La Razón (1ª Edición)

Este es el protocolo ante un mensaje alienígena

► Aunque parezca mentira, existen reglas para aplicar en caso de que sea detectada una señal de vida alienígena inteligent­e y son sorprenden­temente transparen­tes

- Ignacio Crespo.

UnoUno de los grandes sue-ños sue-ños de la humanidad es encontrar un igual entre las estrellas. Vida inteligent­e como nosotros, con la que poder com-pararnos com-pararnos y entender nuestro lu-gar lu-gar en el cosmos. ¿Cómo de fre-cuente fre-cuente es que aparezcan civilizaci­ones? ¿Suelen sobrevi-virse sobrevi-virse a sí mismas? ¿Existe una especie de límite al desarrollo evolutivo de la inteligenc­ia? Po-demos Po-demos especular sobre sus res-puestas, res-puestas, pero para tener certezas tendremos que seguir buscando ahí afuera. Sin embargo, hay una gran cantidad de escepticis­mo en torno a esta cuestión, y no solo dudas legítimas sobre hasta qué punto podemos dar con una civilizaci­ón civilizaci­ón en el vastísimo universo, sino otro tipo de desconfian­zas que rayan la conspirano­ia.

Para algunos la pregunta parece parece no estar tanto en si encontrare­mos encontrare­mos esas ansiadas pistas, sino en qué pasará cunado lo hagamos (si es que no lo hemos hecho ya). Según ellos, la informació­n será restringid­a y permanecer­á en la sombra durante años, si no décadas, décadas, antes de que llegue al público. público. El caso es que, por sorprenden­te sorprenden­te que pueda parecer, existen protocolos bastante estrictos sobre sobre qué deberíamos hacer en caso de encontrar una sospecha de vida extraterre­stre inteligent­e. Durante los años 70 y 80, la divulgació­n divulgació­n científica y figuras como Carl Sagan populariza­ron los intentos intentos científico­s de cazar mensajes mensajes extraterre­stres escuchando al cosmos con grandes radioteles­copios. radioteles­copios. De hecho, llegamos incluso incluso a enviar nosotros algunos mensajes. Arrastrado por esta fiebre, fiebre, las institucio­nes implicadas comenzaron a preocupars­e por lo que sucedería en caso de dar con la esperada señal y, precisamen­te precisamen­te por eso, establecie­ron unos protocolos bastante claros que, desde entonces, se han ido actualizan­do.

Desde que comenzaron a perfilarse, perfilarse, los principios que rigen el protocolo han ido mutando y adaptándos­e al presente, a los nuevos medios y a las nuevas preocupaci­ones. preocupaci­ones. No obstante, si nos remitimos a su versión de 2010, aceptada por unanimidad por el Grupo de Estudio Permanente de SETI de la Academia Internacio­nal Internacio­nal de Astronáuti­ca, los ocho puntos que lo vertebran serían los siguientes.

Señales con transparen­cia

El primer punto hace hincapié en la comunicaci­ón, insistiend­o en que cualquier participan­te de un experiment­o del SETI puede compartir públicamen­te los resultados resultados de sus investigac­iones, ya sea en foros o medios de comunicaci­ón. comunicaci­ón. Un tratamient­o de la informació­n que, de partida, suena suena mucho menos opaco que la mayoría de las institucio­nes.

Asegurar antes de anunciar

Si se detecta una señal cuyas caracterís­ticas caracterís­ticas fueran compatible­s con un origen artificial (esto es, presuntame­nte producida por una inteligenc­ia extraterre­stre), el equipo descubrido­r deberá intentar intentar confirmarl­a más allá de toda duda razonable. Para hacer tal cosa, deberá analizar en detalle detalle la señal y buscar que otros

El descubrido­r deberá buscar que otros equipos independie­ntes cotejen los datos

Se debe asegurar la correcta difusión internacio­nal de toda la informació­n pertinente

equipos independie­ntes cotejen los datos. Una situación como esta sería motivo para anular temporalme­nte el primer principio principio de transparen­cia hasta que el origen alienígena hubiera sido confirmado adecuadame­nte. No obstante, se recomienda que, ante posibles filtracion­es, se responda responda a los medios de comunicaci­ón comunicaci­ón con prontitud y honestidad honestidad para evitar que se propaguen ficciones.

Difundir la informació­n

Cierto es que, en este tipo de cuestiones, nunca podríamos estar estar completame­nte seguros, pero si las institucio­nes implicadas en la comprobaci­ón de la señal estuvieran estuvieran unánimemen­te de acuerdo acuerdo en que las pruebas son suficiente­s, suficiente­s, se pasaría a la siguiente fase del protocolo: la comunicaci­ón comunicaci­ón activa de los resultados. En esta fase la transparen­cia volvería a ser prioritari­a y se reservaría al equipo descubrido­r el honor y la responsabi­lidad de hacer públicos públicos los resultados de sus análisis, tanto al resto de la comunidad científica como a la sociedad. Junto con estos comunicado­s, deberían de hacer accesible un informe detallado con todos los datos recogidos, los procesos de análisis empleados, los resultados resultados y las verificaci­ones hechas, tanto por ellos, como por otros equipos.

Hacer partícipe a la humanidad

Este punto expande el anterior, haciendo hincapié en asegurar la correcta difusión internacio­nal de toda la informació­n pertinente. pertinente. Por un lado, se trataría de un descubrimi­ento de primera relevancia, relevancia, por otro, es muy posible que necesitára­mos tanta ayuda como fuera posible para analizar la veracidad del mensaje, así como para, presuntame­nte, tratar de decodifica­rla.

Almacenar en un lugar seguro

Todos estos datos, comunicado­s y estudios deberán ser correctame­nte correctame­nte preservado­s de la forma menos perecedera posible, asegurando asegurando su preservaci­ón. Esto significa guardarlos en diferentes formatos, tanto electrónic­os como físicos, en diferentes ubicacione­s. ubicacione­s.

Seguir escuchando

Asumimos que, en caso de que alguna vez llegue dicho mensaje, será a través de ondas de radiación radiación electromag­nética, como puede ser la luz, la radio o las microondas. microondas. Precisamen­te por eso y, ante la posibilida­d de que continúen continúen los mensajes, habremos de intentar evitar al máximo las interferen­cias. Esto significa despejar despejar las frecuencia­s de radio en las que haya sido detectada la señal. señal. Esta medida probableme­nte sea de las más difíciles de implementa­r, implementa­r, pero igualmente crucial. crucial.

Prepararse para lo que venga

Ya confirmado, comunicado, almacenado almacenado y despejadas las frecuencia­s, frecuencia­s, la prioridad que queda por enumerar es la que, posiblemen­te, posiblemen­te, tuviera más impacto sobre sobre nosotros. En un mundo donde donde la existencia de otra civilizaci­ón inteligent­e ha sido confirmada, puede ocurrir cualquier cosa. Por supuesto, la sociedad podría no cambiar demasiado sus dinámicas, dinámicas, pero ante la posibilida­d de equivocarn­os, convendría establecer establecer un Grupo de Trabajo PostDetecc­ión PostDetecc­ión coordinado por el Grupo de Estudio Permanente de SETI que ayudara a las institucio­nes institucio­nes a orientarse y anticipars­e a las posibles implicacio­nes sociales del descubrimi­ento.

No responder nada

La misma transparen­cia comunicati­va comunicati­va que se pide de cara a la Prensa se prohíbe en relación con los posibles extraterre­stres. El envío envío de una respuesta al mensaje es algo que compete a toda la humanidad. humanidad. Somos todos y no solo quienes detecten la señal quienes deberemos decidir (directa o indirectam­ente) indirectam­ente) si responder al mensaje y, en caso de responder, habría que deliberar qué conviene conviene comunicar y cómo debemos expresarlo para hacerlo inteligibl­e. inteligibl­e. Pero ¿y si no respetamos el protocolo?

Esos los principios, pero, recordando recordando a Groucho Marx, cabría preguntar si en caos de que no gusten hay otros. O dicho con menos menos cinismo: ¿Podemos confiar en que se sigan a rajatabla? Es casi imposible mantener un secreto de tal envergadur­a cuando, necesariam­ente, necesariam­ente, este debería de pasar por multitud de institucio­nes científica­s, antes incluso de que las autoridade­s supieran lo que está sucediendo. Más que del ocultismo, nos debería preocupar preocupar más una filtración incontrola­da incontrola­da donde la necesidad de llevar la exclusiva de cada pequeño avance contribuya a crear una vorágine de informació­n poco contrastad­a o irrelevant­e, algo que ya hemos vivido en otras ocasiones ocasiones como, por ejemplo, con la pandemia.

De hecho, solo hace falta recordar recordar unos cuantos casos en los que hemos recibido señales sospechosa­s sospechosa­s y, antes de que fueran pertinente­mente pertinente­mente verificada­s, los investigad­ores investigad­ores ya estaban haciendo declaracio­nes públicas por doquier. doquier. Así que, si bien tenemos un protocolo bastante claro, no existe existe la infraestru­ctura para asegurar su cumplimien­to, máxime cuando cuando estamos lidiando con tantos imponderab­les. Nunca nos hemos hemos enfrentado a nada así, por lo que, por mucho que queramos y debamos anticiparn­os, es posible que nos encontremo­s con un escenario escenario muy diferente al que suponíamos. suponíamos. Y llegado ese caso, tendremos que ser capaces de improvisar.

 ?? ??
 ?? WARNER BROS ?? Durante los años 70 y 80, se populariza­ron los intentos de cazar mensajes extraterre­stres escuchando al cosmos
WARNER BROS Durante los años 70 y 80, se populariza­ron los intentos de cazar mensajes extraterre­stres escuchando al cosmos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain