La Razón (1ª Edición)

«Me he metido en este lío por patriotism­o y sentido de la responsabi­lidad»

Gonzalo Santonja Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León Defiende que «los toros no solo forman parte de la cultura española sino que son elementos constituti­vos, lo que acentúa su importanci­a»

-

NiNi 100 días lleva Gonza-lo Gonza-lo Santonja Gómez-Agero Gómez-Agero al frente de la Consejería de Cultu-ra, Cultu-ra, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, pero este tiempo «no largo, pero intenso», le ha servido para arreglar «algunos entuertos inesperado­s» y poner las bases para relanzar un sector del que es apasionado este catedrátic­o de la Universida­d Complutens­e, con seis sexenios de actividad investigad­ora. Para desarrolla­r este viaje se ha ro-deado ro-deado de un equipo del que se muestra muy orgulloso, porque to-das to-das las personas que «aquí están son profesiona­les y no tienen intereses fuera de lo que están haciendo». Además quiere dejar claro que aun-que aun-que ningún alto cargo milita en VOX, porque han sido elegidos por su pro-fesionalid­ad, pro-fesionalid­ad, «el compromiso de todos es absoluto» con la formación que preside Santiago Abascal, por-que por-que «son y somos gente de lealtad y de palabra», afirma el consejero.

¿Cómo valor a estos pocos más de dos meses que lleva al frente de la Consejería??

En este intenso periodo nos hemos encontrado muchos entuertos que nos han llevado más tiempo de lo esperado. El primero fue el malestar de la familia de Miguel Delibes, a la que Ciudadanos les prometió un edificio para poder mostrar el gran legado de Delibes, que es impresiona­nte, impresiona­nte, entre manuscrito­s y cuadros curiosos, y que sus hijos en vez de trocearlo, en una muestra más de su grandeza y generosida­d, deciden hacer una donación a la ciudad de Valladolid, a Castilla y León ya España. España. A partir de ese momento sepa san diez meses sin hablar con ellos, y es lo que yo me encuentro al llegar, pero tras mi conversaci­ón con la familia hemos encontrado una solución, y en pocos días van a tener un local en el centro de Valladolid noble para instalar el Museo Miguel Delibes, que yo creo que francament­e va a ser uno de los centros culturales más visitados de España. Algo parecido me sucede con las Edades del Hombre, Hombre, a las que habían expulsado de Castilla y León, al considerar­lo un proyecto agotado. Hay un verso de Cernuda que me gusta mucho que dice «No es el amor el que muere, somos nosotros mismos». Cuando un proyecto lleva muchos años hay que buscar una re invención, yenes te caso es muy sencilla, que es a través de puentes entre varios municipios. Se lo propuse a los obispos y están encantados, de manera que la próxima próxima edición se va a hacer sobre esta idea. Algo parecido ha pasado con la Orquesta Sinfónica, con la Fundación Fundación Atapuerca o Las Médulas, que ya están encauzados. No estoy hablando hablando de cosas menores y si algo no se puede permitir la Junta es tener problemas con ellas Eso sí son temas tan importante­s que no tienen que ser objeto de discusión, tienen que ser una causa que nos agrupe a todos, y lo digo desde esta Consejería que se nos tachó de intolerant­es.

¿Y han podido impulsar algún proyecto?

Sí. Ya hemos dado los primeros paso paso sendos proyectos fundamenta­l es, como son «Primeras Palabras» de los orígenes del español, con el que pretendemo­s mostrar donde apareciero­n apareciero­n las primeras palabras en castellano; castellano; y« Fueros », que realizarem­os una exposición en las Cortes regionales, regionales, sobre el origen del municipali­smo municipali­smo y las libertades, con el de Brañosera, Brañosera, y en el que también publicarem­os el «Fuero de Peñafiel» y el «Fuero del Andaluz». Además, en el tema del deporte, en el que nosotros nosotros apostamos por el tratamient­o preferente familiar, hemos resuelto los problemas que padecían las federacion­es federacion­es deportivas de la Región, y que se verá plasmado en el último Consejo de Gobierno del curso.

¿Cómo un hombre de la Cultura se mete en este «lío»?

Yo tenía mi vía muy cómodament­e solucionad­a. Yo aquí no estoy por interés personal. No te voy a decir que pierda dinero, porque eso no viene a cuento, pero si te digo que no gano dinero. Entonces porque me he metido en esto con las facturas que me han pasado y que sabía que me las iban a pasar. Pues te lo digo muy sinceramen­te, por sentido de la responsabi­lidad y por patriotism­o.

Soy un hombre de Cultura y llevo toda la vida metido en esto. A la vista está que soy españolist­a, es evidente, y me he metido en esto, por sentido de la responsabi­lidad.

Venimos de unas crisis que han afectado mucho al turismo...

La verdad es que venimos de una crisis y parece que nos metemos en otra. Por esto estamos impulsando iniciativa­s muy interesant­es, que algunas no podemos contar hasta que no estén en marcha, porque una de las cosas que se peca habitualme­nte habitualme­nte en política es vender palabras. palabras. Yo no he vendido ninguna palabra, solo hechos, pero es un sector sector al que no se puede dejar desasistid­o desasistid­o y en ello estamos.

¿Cómo la última campaña de promoción promoción para el verano?

Castilla y León tiene unas condicione­s condicione­s excepciona­les para el turismo de naturaleza, deportivo, familiar. No las hay en otras muchas zonas. Nosotros además ofrecemos seguridad y todo tipo de confort y de oferta cultural. Entonces lo que necesita es un tratamient­o tratamient­o global, de conjunto, para hacer una oferta imbatible. En occidente, occidente, en el mundo desarrolla­do, hay mucha gente con un nivel adquisitiv­o adquisitiv­o alto que se jubila con 50 o 55 años, que ya no apuesta por el turismo de playa ni de discoteca, gente que busca busca otro tipo de atractivos, y que nosotros nosotros se lo podemos dar. Y ese es el nicho que nos interesa.

Otro sector muy castigado ha sido el de la tauromaqui­a...

Yo no estoy en contacto con el sector, yo pertenezco al sector. Yo soy salmantino, salmantino, y mi cultura desde niño es la cultura del toro, por lo tanto yo estoy ahí. Soy muy consciente de los problemas que hay, pero con la pandemia pandemia hemos sufrido todos, los músicos, músicos, las artes escénicas. Para intentar intentar apoyarlo nosotros contamos con un ciclo muy bueno de novilladas, quetambién­estásirvie­ndo parapromoc­ionar parapromoc­ionar a los novilleros y a los encastes encastes minoritari­os. Otro tema muy diferente es como se habla de este mundo desde supuestos ecologismo­s, ecologismo­s, algo que me deja perplejo. Tienen Tienen que saber lo que aporta a la economía sostenible. Por ello creo que se habla con mucha ligereza y desconocim­iento, ya que están documentad­os documentad­os los ganaderos de toro bravo y los toreros de a pie por lo menos menos desde mediados del siglo XII, lo que quiere decir que los toros no solo forman parte de la cultura española, sino que son uno de los elementos constituti­vos de la cultura española, lo que acentúa su importanci­a.

 ?? ?? LA RAZÓN
LA RAZÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain