La Razón (1ª Edición)

España, de cabeza a los cuartos de final

► Un gol de Marta Cardona en los instantes finales da la victoria a la selección frente a Dinamarca. Los cambios de Vilda funcionaro­n

- Domingo García

EspañaEspa­ña necesitaba un empate para estar en la siguiente fase y du-rante du-rante gran parte del partido tuvo que de-dicarse de-dicarse a mantenerlo. Aunque consiguió algo más gracias al gol de Marta Cardona en los instantes finales. La selección de Jorge Vilda tenía el dominio de la pelota, como es costumbre, pero a pesar de que el selecciona­dor había querido aumentar el poder ofensivo del equipo con la entrada de Athenea del Castillo en el extremo izquier-do izquier-do y con Mariona Caldentey retra-sada retra-sada a la posición de interior, el peligro lo ponían las danesas.

No necesitaba­n dominar mu-cho mu-cho tiempo la pelota para encon-trar encon-trar los agujeros en la defensa es-pañola. es-pañola. Tres arrancadas de su capitana, Pernille Harder, encon-traron encon-traron la espalda de la defensa española, pero siempre fue dete-nida dete-nida por Sandra Paños, que man-tuvo man-tuvo la serenidad y se pudo olvidar del error que cometió en el partido anterior contra Alemania.

Harder era la referencia para las danesas y el principal problema para la defensa española, que no podía controlarl­a por rapidez ni por fuerza. Había que utilizar otras armas, buscar ayudas para las cen-trales, cen-trales, y así consiguió España que la capitana danesa fuera menos peligrosa. Aunque Harder se bas-taba bas-taba sola para molestar.

Vilda detectó pronto los problemas problemas y no dudó en utilizar tres de los cinco cambios en el descanso. Se marcharon Leila Ouahabi y Sheila y Lucía García. Y con los cambios España tuvo más seguridad seguridad en el manejo de la pelota, encontró encontró más vías para crear peligro hacia la portería danesa y contuvo mejor los contraataq­ues de las delanteras delanteras rivales.

Con Esther González había una referencia en el ataque y Olga Carmona Carmona y Marta Cardona generaban más peligro por los costados. Pero la mejor oportunida­d siguió siendo siendo el remate de Mariona Caldentey Caldentey en la primera mitad, ajustado pero flojo. Poco tenía que intervenir intervenir la guardameta danesa, que mostró su debilidad en algunos balones aéreos. Hasta que llegó la conexión entre Olga Carmona y Marta Cardona. Centro de Olga y remate de cabeza de Marta para marcar el tanto que daba la victoria victoria a España justo cuando el tiempo tiempo se cumplía. Aunque para que llegara fue decisiva la arrancada de Mariona Caldentey, plena de fe y de calidad. Ella arrastró al equipo hacia arriba, la siguió Olga y, Marta, Marta, por el otro lado, remató la victoria victoria de cabeza.

El gol permitió que se tranquiliz­ara tranquiliz­ara España. Ya casi no quedaba tiempo y la angustia desapareci­ó con el remate de Marta. Hasta entonces entonces la selección española profundiza­ba profundiza­ba en el dominio del juego, pero siempre jugaba con un ojo en

la espalda. Pendiente todo el tiempo tiempo de Pernille Harder, que encontró encontró en Nadim una compañera con la que entenderse.

La capitana danesa generó la mejor ocasión de su equipo en una pelota larga, cómo no, que controló controló y aguantó hasta la llegada de Nadim. El remate de la delantera danesa lo desvió con acierto Sandra Sandra Paños, demostrand­o por qué el año pasado fue elegida la mejor portera de Europa.

España intentaba aprovechar la pelota parada, donde Christense­n, Christense­n, la portera danesa, no se imponía imponía y siempre tenía la posibilida­d posibilida­d de encontrar la cabeza de la capitana Irene Paredes. Eran las centrales las que generaban el peligro peligro en las jugadas a balón parado. Mapi León sacaba todas las faltas y córners apropiados para una zurda y Paredes remataba todo lo que le llegaba.

Vino de cabeza el gol de España, pero no en una jugada de estrategia estrategia sino en un arranque de inspiració­n inspiració­n de Mariona. Eso era lo que buscaba Vilda haciéndola jugar como interior. Su arrancada y su llegada y que Athenea desbordara por la izquierda. Salió bien el plan, aunque para entonces ya había desapareci­do Athenea y era Mariona Mariona la que debía ocupar esa zona del ataque con la ayuda de Olga.

España, como le ocurrió contra Finlandia, certificó su superiorid­ad superiorid­ad a partir del juego aéreo. Da igual que las rivales sean superiores superiores físicament­e, las jugadoras españolas españolas encuentran el espacio y el momento para rematar.

La selección ya está en los cuartos cuartos de final, donde la esperaba Inglaterra. El miércoles se encuentran encuentran por un puesto en las semifinale­s. semifinale­s. España ya no es favorita, pero se atreve con todo.

 ?? ?? REUTERS
REUTERS
 ?? ?? Marta Cardona celebra
el gol de la victoria de
España
Marta Cardona celebra el gol de la victoria de España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain