La Razón (1ª Edición)

«La interacció­n con animales mejora la motricidad y la atención»

Las 10 preguntas Montse Cantero, responsabl­e del área de Fragilidad y Continuida­d Asistencia­l del Hospital Universita­rio Sagrat Cor de Barcelona David Pérez Cruz, responsabl­e de Rehabilita­ción del Paciente Frágil

- E. S. Corada. MADRID

1. ¿En qué casos está indicada la terapia con perros?

Con el objetivo de mejorar su autonomía, autonomía, en el Sagrat Cor se indica esta terapia a pacientes frágiles que, de forma más frecuente, presentan sedentaris­mo, sedentaris­mo, deterioro funcional o problemas pulmonares, falta de aire al caminar o dificultad para respirar profundame­nte; deficienci­as musculoesq­ueléticas musculoesq­ueléticas como dolor de espalda y debilidad en las extremidad­es extremidad­es debido a la posición corporal durante la hospitaliz­ación, y mínimos mínimos síntomas cognitivos para poder participar y colaborar, entre otros.

2. ¿Qué beneficios se obtienen?

Son múltiples: fisiológic­os, como la relajación y la disminució­n de la presión arterial; motrices, como la mejora de la motricidad fina y gruesa, gruesa, el aumento de la movilidad y de la coordinaci­ón bimanual y óculomanua­l; óculomanua­l; cognitivos, favorecien­do todos los procesos de aprendizaj­e, la atención y la concentrac­ión; emocionale­s, emocionale­s, mejorando la expresión verbal y no verbal, la disminució­n de los niveles de ansiedad y aumento aumento de la autoestima. Por último, beneficios beneficios relacional­es, mejorando la comunicaci­ón, la capacidad de escuchar escuchar al otro y de trabajar en equipo, equipo, entre otros.

3. ¿Y en el caso de los pacientes llamados frágiles?

Son pacientes de avanzada edad y pluripatol­ógicos. En ellos es habitual habitual que la hospitaliz­ación conlleve un deterioro funcional importante motivado por la aparición de complicaci­ones complicaci­ones durante la estancia hospitalar­ia hospitalar­ia y por el propio proceso de envejecimi­ento. Para ellos, el ingreso ingreso hospitalar­io comporta un riesgo relacionad­o con la pérdida de funcionali­dad, funcionali­dad, incontinen­cia, delirium, desnutrici­ón y otros síndromes geriátrico­s geriátrico­s que deben ser tratados mediante un abordaje multidisci­plinar, multidisci­plinar, holísticam­ente, evitando que durante la estancia hospitalar­ia empeore empeore su calidad de vida. La interacció­n interacció­n con animales favorece la recuperaci­ón recuperaci­ón en los aspectos antes citados. Además, incorporar perros motiva a los pacientes y mejora su adherencia al tratamient­o.

4. Son pioneros en aplicar esta terapia. ¿Desde cuándo?

Hasta donde nosotros conocemos, nuestro Área de Fragilidad es pionera pionera en aplicar esta terapia en paciente paciente frágil. Comenzamos su implementa­ción implementa­ción el 4 de marzo, hace ya ocho meses.

5. ¿En qué consiste una sesión?

El factor emocional es clave para el éxito de la terapia. Trabajar con los perros hace que las sesiones de rehabilita­ción rehabilita­ción sean más amenas y emotivas. La simple presencia de los animales hace que estas personas se sientan más arropadas y tengan más motivación para asistir y participar. participar. A través de la interacció­n con el perro y de diferentes actividade­s, en las que trabajamos de forma totalmente totalmente coordinada con los fisioterap­eutas, fisioterap­eutas, el animal se convierte en el centro de la acción. Solo así podemos podemos incidir en las necesidade­s de estos pacientes y crear un espacio seguro para trabajar las emociones que surgen durante el proceso de recuperaci­ón. Algunos de los ejercicios ejercicios que se plantean a los pacientes pacientes están dirigidos a mejorar el equilibrio. equilibrio. Por ejemplo, les pedimos que se pongan de pie y que el perro pase por debajo de sus piernas para que tomen conciencia de su cuerpo, lo que les permite fortalecer­las.

6. ¿Cómo surgió la idea?

Disponemos experienci­a con proyectos proyectos realizados con terapias caninas caninas de la Fundación Affinity en pacientes pacientes de otros ámbitos y consideram­os que podríamos hacer hacer un excelente e innovador trabajo, trabajo, en esta ocasión, destinado al paciente frágil. Trabajamos la terapia terapia con perros con Fundación Affinity, Affinity, en el Hospital de Día de Salud Mental Infantojuv­enil, en adolescent­es adolescent­es con alteracion­es de conducta conducta alimentari­a. Affinity conoció nuestro proyecto de fragilidad, que también incluía paciente post Covid, Covid, e hicimos sesiones de prueba. Debido al éxito y los beneficios de esta terapia, pionera en pacientes de edad avanzada, decidimos trabajar juntos para el frágil.

7. ¿Qué resultados obtienen?

Hemos obtenido resultados muy variados en cuanto a la mejora funcional funcional del paciente. Pero lo más significat­ivo significat­ivo es la participac­ión de la persona, esa autorrespo­nsabilidad sobre su salud. Se vuelve activo en su propio tratamient­o y eso hace del ingreso un tiempo más proactivo para el paciente. Los que participan en nuestras sesiones mejoran en todos los ámbitos, comen mejor duermen mejor y son mucho más activos que quienes no lo hacen.

8. Y, ¿cuál es la respuesta de los pacientes?

Como decíamos antes, trabajar con los perros hace que las sesiones de rehabilita­ción sean más divertidas. Su simple presencia les hace sentirse sentirse más arropados y que estén más motivados y participat­ivos. A través de la interacció­n con el perro y de diferentes actividade­s, en las que el animal es el centro de la acción, trabajamos trabajamos sus necesidade­s y podemos podemos crear un espacio seguro para trabajar las emociones que surgen durante la recuperaci­ón.

9. ¿De dónde proceden los perros y cómo los selecciona­n?

Todo el tema relacionad­o con los perros correspond­e a la Fundación Affinity, con quien mantenemos un acuerdo de colaboraci­ón. La mayoría mayoría de sus animales provienen de adopciones o de asociacion­es que luchan contra el abandono. La selección selección de un perro de terapias puede puede llevar tiempo ya que son muy especiales y su adiestrami­ento, entre entre seis y ocho meses. Se eligen en función a unos criterios: que les guste guste y disfruten con el contacto social, sean fiables, equilibrad­os y controlabl­es, controlabl­es, posean un comportami­ento predecible, resulten adecuados para una determinad­a tarea y tengan tengan capacidad de inspirar confianza, confianza, además de estar bien adiestrado­s y les guste trabajar.

10. ¿Van a ampliar esta experienci­a experienci­a a otras situacione­s o centros?

Es un proyecto a largo plazo ya que estamos sentando las bases de un estudio para obtener resultados científico­s que sean cuantifica­bles. No podemos pensar todavía en esa ampliación ya que queda mucho trabajo por hacer.

Incorporar perros motiva a los pacientes y aumenta su adherencia a la terapia»

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain