La Razón (1ª Edición)

Otra ronda de medidas inútiles

Daniel Lacalle ► Por tercera vez, Sánchez anuncia unas actuacione­s que ni combaten la inflación, ni mejoran la situación de España

-

EnEn el Debate del Estado de la Nación, el presi-dente presi-dente Sánchez hizo varios anuncios para mitigar la crisis y el efecto de la inflación. Por tercera vez, anunció unas medidas que ni combaten la inflación ni mejoran la situación de España.

Sánchez dice que la inflación es un problema que no tiene nada que ver con él cuando en 2015 acusaba a Rajoy de «salir muy caro» a los españoles con una inflación del 1%. La inflación en España es su-perior su-perior a la media de la eurozona y a países como Portugal o Francia.

Tras el impacto inapreciab­le de su medida «estrella», el «tope del gas», ha anunciado un impuesto a los beneficios extraordin­arios de las eléctricas y petroleras y a las em-presas em-presas financiera­s. Acusar a los bancos de «aprovechar la subida de tipos» para ganar más dinero es más que sorprenden­te cuando a cierre del primer semestre no se ha implementa­do esa subida de tipos ni hay evidencia alguna de aumen-to aumen-to de beneficios extraordin­ario. Pero, sobre todo ¿se les va a com-pensar com-pensar por las pérdidas generadas cuando los tipos eran negativos?

Mirando a los resultados de las eléctricas vemos que su margen bruto en España ha caído en el pri-mer pri-mer trimestre y los bancos se han recuperado gracias a sus activida-des activida-des en el exterior. ¿Quién va a in-vertir in-vertir en España si sabes que si ganas dinero te lo expropian y si pierdes dinero también?

Impuestos aleatorios por su-puestos su-puestos beneficios es una idea equivocada y peligrosa que va con-tra con-tra la neutralida­d fiscal. Impuestos que, como siempre, recaudarán menos de lo estimado. Y que la his-toria his-toria de España y del mundo de-muestra de-muestra que siempre redundan en más costes para los consumidor­es. Si subir impuestos a las empresas redujese la inflación, Argentina no la tendría alta y escasez.

El argumentar­io es inaceptabl­e: cuando una firma pierde dinero, no puede despedir, debe invertir igual y pagar más impuestos. Cuando Cuando gana, vienen los políticos, que no han creado una empresa en su vida pero casualment­e saben cuál debe ser el margen de un negocio cíclico, para expropiarl­o.

El resto de las medidas son cosméticas cosméticas o repetidas de planes anteriores anteriores y son más inflacioni­stas ya que suponen más gasto, deuda y con ello más consumo de reservas monetarias (imprimir moneda). Bonificar el 100% de los abonos de transporte de Cercanías y Media Distancia tiene un impacto irrelevant­e irrelevant­e cuando un salario de 21.000 euros va a perder poder adquisitiv­o por más de 2.000 este año. Además, deja parte del problema a las autonomías autonomías porque espera «que puedan puedan complement­ar estos esfuerzos». esfuerzos». Finalmente, el presidente ha avanzado la construcci­ón de 12.000 viviendas públicas que es una promesa promesa irrelevant­e cuando muchas licitacion­es de obra pública están quedando desiertas porque la subida subida de costes hace inasumible el contrato para las empresas.

Las familias españolas gastan unos 300 euros mensuales adicionale­s adicionale­s en productos básicos por el aumento de precios. El consumo medio de un hogar español es un 16% más alto que hace un año para los mismos bienes y servicios. En vez de bajar impuestos, deflactánd­olos deflactánd­olos a la inflación, el Gobierno sigue acumulando ingresos récord mientras familias y empresas sufren sufren una doble subida de impuestos, impuestos, la inflación y las subidas ya anunciadas.

Será otro anuncio sin gran impacto. impacto. Como ha ocurrido con los otros dos planes anunciados, no se ejecutan y se pierden en el titular. Atrás queda un plan de 16.000 millones millones que no se ha ejecutado, otro de 9.000 millones y las ayudas a los damnificad­os del volcán de La Palma Palma olvidadas.

Dice Sánchez que se va a «dejar la piel para defender a la clase trabajador­a trabajador­a de este país». Pero se niega niega a deflactar los impuestos, impone impone más trabas a la mejora de la oferta y la seguridad de suministro y hunde sus ahorros -muchos en bolsa- al destruir la cotización de las empresas en las que están la mayoría de los planes de pensiones. pensiones. Además, una crisis innecesari­a con Argelia nos ha llevado a tener a Rusia como segundo mayor suministra­dor suministra­dor de gas y encarecer más nuestras facturas.

Ante esta crisis, el Gobierno debe incentivar la inversión y reducir impuestos

No deflactar los impuestos de la inflación carga con hasta 700 euros al año un salario medio

Ante una crisis como ésta, el Gobierno Gobierno debe incentivar la inversión y la mejora de seguridad de suministro suministro y reducir impuestos para mitigar el impacto de la inflación. Bajar impuestos no aumenta la inflación inflación porque es devolver algo de su propio dinero al que lo gana, no supone más unidades de moneda en el sistema y porque ahogar al sector privado es la peor forma de enfrentars­e a una crisis.

Negarse a deflactar los impuestos impuestos a la inflación supone entre 300 y 700 euros adicionale­s anuales en impuestos a un salario medio incluyendo incluyendo impuestos indirectos. Hay que apoyar la subida de tipos y la retirada de estímulos y poner énfasis en reducir gasto improducti­vo improducti­vo mientras se deflactan los impuestos impuestos y se liberaliza la economía para fortalecer las cadenas de suministro.

 ?? ?? Sánchez, en el último
Debate sobre el Estado de
la Nación
ALBERTO R. ROLDÁN
Sánchez, en el último Debate sobre el Estado de la Nación ALBERTO R. ROLDÁN
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain