito. Actualment­e hay cinco plan-tas plan-tas y siete reactores, pero una de ellas, la de Garoña, está en cese de explotació­n. El caso español es particular por sus contradicc­iones. Los políticos rechazan producir energía nuclear, pero, sin embargo, aceptan comprarla a Francia. Si la energía nuclear es válida para ser importada, también debería serlo para ser fabricada, ¿no?. Eso nos permitiría ser independie­ntes energética­mente y nos aportaría una fortaleza nacional que ahora no tenemos.

La energía es una cuestión estra-tégica estra-tégica de primer orden. En Francia lo tienen claro. La experienci­a de nuestro vecino del norte es reve-ladora. reve-ladora. La energía nuclear propor-ciona propor-ciona el 78% del total de electrici-dad electrici-dad francesa y aún tienen recursos para venderla fuera. Pero no es el único caso. En Bélgica representa el 51% de la energía consumida. ¿Por qué España no aumenta su producción nuclear? Por ideolo-gía. ideolo-gía. La crisis actual debería provo-car provo-car cambios. Algo parece que se mueve a nivel europeo. La Comi-sión Comi-sión debate clasificar como «verde» «verde» la energía nuclear por presión francesa. La modificaci­ón estaría encaminada a fomentar inversione­s inversione­s millonaria­s en el sector para el desarrollo de una tecnología nuclear nuclear más sofisticad­a.

Pero no solo esta crisis coyuntural coyuntural empuja hacia un replanteam­iento replanteam­iento de lo nuclear, si miramos a largo plazo resulta, a su vez, un elemento imprescind­ible para luchar luchar contra el cambio climático. En la cumbre de la COP26 en Glasgow, Glasgow, las grandes potencias han reafirmado su compromiso en alcanzar alcanzar la neutralida­d de carbono. La energía nuclear tiene un rol que jugar en la drástica reducción de los gases invernader­os. Las «renovables» «renovables» como la eólica, la hidroeléct­rica hidroeléct­rica y la solar, no pueden todavía todavía reemplazar a las energías fósiles. Muchos estudios sobre la descarboni­zación de la economía apuntan a la potencia nuclear como un complement­o imprescind­ible. imprescind­ible. Funciona 24 horas, los 365 días del año. Es una energía que no depende de las condicione­s condicione­s meteorológ­icas. Con las energías energías verdes existe, además, un problema de almacenami­ento. En un artículo en « The Foreign Affairs», se señala que los costes de depósito de las renovables deberían deberían bajar hasta un 95%, para que se puedan albergar durante un tiempo significat­ivo a un precio asumible. De acuerdo con los expertos, expertos, se necesitan otros 60 años para descarboni­zar la economía global. La energía nuclear puede presentars­e en mejores formas. Lo defiende el profesor del Massachuse­tts Massachuse­tts Institute of Tecnology (MIT), Michael Golay , en otro artículo artículo en «:e Foreign Affairs». En él aboga por aumentar la inversión en innovación nuclear. Y advierte que si prevalece la visión pesimista pesimista sobre esta energía, también se estrechará­n las posibilida­des de salvar el planeta.

España rechaza producir energía nuclear, pero la compra a Francia a un precio alto Las renovables no pueden por ahora reemplazar a las fósiles sin ayuda de los reactores

 ?? PLATÓN ??
PLATÓN
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain