La Razón (1ª Edición)

La inflación golpea a Netflix

- Javier Urones

SemanaSema­na de tímidos avances para las prin-cipales prin-cipales bolsas mun-diales mun-diales que ha servido en el caso del Ibex 35 para vol-ver vol-ver al terreno positivo en el año. El principal selectivo español continúa cerca de los 8.700 puntos mientras aguarda junto con el resto de las plazas euro-peas, euro-peas, los resultados de la se-gunda se-gunda ronda de las elecciones en Francia. Por su parte Wall Street firma una semana de so-bresaltos so-bresaltos marcada por las de-claracione­s de-claracione­s del presidente de la FED y el descalabro bursátil de Netflix.

Poco a poco van pasando las semanas y sin duda alguna la inflación y sus consecuenc­ias se erigen como el principal es-collo es-collo para los inversores en 2022. Los elevados datos que seguimos conociendo mes a mes están provocando que los Bancos Centrales tengan que, o bien acelerar, o bien cambiar radicalmen­te sus hojas de ruta. Esta semana la FED ya ha avi-sado avi-sado que una subida de 0.50% está encima de la mesa de cara a la reunión de mayo, mientras que el vicepresid­ente del BCE, el español Luis de Guindos, ha abierto la puerta por primera vez a una subida de tipos para el viejo continente en el mes de julio.

En el terreno empresaria­l lo más destacado estos días ha sido la fuerte caída de uno de los gigantes del entretenim­ien-to entretenim­ien-to online, Netflix, que se ha de-jado de-jado un tercio de su valor tras publicar los resultados del pri-mer pri-mer trimestre del año y reflejar la primera pérdida de usuarios en más de diez años. La elevada inflación, que está encarecien-do encarecien-do todos los ámbitos de la vida, está provocando que los con-sumidores con-sumidores se vuelvan cada vez más selectivos con su presu-puesto presu-puesto y decidan recortar entre otros gastos, el dinero destina-do destina-do al ocio digital para poder cuadrar sus cuentas a fin de mes.

Javier Urones CFA, Head of sales de XTB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain