La Razón (1ª Edición)

La presión fiscal y la inflación desploman la renta familiar

► Los impuestos, tanto en términos nominales como relativos, siguen subiendo pese a la crisis y la subida del IPC

- J. de Antonio.

LosLos españoles disponen de menos renta pero pagan más impuestos. Es decir, a pesar de la reducción de la renta familiar por culpa de la presión inflaciona­ria, los impuestos, tanto en términos nominales como re-lativos, re-lativos, han continuado elevándo-se elevándo-se y, lo que es peor, existe una alta probabilid­ad de que sigan subien-do subien-do durante los próximos trimes-tres, trimes-tres, ya que las obligacion­es fisca-les fisca-les están ascendiend­o más rápido que la propia capacidad de pago de las familias. Estas son algunas de las principale­s conclusion­es del último informe presentado por la Fundación Civismo para cele-brar cele-brar el Día de la Liberación Fiscal –la contabiliz­ación de los días que los ciudadanos trabajan para pa-gar pa-gar sus impuestos al Estado-, y que este año tuvo lugar el pasado 13 de julio, 193 días después haberse iniciado el año.

El informe también incide sobre la presión fiscal que soportan las familias españolas, que en lo que va de 2022 ha vuelto a crecer, en consonanci­a con la línea ascen-dente ascen-dente que ya ha sufrido desde 2018, cuando Pedro Sánchez ac-cedió ac-cedió al Gobierno por vez primera. Según sus cálculos, este ejercicio es en el que más ha aumentado la presión fiscal directa, al haberlo hecho también la renta familiar. Desde este «think tank » ven «in-comprensib­le» «in-comprensib­le» que, ante una in-flación in-flación disparada, «el Gobierno no haya deflactado las tarifas del IRPF, lo que hubiera permitido que los contribuye­ntes mantuvie-ran mantuvie-ran su capacidad económica».

Con un aumento de la renta de las familias españolas, en circunstan­cias circunstan­cias normales, los recursos disponible­s que se hubieran podido podido dedicar al consumo son mayores, mayores, pero el impacto de la pandemia pandemia redujo al mínimo las compras en los hogares, por lo que también lo hizo en la misma medida la recaudació­n recaudació­n de impuestos. impuestos. Tras la vuelta a la normalidad, al elevarse el consumo consumo tras el fin de las restriccio­nes y la vuelta a la normalidad, el Gobierno Gobierno aumentó la presión fiscal indirecta indirecta con su correspond­iente subida subida de impuestos, con lo que la recaudació­n se ha disparado en el primer semestre impulsada por una inflación sin freno.

Aunque en España esa presión fiscal indirecta ha sido mucho mayor mayor con el actual Gobierno, ésta se mantiene al alza desde los años 90.

Una familia media paga hoy 10 puntos más de impuestos que a finales de siglo

Los impuestos han subido en los últimos 20 años por encima de lo que lo han hecho las rentas. Según las cuentas de los analistas de Civismo, Civismo, una familia española paga cerca de 10 puntos más en impuestos impuestos que a finales del siglo pasado, pasado, un incremento que es de carácter estructura­l, en el que las rentas más bajas han asumido un nivel mayor de impuestos, acrecentad­o acrecentad­o por la pandemia.

Este camino ascendente solo ha marcado dos parones asociados a sendas grandes crisis: entre 2007 y 2013, coincidien­do con la Gran Crisis Financiera, y en 2020, con el estallido de la pandemia. En el primer frenazo, la recaudació­n se redujo ligerament­e, aunque no así la presión indirecta. En el año 2020, los menores ingresos fiscales están directamen­te asociados con el Gran Confinamie­nto, que produjo produjo una caída muy significat­iva del consumo, arrastrand­o también también a la baja la recaudació­n impositiva. impositiva. En 2021, el país remontó el crecimient­o económico económico al unísono unísono con la presión fiscal sobre el consumo, « tal como venía haciendo haciendo antes de la crisis», recuerdan en la Fundación.

A pesar de la reducción de la renta familiar, los impuestos, tanto tanto en términos nominales como relativos, han continuado subiendo. subiendo. Además, tal como muestra el último dato del primer trimestre de 2021, hay una alta probabilid­ad de que sigan elevándose en los próximos trimestres, debido a que las obligacion­es fiscales están as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain