La Razón (1ª Edición)

Nace una plataforma científica para aunar conocimien­to médico

► Doryos ofrece acceso gratuito a sanitarios y a estudiante­s de Medicina

- R. B.

La ingente cantidad de informació­n informació­n médica que se acumula en internet se convierte en una oportunida­d de conocimien­to, pero también se presenta como un problema cuando no se cumplen cumplen los estándares de rigor necesarios, necesarios, sobre todo si se trata de un tema relacionad­o con la salud. salud. En este contexto nace Doryos Doryos (palabra que significa «colega «colega profesiona­l» en japonés), una plataforma que se presenta como «una revista científica digital digital con contenidos innovadore­s innovadore­s realizados por profesiona­les médicos y con un formato visual, visual, dinámico y atractivo» que ofrece acceso gratuito a material para profesiona­les del sector y estudiante­s de Medicina bajo la filosofía de fusionar la solidez científica con la sencillez y la agilidad audiovisua­l propia del siglo XXI.

En concreto, el proyecto va más allá de ser un «almacén» de contenidos organizado­s por especialid­ades, especialid­ades, ya que ofrece la posibilida­d a todos los usuarios de plantear temas concretos relacionad­os relacionad­os con la Medicina. Así, cualquier profesiona­l médico de cualquier país y de todas las institucio­nes institucio­nes puede presentar sus propuestas de contenidos, que llegan al Comité Editorial, encargado encargado de emitir su valoración en función de criterios de calidad, de interés, así como del rigor científico y de la novedad que aporte dicho conocimien­to.

Contenido de calidad

Tras este primer filtro, en caso de ser aceptado, se pone en marcha la maquinaria para la producción producción audiovisua­l del contenido en cuestión, con el objetivo de facilitar su divulgació­n a los profesiona­les profesiona­les registrado­s. El tiempo aproximado hasta que se difunde difunde la nueva informació­n suele ser de una semana. «Tenemos estandariz­ados los contenidos en ocho tipologías (lectures, state state of the art, procedimie­ntos/ técnicas, casos clínicos, investigac­ión investigac­ión clínica, curso, webinar y congreso) y la duración del contenido contenido final suele estar entre cinco cinco y diez minutos. Así, nuestro tiempo de producción es aproximada­mente aproximada­mente de cuatro horas y todas las semanas el comité editorial editorial aprueba los contenidos producidos», explica Alejandra Salas, gerente de la plataforma médica Doryos.

Pensado como un «generador «generador de comunidad médica», este proyecto se convierte en mucho más que una plataforma, plataforma, «pues se trata de una comunidad comunidad en la que cualquier profesiona­l profesiona­l médico puede consultar y compartir conocimien­tos. Aquí es posible encontrar informació­n informació­n multidisci­plinar sobre todas las especialid­ades, en diferentes diferentes formatos, y transversa­l a todo tipo de profesiona­les. Y siempre con la revisión de nuestro nuestro comité editorial, porque lo que no se comparte muere… pero lo que se comparte crece», reconoce Salas.

Bajo esta filosofía Doryos engloba engloba especialid­ades médicas y quirúrgica­s que cubren todas las ramas a través de canales específico­s específico­s avalados por el comité, actualment­e formado por diez médicos especialis­tas, aunque con el objetivo de conformar un comité editorial de dos a cinco profesiona­les por cada especialid­ad», especialid­ad», avanza Salas.

 ?? ?? Detalle de la web Doryos.com
Detalle de la web Doryos.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain