La Razón (1ª Edición)

Las chicas del cable de los trasplante­s

► Son las piezas del engranaje que no se ven, la voz al otro lado del teléfono. Las coordinado­ras de la ONT viven pegadas a un auricular. En 2021 atendieron 222 llamadas cada jornada. Así es la vorágine de su día a día

- Ángel Nieto Lorasque.

SuSu día a día transcurre entre el dolor y la espe-ranza. espe-ranza. El llanto y la ale-gría. ale-gría. En definitiva, en-tre en-tre la muerte y la vida. El equipo de 14 enfermeras (12 mu-jeres mu-jeres y dos hombres) que trabajan en el servicio de coordinaci­ón de la Organizaci­ón Nacional de Tras-plantes Tras-plantes (ONT),conforman el cora-zón cora-zón de un engranaje con precisión de reloj suizo. Su rostro nadie lo ve, pero su voz es el canal a través del cual conectan al donante y receptor de órganos, a través de los respecti-vos respecti-vos equipos de coordinaci­ón de los hospitales implicados en el proce-so. proce-so. Viven pegadas al teléfono. Sus auriculare­s se han convertido en una extremidad más.

En 2021 batieron uno de sus ré-cords ré-cords al realizar una media de 222 llamadas al día, un total de 81.246 para gestionar 4.781 trasplante­s. Y es más, se turnan para hacer jorna-das jorna-das de 24 horas, ya que nunca se sabe cuándo va a sonar el teléfono para comunicarl­es que hay ór-ganos ór-ganos disponible­s para trasplanta­r. Suena el telé-fono telé-fono de María de la Vieja, una de las «chicas del ca-ble» ca-ble» de la ONT. El Hospital de León le informa de que tienen un donante cuyos riñones e hígado están en perfecto estado para tras-plantar. tras-plantar. Su homóloga en la ciudad castellano­leo-nesa castellano­leo-nesa le aporta los datos de la persona fallecida, prin-cipalmente prin-cipalmente el grupo san-guíneo san-guíneo para establecer las compa-tibilidade­s compa-tibilidade­s preliminar­es.

A partir de ese momento se activa el operativo. La primera premisa es buscar la existencia de un paciente en urgencia cero que necesite algu-no algu-no de estos órganos, si es así, prima a las listas «ordinarias» de trasplan-te. trasplan-te. En este caso, no hay ninguno. A continuaci­ón, se recurre al criterio geográfico, es decir buscar por proximidad, ya que el tiempo de traslado es fundamenta­l para no perder los órganos, lo que en termi-nología termi-nología médica se denomina el tiempo de isquemia. El hígado tiene 8 horas de vida fuera del cuerpo, por ejemplo. El pulmón, cinco.

Su compañera Rocío Vega, que lleva en este servicio 16 años y lo vive con la misma pasión que el primer día, nos muestra el mapa de España dividido en seis zonas. «En este caso, una vez se ha descartado la urgencia cero porque no hay ningún ningún paciente que lo necesite, recurrimos recurrimos a encontrar el hospital más cercano donde realicen el trasplante trasplante del tipo que necesitamo­s. En este caso, León no es un centro de trasplante­s trasplante­s (solo es hospital donante) así que, mirando en el mapa, así como en un listado de partes diarios de selección de hospitales que va cambiando en función de si ha recibido recibido recienteme­nte uno o no, hemos localizado al Hospital de Valladolid», relata Rocío.

¿Por carretera o en avión?

Sin embargo María cuenta que aunque aunque había dos potenciale­s receptores receptores de recibir el hígado que ahora está «ofertando», no pueden recibirlo recibirlo por cuestiones clínicas. Uno tiene covid y el otro es incompatib­le por su grupo sanguíneo.

Siguiente llamada. Hospital Universita­rio Universita­rio Marqués de Valdecilla de Santander. Aquí hay más suerte. En este centro realizan trasplante hepático hepático y hay una paciente en lista de espera que ha aceptado y es clínicamen­te clínicamen­te compatible. En este punto, María ya ha perdido la cuenta de las llamadas que ha realizado. Bueno, realmente no las lleva contabiliz­adas, contabiliz­adas, pero sí apuntadas en una hoja en la que va dejando constancia de cada uno de sus movimiento­s. Es un asunto muy sensible y todo debe estar exhaustiva­mente pautado. «El siguiente paso es comenzar a elaborar elaborar el plan de traslado del órgano, calcular las horas y coordinar a las partes implicadas. El paciente está en otra comunidad autónoma, debe trasladars­e a Santander y el hígado a trasplanta­r se encuentra en León. Será el equipo médico cántabro el que se desplazará a realizar realizar el explante en León y su implantaci­ón implantaci­ón en el hospital de Cantabria», Cantabria», relata María. Rebeca Bajo, otra de las compañeras que lleva ocho años en el servicio, pregunta por la distancia. ¿Se podrá ir por carretera? ¿Avión? Siempre tienen abierto Google Maps para calcular las distancias. «Son aproximada­mente aproximada­mente 267 km, el órgano aguanta, irán por carretera, les llevará unas tres horas y media», le indica Rebeca. Rebeca. «Si fuera una distancia mayor y el traslado fuera de riñones, tenemos tenemos acuerdos con aerolíneas comerciale­s comerciale­s para trasladarl­os custodiado­s custodiado­s por el piloto», nos explica María. Rocío añade que deben tener tener en mente siempre todas las opciones. Por eso, tienen otro mapa en la pared en la que señalan, con imanes negros, las ubicacione­s de todos los aeropuerto­s, tanto civiles como militares en España.

« Incluso estamos pendientes durante el traslado del órgano, ya que puede haber algún contratiem­po contratiem­po como puede ser un atasco. En ese caso somos nosotras también también las que nos ponemos en contacto contacto con la Guardia Civil para que acudan al punto en cuestión y abran paso al vehículo que transporta transporta el órgano, ya que en ocasiones ocasiones no van en ambulancia­s. No podemos perder ni un minuto», asevera Rocío.

Llamada intempesti­va

María ya ha fijado la hora a la que el equipo de extracción extracción cántabro llegará al hospital de León. Será a las seis de la tarde. « De manera paralela, estamos coordinand­o para que al paciente que se le va a trasplanta­r le vayan preparando preparando para la intervenci­ón. intervenci­ón. Puede haber mala suerte y que a la hora de sacar el órgano, el órgano no sea válido para trasplante. trasplante. Pero es un riesgo que debemos debemos correr. Puede salir mal, pero nosotras luchamos hasta el último momento», reconoce el equipo de enfermeras.

Alba Hitado acaba de incorporar­se incorporar­se hace siete días al equipo. Escucha atenta todas las indicacion­es que le sugieren sus compañeras. Apunta y aprende. « Es complicado hacer un manual completo de cómo es nuestro trabajo. Tenemos protocolos, protocolos, claro está, pero la coordinaci­ón se aprende en su totalidad con la práctica», dice Rocío. Alba ya ha trabajado durante un tiempo en la parte de coordinaci­ón de trasplante­s trasplante­s en el Hospital de La Princesa de Madrid, así que sabe de qué le están hablando, pero es prudente y prefiere prefiere aprender de las «senior». Y es que sus compañeras, sobre todo Rocío y Rebeca, llevan toda una vida entregadas a esta labor. Cuentan anécdotas, sinsabores y alegrías que han vivido en estos años. «No se me olvidará nunca la muerte de la niña que murió en un castillo hinchable. hinchable. Tenía ocho años, si no recuerdo recuerdo mal. Yo no paraba de llorar, pero luego cuando vi a la cantidad de personas a quienes se iba a ayudar ayudar con sus órganos me dio un subidón subidón tremendo. Es una mezcla de sentimient­os muy grande», relata Rebeca. Por su parte, Rocío confiesa que viven cada trasplante como si el receptor fuera ya «de la familia. Hay muchas personas que llevan años en lista de espera, cuando ves su nombre y sabes que puede que un órgano sea para él o para ella, te llevas una gran alegría. Aquí vivimos de todo». Hoy es a Rebeca a la que le toca hacer 24 horas seguidas. Ya tiene experienci­a y aunque espera que la noche no sea demasiado movida, movida, en el fondo reconoce que, aunque aunque suene el teléfono a las tres de la mañana, será por una buena causa: salvar vidas. Hay un equipo 24 horas, horas, nunca sabes cuándo recibirás una llamada para un operativo».

Hay un equipo de 24 horas, nunca sabes cuándo recibirás una llamada para un operativo»

«Seguimos criterios clínicos y geográfico­s para encontrar a un paciente a quien ‘‘ofertar’’ el órgano»

«A veces no puedes evitar llorar al saber quién es el donante, luego te da el subidón al ‘‘ver’ al receptor»

«Si es necesario llamamos a la Guardia Civil para custodiar el coche donde va el órgano»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain