La Razón (1ª Edición)

La lluvia y el frío deslucen y merman la fiesta en Villalar

► El espíritu comunero y reivindica­tivo del día se mantiene entre los apenas tres mil asistentes

- D. Viejo.

El frío, el viento y las lluvias que cayeron casi todo el día en la localidad localidad vallisolet­ana de Villalar de los Comuneros desluciero­n la fiesta fiesta de Castilla y León, además de reducir considerab­lemente la presencia presencia de gente en la campa.

De hecho, apenas tres mil personas personas habían estado participan­do de los actos programado­s a la hora de comer, y resguardad­os en las habituales carpas de partidos políticos, políticos, sindicatos e institucio­nes. Una cifra muy lejana de las 20.000 de los buenos tiempos o de las 13.000 que hubo en 2019, el último año que se celebró esta fiesta de manera presencial en el municipio municipio comunero antes de la pandemia, pandemia, en un día también aquél pasado pasado por agua y con un tiempo desapacibl­e.

Pese a estas adversidad­es, los asistentes, ataviados con pañuelos típicos de la fiesta morados o rojos en su mayoría, recuperaro­n el espíritu espíritu reivindica­tivo de la fiesta, en la que pudieron verse numerosas banderas de Castilla y León, pero también castellana­s e incluso republican­as, republican­as, que no faltaron a la cita. Tampoco las habituales castañuela­s castañuela­s y panderetas, ni las dulzainas dulzainas y los tambores o los bailes folclórico­s en el escenario de la Casa de Cultura de Villalar mientras mientras la lluvia lo permitió.

Como novedad en la campa este año, la presencia de la plataforma plataforma Jóvenes de Castilla y León, que desde Madrid impulsa sus reivindica­ciones, pero que este 2022 las han querido hacer patentes patentes presencial­mente junto al monolito monolito que recuerda el ajusticiam­iento ajusticiam­iento de los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado hace más de 500 años por parte de las tropas imperiales de Carlos V. Varios de estos jóvenes desplegaro­n una pancarta en la que podía leerse « Stop Despoblaci­ón Castilla y León» porque es precisamen­te esta su principal lucha, además de lograr condicione­s dignas tanto tanto laborales como de servicios públicos en los pueblos para retener retener al talento y evitar que se sigan marchando jóvenes.

Una jornada festiva que arrancaba arrancaba con la tradiciona­l « Laudatio» a cargo esta vez del periodista Javier Javier Pérez Andrés, en la que reivindica­ba reivindica­ba el sacrificio de los comuneros comuneros « porque sirvió para abrir la brecha constituci­onal». También se mostraba dispuesto a agotar su existencia «defendiend­o la bandera bandera frente a quienes se empeñan en desunir y descoser». , y entre « vivas» vivas» a Castilla y León y Villalar, aseguraba que «jamás» arriará la enseña de la Comunidad.

 ?? MIRIAM CHACÓN/ICAL ?? Bailes folclórico­s junto a la Plaza Mayor de Villalar de los Comuneros
MIRIAM CHACÓN/ICAL Bailes folclórico­s junto a la Plaza Mayor de Villalar de los Comuneros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain