La Razón (1ª Edición)

El adiós a las mascarilla­s trae otras enfermedad­es

► Los expertos esperan el repunte de infeccione­s casi arrinconad­as estos dos últimos años, como gripe, bronquioli­tis, tosferina, varicela, gastroente­ritis...

- Raquel Bonilla.

ElEl hecho de quitarnos la mascarilla del ros-tro ros-tro en interiores y de-jarla de-jarla guardada en la recámara es un gesto que significa mucho. De modo simbólico nos acerca más al final del túnel de la pandemia y nos de-vuelve de-vuelve la anhelada «normalidad». Sin embargo, aunque psicológic­a-mente psicológic­a-mente implica un gran beneficio, sanitariam­ente no lo es tanto, pues los expertos alertan de que traerá consigo una consecuenc­ia directa: el repunte de algunas patologías que prácticame­nte habían queda-do queda-do arrinconad­as durante estos dos últimos años.

«Aumentarán las enfermedad­es de transmisió­n respirator­ia en su conjunto, como la gripe, producida por el virus influenza, y los conta-gios conta-gios por el virus respirator­io sinci-tial sinci-tial (VRS), responsabl­e de la bron-quiolitis, bron-quiolitis, que puede ser grave en los más pequeños, y que provoca in-fecciones in-fecciones pulmonares y del apara-to apara-to respirator­io en los adultos. Ade-más Ade-más aumentará el sarampión, la varicela, la tosferina y, en general, todas las patologías infecciosa­s de-rivadas de-rivadas de los adenovirus, que pue-den pue-den provocar conjuntivi­tis o gas-troenterit­is. gas-troenterit­is. Esto es lo esperable porque todas ellas han disminuido drásticame­nte desde la pande-mia», pande-mia», advierte Rodrigo Santos, miembro del Grupo de Trabajo de Enfermedad­es Infecciosa­s de la Sociedad Española de Médicos General y de Familia (SEMG). Tam-bién Tam-bién lo pronostica así Julián Olalla, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedad­es Infecciosa­s y Mi-crobiologí­a Mi-crobiologí­a (Seimc), al asegurar que «las infeccione­s que habíamos dejado de ver volverán. Todos es-peramos es-peramos que haya repuntes de nuevas enfermedad­es tras el des-plazamient­o des-plazamient­o provocado por el SARS-COV-2, aunque queda por ver cómo será el nuevo equilibrio que se asentará entre este corona-virus corona-virus y los que existían antes».

Sea como sea, el aumento de nuevas infeccione­s será claro tan-to tan-to en adultos como en menores. Así lo predice Alfredo Tagarro, coordinado­r del grupo de trabajo de Infeccione­s Respirator­ias de la Sociedad Española de Infectolog­ía Pediátrica (SEIP), quien apunta a que «al relajar las medidas de seguridad, seguridad, como el empleo del gel hidroalcoh­ólico, y aumentar las interaccio­nes sociales y el contacto contacto físico, a la fuerza vamos a recuperar recuperar estas patologías tan contagiosa­s contagiosa­s que no hemos estado viendo durante la época covid. Los virus respirator­ios aumentarán al desprender­nos de la mascarilla, mientras que el mayor contacto físico derivado de esta nueva sensación sensación de confianza facilitará el contagio de los enteroviru­s, que desencaden­an, por ejemplo, la meningitis aséptica, el conocido como síndrome mano-pie-boca o el exantema cutáneo, mientras que los adenovirus y los rotavirus provocarán más problemas digestivos. digestivos. Lo normal es que todas las patologías que habían disminuido asciendan hasta volver a cifras de prepandemi­a».

Aunque los expertos han aprendido aprendido que en tiempos de Covid-19 resulta difícil y algo arriesgado hacer hacer previsione­s en materia sanita

ria, lo cierto es que existe consenso entre los expertos consultado­s por ATUSALUD a la hora de anticipars­e anticipars­e a un repunte de ciertas patologías: patologías: «Sabemos que la varicela, por ejemplo, se ha reducido más de un 70% en comparació­n con niveles de 2019, mientras que hay datos que nos confirman que los casos de gripe han caído por encima del 90%. Resulta evidente por tanto que, al eliminar las barreras de protección, protección, volverán a ganar el terreno perdido», asegura Santos.

El caldo de cultivo perfecto para que esas nuevas infeccione­s repunten repunten en los próximos días está aderezado, además, por el brusco descenso de las temperatur­as sufrido sufrido durante esta última semana. « La época en la que estamos favorece favorece todas las enfermedad­es víricas víricas por los cambios del tiempo. Y cualquier infección secundaria de este tipo puede desencaden­ar una crisis grave de salud en pacientes crónicos con EPOC, asma o insuficien­cia insuficien­cia cardiaca», alerta Pascual Piñera, vicepresid­ente de la Sociedad Sociedad Española de Urgencias y Emergencia­s (Semes), quien hace hincapié en que «la pandemia ha trastocado la coyuntura de los virus virus y, al no haber estado en contacto contacto con algunos de ellos durante un par de años, eso podría hacer que la sensibilid­ad a los mismos pueda provocar una reacción más virulenta».

En este sentido, resultan especialme­nte especialme­nte vulnerable­s «todas las personas de edad avanzada y con comorbilid­ades que puedan desarrolla­r desarrolla­r un puzle peligroso a raíz de una infección espontánea por estos virus que pueden volver a aparecer. Es el caso de ancianos, pacientes inmunodepr­imidos, en tratamient­o oncológico, trasplanta­dos, trasplanta­dos, personas que toman fármacos fármacos que alteran su sistema inmunológi­co... inmunológi­co... Todos ellos tendrán más facilidad para sufrir el envite de estos virus, por lo que deben ser especialme­nte cuidadosos y mantener mantener el uso de la mascarilla en interiores y en zonas de gran afluencia de gente», recomienda José Manuel Ramos Rincón, especialis­ta especialis­ta de Área en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General General Universita­rio de Alicante y miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

También más Covid-19

Ante este panorama, los expertos alertan de la necesidad de mantener mantener en el horizonte dos palabras clave: «Precaución y sensatez son los conceptos que debemos apuntalar apuntalar ahora. Hemos tenido un repunte repunte de infeccione­s víricas en estas últimas semanas y todo apunta apunta a que esta tendencia se mantendrá mantendrá o aumentará estos días por factores externos como las temperatur­as temperatur­as o la contaminac­ión, que es un vector que favorece la transmisió­n transmisió­n de estas infeccione­s víricas. Además, es de esperar que los contagios contagios de Covid-19 aumenten ahora. ahora. Los modelos matemático­s así nos lo avisan, aunque todo parece indicar que no supondrá un pico de hospitaliz­ación en los próximos meses, ya que la vacunación y la estacional­idad juegan a nuestro favor», reconoce Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología Neumología del Hospital Universita­rio Fundación Fundación Jiménez Díaz de Madrid y vicepresid­ente de la Sociedad Madrileña Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadri­d.

Y es que, a pesar de que volvamos a vernos las sonrisas, el SARS-COV2 SARS-COV2 no se ha ido. «De hecho, vemos que ha subido el porcentaje de los pacientes que entra en el circuito covid en estos últimos días, siendo más del 23% de los afectados que llega por Urgencias», detalla Piñera. Piñera. Ese incremento plantea una consecuenc­ia peligrosa a largo plazo, plazo, ya que «la infección en pacientes pacientes inmunosupr­imidos eleva el riesgo de que la replicació­n del virus virus dure más, y eso da pie a que se acumulen mutaciones, de ahí que lo más aconsejabl­e es que las personas personas vulnerable­s sigan manteniend­o manteniend­o todas las medidas de protección», protección», asegura Olalla al unísono de todos los expertos.

 ?? ?? La retirada de las medidas de protección aumenta la transmisió­n de patógenos
La retirada de las medidas de protección aumenta la transmisió­n de patógenos
 ?? SANDRA R. POVEDA ??
SANDRA R. POVEDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain