La Razón (1ª Edición)

¿Por qué es importante que Sanidad financie el uso de los biomarcado­res?

► Se utilizan para conocer mejor las caracterís­ticas de los tumores y son fundamenta­les para aplicar la terapia más apropiada

- Eva S. Corada.

Ha sido una demanda de los sanitarios sanitarios desde hace años y, por fin, sus voces han sido escuchadas: el Senado Senado ha dado el visto bueno a la inclusión en la Cartera de Servicios (es decir, que desde ahora su uso estará financiado en el Sistema Nacional Nacional de Salud, SNS) de los biomarcado­res. biomarcado­res. Pero, ¿para qué sirven?, ¿por qué es tan importante esto?

No son un tratamient­o en sí ni una prueba diagnóstic­a. Los biomarcado­res biomarcado­res se usan para conocer mejor algunas de las caracterís­ticas del cáncer de un paciente: algunos son alteracion­es de genes implicados implicados en el crecimient­o celular normal, normal, mientras que otros, impiden que ciertas células sean detectadas por el sistema inmunitari­o.

« Al identifica­r los tipos de biomarcado­res biomarcado­res que tiene un tumor, el oncólogo médico tiene un mejor conocimien­to de la enfermedad y puede determinar cuál es el tratamient­o tratamient­o más apropiado para cada paciente. El objetivo es pues, administra­r administra­r el tratamient­o adecuado para el paciente concreto en el momento momento oportuno (hacia un tratamient­o tratamient­o individual­izado para cada paciente). El número de terapias diana basadas en biomarcado­res crece de forma progresiva», explica Enriqueta Felip, presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Por eso su papel es fundamenta­l en la llamada Medicina de Precisión, Precisión, pues identifica dianas concretas concretas sobre las que poder actuar.

Equidad en su acceso

Hace dos años en SEOM realizaron un estudio sobre el acceso a la determinac­ión determinac­ión de los biomarcado­res en los diferentes hospitales españoles españoles «y constatamo­s que no existe un procedimie­nto estandariz­ado ni un marco regulatori­o para su evaluación, evaluación, implementa­ción y financiaci­ón financiaci­ón en la práctica clínica. De hecho, hecho, los biomarcado­res no están en la Cartera de Servicios a nivel nacional, nacional, por lo que cada comunidad autónoma, incluso cada hospital, los va incorporan­do de forma diferente. diferente. A diferencia de la mayoría de los países europeos, la determinac­ión determinac­ión de biomarcado­res no cuenta con financiaci­ón pública en España en la actualidad, y, por ello, desde SEOM consideram­os prioritari­o establecer un procedimie­nto estandariz­ado estandariz­ado y equitativo para su implementa­ción», implementa­ción», continúa. Una situación situación que acaba de revertirse.

Y es que para lograr el tratamient­o tratamient­o adecuado para cada paciente es necesario trabajar hacia una mejor identifica­ción de factores pronóstico­s pronóstico­s y predictivo­s. Y eso es lo que hacen los biomarcado­res. «Los factores factores pronóstico­s son aquellos que nos informan sobre la evolución de una enfermedad en particular y, en el caso de la Oncología, nos aportan una informació­n muy valiosa sobre la superviven­cia de los pacientes en función o no de su presencia con independen­cia del tipo de tratamient­o tratamient­o recibido. Los factores predictivo­s predictivo­s son aquellos que nos informan informan sobre la probabilid­ad de respuesta a un tratamient­o concreto. concreto. En cáncer se está llevando a cabo un enorme esfuerzo en la identifica­ción identifica­ción de estos factores, con dos claros objetivos: optimizar las cifras y calidad de las respuestas a los tratamient­os, tratamient­os, selecciona­ndo de forma más eficaz a los pacientes que son los mejores candidatos para esos tratamient­os; y por otro, evitando toxicidade­s y gastos innecesari­os en pacientes que no se van a beneficiar de ellos», asegura Felip.

Con frecuencia los biomarcado­res biomarcado­res son a la vez pronóstico­s y predictivo­s, predictivo­s, por lo que es fundamenta­l que se vayan actualizan­do los esenciales esenciales de fármacos aprobados, junto junto con las técnicas de determinac­ión determinac­ión adecuadas y validadas, y su incorporac­ión a la Cartera de Servicios Servicios del SNS. «Además de garantizar garantizar su realizació­n, es necesario asegurar un adecuado control de calidad externo en todo el SNS, dadas dadas las implicacio­nes que van a suponer para el tratamient­o de los pacientes. En este sentido, su incorporac­ión incorporac­ión a la cartera de servicios puede facilitar tanto los controles de calidad como la monitoriza­ción de los resultados», concluye.

 ?? DREAMSTIME ?? Tras su detección, se pueden usar terapias que actúan sobre dianas tumorales concretas
DREAMSTIME Tras su detección, se pueden usar terapias que actúan sobre dianas tumorales concretas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain